
Según un estudio de una universidad húngara, existen factores que llevan a las personas a optar por tener mascotas en lugar de hijos. ¡Descubre más aquí!
Paula Gonçalvez es Licenciada en Geografia (2014) y tiene un Máster en Sistemas de Información Geográfica y Ordenación del Territorio (2016) por la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, donde descubrió una fascinación por la Cartografía, la Climatología aplicada, la Salud Pública y los Riesgos Naturales.
Desde el final de su licenciatura ha estado involucrada en proyectos de investigación relacionados con la climatología, concretamente en la participación en el proyecto internacional Citizen Sensing - urban climate resilience through participatory risk management systems, entre 2018 y 2020, participó y presentó trabajos en varios congresos nacionales e internacionales, relacionados con su especialización, tuvo el privilegio, en 2017, de impartir clases de Climatología aplicada, como asistente invitada, en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto y también es miembro fundador de la Asociación Portuguesa de Sistemas de Información Geográfica.
De todos sus trabajos científicos publicados, cabe destacar su participación como coautora de los libros O(s) Climas de Gaia y Plano Metropolitano de Adaptação às Alterações Climáticas: Metroclima. Porto.
Actualmente es Geógrafa en la Oficina Técnica Forestal del Ayuntamiento de Vale de Cambra.
Según un estudio de una universidad húngara, existen factores que llevan a las personas a optar por tener mascotas en lugar de hijos. ¡Descubre más aquí!
En junio de 2019, una imagen se hizo viral tras mostrar animales caminando sobre el agua en Groenlandia. ¡Descubre más aquí!
Las algas marinas pueden hacer que las plantas sean más vivaces, con más frutos, flores e incluso un suelo más sano. Descubre aquí los beneficios de esta maravilla natural.
El medicamento Ozempic, prescrito para el control de la diabetes pero también utilizado para perder peso, se crea utilizando los genes del lagarto de Gila, originario de los desiertos de Norteamérica.
La ropa barata, conocida como “Fast Fashion”, no sólo pone en riesgo nuestra salud, sino que también tiene un gran impacto medioambiental.
Según algunas investigaciones científicas, existen variedades de queso que pueden ser beneficiosas para nuestro cerebro. ¡Te contamos aquí cuáles son ellas!
Según un estudio publicado en The Lancet, es posible encontrar miles de virus bacteriófagos en los baños, con potencial uso biomédico en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.
Según diversas fuentes, incluso después de declarar muerta a una persona, su actividad cerebral sigue activa durante otros 7 minutos. ¿Es esto cierto?
Startups de todo el mundo participan en ensayos clínicos en un sector que podría cambiar vidas, y pueden estar más cerca de lo que crees.
Las compras más pequeñas suelen acabar en paquetes enormes. Según algunas empresas, esto no es despilfarro, pero es un problema que está cobrando importancia entre los ecologistas.
Según los matemáticos, se han revelado las ecuaciones más bellas, estimulantes y convincentes. ¡Descubre aquí algunas de ellas!
Según una investigación realizada por unos científicos japoneses, las células que se convierten en espermatozoides y óvulos pueden estar en el origen de la respuesta.
Según una nueva investigación, un tercio de la superficie oceánica mundial es cada vez más vulnerable al cambio climático, especialmente en términos de pérdida de oxígeno y acidificación.
Hay una playa paradisiaca que se extiende a lo largo de 45 kilómetros y, además de ser la más larga de Portugal, es también la más larga de Europa y la tercera del mundo.
Los estudios demuestran que el plástico rojo, azul y verde se descompone en micropartículas de plástico más rápidamente que los colores más naturales.
París acoge este año los Juegos Olímpicos, y el equipo de natación está preocupado por la calidad del agua del río Sena.
Las plantas con flores utilizan ciertas señales, como la activación del néctar, para comunicarse con sus polinizadores.
La reforestación es una de las principales razones de la inversión del calentamiento global en el este de Estados Unidos, donde las temperaturas se han estabilizado o incluso han descendido.
La científica de Harvard Kimmie Ng se encuentra entre los principales expertos gastrointestinales que buscan al culpable de la ola mundial de enfermedades relacionadas con el cáncer.
Las olas de calor han sido más mortíferas en la ciudad croata de Osijek que en cualquier otra ciudad europea. Descubrí aquí el por qué.