Como todo proyecto importante, Meteored es posible gracias al gran equipo humano que hay detrás. Nuestros Físicos, Meteorólogos, Ingenieros, Diseñadores, Periodistas, Redactores, etc…. trabajan cada día mejorando nuestros productos y servicios para que sean de la mejor calidad, así como creando otros nuevos, de manera que sigamos siendo una referencia al frente de la meteorología.
HeadQuarters
La sede principal de Meteored se encuentra en España. Aquí se encuentra la dirección, así como la mayoría de nuestro equipo técnico al frente de la I+D+I en meteorología. Es un equipo joven aunque con experiencia y frescura. Te los presentamos:
Francisco Javier López Martínez
Chief Executive Officer (CEO)
Economista de formación, informático aficionado y apasionado de la meteorología, cofundador de Meteored allá por el año 2000. Javier coordina el equipo y recursos de Meteored, con el objetivo mejorar los servicios meteorológicos futuros.
Juan José Martínez Serrano
Dirección - Fundador
Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada, mostró su pasión por la meteorología desde pequeño. Cofundador de Meteored en el año 2000 hizo del entusiasmo un trabajo. Su labor, desde la parte de dirección es diversa, siempre ir en pos de mejorar Meteored en su conjunto.
Adrián Martínez Navarro
Chief Operating Officer (COO)
Ligado a Meteored de forma tangible desde 2008, informático de vocación y apasionado de la Ingeniería del Software, Adrián actualmente forma parte de la columna vertebral de las operaciones de la empresa a nivel estratégico de negocio y producto, siempre impulsando el desarrollo desde la visión compartida de equipo.
José Antonio Jiménez Pérez
Chief Technology Officer (CTO)
Apasionado de la informática desde la infancia, con la vista siempre fija en el mañana, este huercalense afincado en la misma cuna de Meteored se une a la familia en 2010, pasando posteriormente a formar parte del sistema nervioso central de la empresa, siempre buscando la optimización de recursos e investigando nuevas tecnologías que permitan la expansión del modelo de negocio hasta el límite y más allá.
Marcos Molina Cano
Coordinador del Departamento de Meteorología
Marcos se unió a Meteored en 2015 y desde entonces desempeña la labor de coordinador del Departamento de Meteorología en sintonía con el resto de Departamentos de la empresa, mejorando y desarrollando nuevos productos basados en datos de modelos meteorológicos, satélites y radares. Es físico, licenciado por la Universidad de Murcia y un apasionado de la meteorología y la informática.
Juan Sánchez Segura
Desarrollador de aplicaciones
Juan es Ingeniero en informática y durante años estuvo trabajando en proyectos de modelización de la calidad del aire para la Región de Murcia, junto al departamento de física de la UMU. De ahí, que poco a poco se fuera aficionando por el mundillo de la meteorología y los modelos. Se unió a Meteored a principios de 2018 y actualmente es segundo de a bordo en el Departamento de Meteorología.
Raquel Lorente Plazas
Meteoróloga
Doctora en Física por la Universidad de Murcia desde 2014, Raquel además, tiene el Máster de Geofísica y Meteorología de la Universidad de Granada. La columna vertebral de sus investigaciones son los modelos atmosféricos regionales, los cuales le apasionan desde que asistió a una escuela de verano organizada por el National Center for Atmospheric Science en Cambridge, y su tesis doctoral se centró en el estudio de la climatología del viento en la Península Ibérica.A lo largo de su carrera profesional, Lorente ha trabajado como investigadora en Ciencias Atmosféricas en varios centros estadounidenses y participado en proyectos para la mejora de la predicción del tiempo en sistemas montañosos en el National Center for Atmospheric Research (NCAR) y la Universidad de Notre Dame. En 2017, estudió el impacto de las inundaciones debidas al transporte de humedad (Ríos Atmosféricos) en la Universidad de Washington y, posteriormente, regresó a la Universidad de Murcia para estudiar las precipitaciones extremas en el Mediterráneo occidental.Durante su carrera científica, ha contribuido en más de 20 artículos científicos en revistas internacionales y ha colaborado en más de 70 congresos. Ha participado en el comité organizador del 11 Congreso de la Asociación Española de Climatología (AEC), y ha sido miembro de la European Geophysical Union (EGU) y de la American Meteorology Society (AMS). Además, ha impartido clases en la Universidad de Murcia. Desde 2019, forma parte del Departamento de Meteorología de Meteored.
Laura Palacios Peña
Meteoróloga
Doctora en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad de Murcia, máster en Meteorología y Geofísica por la Universidad de Granada y graduada en Ciencias Ambientales. Su especialidad son los modelos meteorológicos y de calidad del aire. Ha trabajado como investigadora visitante en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y en el Pacific Northwest National Laboratory (PNNL; EEUU). En el departamento de Meteorología de Meteored desde 2020.
Lydia Gascó Ayala
Full stack Developer
Nació en Castellón pero pronto volvió a parte de sus orígenes a tierras murcianas donde Meteored llegó a su vida a través de una gran casualidad, pasando a formar parte de ella en el 2009. Junto a Meteored ha aprendido, crecido y formado en algo que sin saber le apasionaba. Le encanta pasar tiempo con la familia, viajar y siempre que puede se escapa a escuchar el sonido del mar.
Isabel Martínez López
Desarrollador Web y Country Manager
Licenciada en informática por la Université Claude Bernard – Lyon y francesa de nacimiento, Isabel se unió a Meteored en 2013. Especialista en desarrollo Web, su versatilidad la ha llevado a coordinar los country manager de Meteored además de ser ella misma Country Manager de Tameteo.com.
Juan Carlos Martínez Expósito
Full stack Developer
Graduado en Ingeniería Informática y un gran apasionado del mundo de la ingeniería del software. Actualmente forma parte del equipo de desarrollo web y servicios, aportando al equipo su conocimiento y experiencia en tecnologías web en el proceso de ingeniería y desarrollo de productos Meteored.
David Martínez Moya
Desarrollador Backend
Graduado en Ingeniería Informática con mención en Ingeniería del Software por la Universidad de Murcia. Después de acabar la carrera y de hacer prácticas en varias empresas de consultoría llega a Meteored. En la empresa se incorpora al equipo de desarrollo web y servicios, donde seguirá formándose y desarrollando sus habilidades.
Salvador Cayuela Espí
Desarrollador Backend
Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de Murcia en la mención de Computación. Realizó prácticas en varias empresas y acabó trabajando para una consultoría, tras lo cual se unió a Meteored en el año 2023 al equipo de desarrollo web y servicios, donde se seguirá formando con las últimas tecnologías.
Cati Pelegrín González
Coordinadora Web y SEO
Ingeniera en informática y Máster en SEO, Cati se unió a Meteored en 2014 como desarrolladora web. Actualmente es responsable de tareas de publicidad, Optimización de Posicionamiento en Buscadores y, además, coordina el equipo web. Inconformista y detallista empedernida, aporta a su equipo experiencia, responsabilidad y un toque femenino.
Juan Pedrosa Pérez
Desarrollador web
Ingeniero informático de profesión y por vocación. A Juan le encanta aprender nuevas ideas que van surgiendo en el mundo del desarrollo de software. Tras unos años en el mundo de la consultoría, desembarcó en Meteored en 2017, donde ha ido evolucionando y absorbiendo conceptos del mundo de la meteorología. Actualmente se encarga de dar soporte a la sección de noticias de los distintos portales.
Diego Jesús Ramos Rodríguez
Desarrollador web
Nacido en Vera, Almería, Diego siempre tuvo claro que su futuro iba a estar ligado al mundo de la informática. Por ello, tras graduarse en Ingeniería Informática en la Universidad de Granada decidió enrolarse en el proyecto de Meteored para continuar su formación como desarrollador web. El resto está aún por escribir...
Francisco Javier García Sánchez
Desarrollador web
Ingeniero en informática. Ligado al mundo de la web desde los comienzos de Internet. Especialista en desarrollo web. Se une a Meteored en 2020 para seguir trabajando e innovar en multitud de proyectos. Apasionado de los animales, el mar, los deportes y la familia.
Fernando Jesús Fernández Valero
Desarrollador web
Fernando, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Almería, se unió al equipo de Meteored en 2015. En estos momentos forma parte del departamento de desarrollo web donde se encarga de encontrar soluciones para hacer más fácil la interacción del usuario con nuestros servicios.
Belinda González Haro
Desarrolladora web
Ingeniera en informática por la Universidad de Granada. Se une al equipo de Meteored en 2020 donde ha decidido comenzar su trayectoria profesional en un entorno donde prima la innovación para poder seguir formándose y tratando con las últimas tecnologías.
Jose María Parra Pérez
Desarrollador web
Ingeniero en informática con mención en Ingeniería del Software por la Universidad de Murcia. Tras graduarse, decide incorporarse al equipo de desarrollo web en Meteored para continuar con su vocación en informática y seguir mejorando la accesibilidad de una de las mejores web de meteorología.
Miguel Ángel Carrasco García
Desarrollador web
Ingeniero en informática con mención en Sistemas de Información por la Universidad de Murcia. Tras una breve experiencia en el sector, decide incorporarse a Meteored con la intención de seguir progresando, poder trabajar con tecnologías punteras y aprender de los mejores.
Lucía Cáceres Cegarra
Desarrolladora Web
Se graduó del Doble grado en Ingeniería informática y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Granada en 2023. Acto seguido se unió a Meteored como Desarrolladora Web, en busca de comenzar su carrera profesional y aportar al equipo tanto valor como pueda.
Pedro Marín Álvarez
Coordinador Apps
Forma parte de la familia Meteored desde 2013. Ingeniero Técnico en Informática por la Universidad de Granada. Enganchado al androide verde desde 2011. Defensor incesante del Clean Code y los algoritmos eficientes. Tratando de estar a la última en diseño de interfaces. Empeñado en mejorar la accesibilidad y la experiencia de usuario.
José Miguel Pérez Caballero
Coordinador iOS Apps
Ingeniero en Informática, en Meteored desde 2013 a cargo de las apps de iOS. Todo empezó de niño con un Spectrum. La informática, y en concreto la programación, se convirtió en su hobby. En la universidad tuvo su primer iMAC, convirtiéndose en fan de Apple. Aporta al equipo experiencia en el desarrollo de plataformas iOS, Swift y diversión.
Alejandro Vicente Millán
Desarrollador móvil
Alejandro, graduado en Ingeniería Informática con mención en Ingeniería del Software por la Universidad de Almería y especializado en desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, lleva desde el año 2016 trabajando en el departamento de aplicaciones de Meteored, anteriormente como desarrollador Android y actualmente como desarrollador iOS.
Rocío Martínez Costa
Desarrolladora Android
Graduada en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Apasionada por el desarrollo del software y las nuevas tecnologías se unió al equipo multidisciplinar de Meteored en 2013. Actualmente trabaja como desarrolladora en el equipo Android, aportando su conocimiento en ingeniería del software, imaginación y experiencia para agregar nuevas funcionalidades y mejorar las existentes.
Francisco José Crespo Pérez
Desarrollador Android
Se graduó en Ingeniería Informática por la Universidad de Murcia en la mención de Ingeniería del Software y tras ello, se unió a Meteored en el año 2022. Desde entonces trabaja en el equipo de Android tratando de aportar creatividad, disfrutando de los progresos realizados en la aplicación y del buen ambiente de la empresa.
Pedro Molina Peña
Desarrollador iOS
Graduado en Ingeniería Informática en la UMU. Después de estudiar un máster y de trabajar en consultorías, se une al equipo de Meteored en 2023 como Desarrollador de Apps en iOS. A Pedro le gusta aprender y mejorar como profesional, y espera seguir formándose y aplicando sus conocimientos para ayudar al equipo.
Sandra Monrabal del Moral
Chief Communications Officer (CCO)
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón en 2011, Máster en Sostenibilidad y RSC por la UNED en 2020. Sandra comenzó emprendiendo en proyectos digitales como cofundadora de qlikBar y Multidub. Desde 2016 ha trabajado como ejecutiva de cuentas y CMO en una agencia de comunicación. Apasionada de la comunicación y firme convencida de la capacidad de las empresas para aportar valor a la sociedad, ahora forma parte de Meteored como Chief Communications Officer.
Juan José Villena
Redactor Jefe
Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU Cardenal Herrera en 2009, Juanjo Villena cuenta con amplia formación en meteorología, mediante cursos como ‘Un clima que cambia’ o ‘Cambio climático y gestión sostenible de los recursos territoriales’, ambos del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante.Apasionado de la meteorología desde pequeño, Juanjo es especialista en comunicación meteorológica y medioambiental, y tiene una dilatada experiencia en medios, donde ha estado informando desde 2007. Empezó en el grupo Vocento a través de Las Provincias TV, como editor y grafista del programa ‘Meteo’. Ha sido predictor en varias radios locales y presentador del tiempo en la delegación valenciana de TVE. Ocupó el puesto de Administrador y Director de Meteovisión, hasta que en 2017 se incorporó a nuestro equipo, como Redactor Jefe de Meteored. Actualmente colabora con Onda Cero y el periódico Levante entre otros.Además, es organizador y ponente de eventos de divulgación meteorológica y climática de referencia, como los celebrados en Beniarrés desde 2013. Paralelamente, se declara cazatormentas y fotógrafo (Premio Ciudad de Manises 2010).
Cristina Chuecos Pérez
Chief design officer (CDO)
Graduada en Diseño Gráfico en la ESD de la Región de Murcia en 2016. Se une al equipo de Meteored en 2023 para para gestionar el departamento de diseño gráfico, remando en conjunto con nuestro equipo multidisciplinar para mejorar la parte más visual de Meteored.
Equipo de redacción internacional
Meteored, además, cuenta con un equipo de redacción internacional, situado en varios países del mundo. Nuestros expertos en meteorología y jefes de redacción junto con sus equipos, nos cuentan toda la actualidad relacionada con el tiempo en los diferentes países en varios idiomas.
Redacción España
José Antonio Maldonado
Director de Meteorología
José Antonio Maldonado estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Sevilla y cuenta con una dilatada experiencia profesional de más de 50 años en el área de la meteorología. Tras impartir clases como profesor de instituto, en el año 1970 ingresó, por oposición, en el Cuerpo Facultativo de Meteorólogos, actualmente denominado Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. Poco después, se enroló en el Instituto Nacional de Meteorología (actual AEMET) y en 1986, se incorporó a Televisión Española como Jefe del Área de Meteorología, puesto que desempeñó durante más de 20 años. Allí se encargó de la dirección del programa “El Tiempo”, participando en los distintos telediarios y ocupándose de la formación de los periodistas que fueron integrándose al departamento. A la vez, fue colaborador del periódico ABC durante 22 años y de ‘Cinco Días’ a lo largo de una década.Presidente de Honor de la Asociación Meteorológica de España (AME), Maldonado es, también, miembro del Consejo Rector de AEMET y Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla 2010. Además, en su trayectoria ha recibido muchos otros galardones, como el "Premio Científico" en el Festival Internacional Meteo de Issy les Moulineaux, el “TP de Oro” y el premio “Mejor Presentador Europeo del Tiempo 2006”, por parte de la EMS (European Meteorological Society).En los últimos años, la vida laboral de José Antonio pasa por internet, incorporándose a nuestro proyecto en junio de 2019 como Director de Meteorología en Meteored.
Licenciado en Físicas por la Universidad de Sevilla en 1977. Paco Martín ingresó en el antiguo INM, actualmente AEMET, donde ha trabajado más de 36 años, perteneciendo a los cuerpos de Observador,...
Tras cursar la licenciatura de Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid y especializarse en Física del Aire, orientó su labor profesional hacia la comunicación y la divulgación...
Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio en 2016 y Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales en 2017, ambos por la Universidad de Alicante. Samuel cuenta con una amplia formación...
Graduada en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Alicante en 2016. Posteriormente, a raíz de su pasión por el clima y con todo lo relacionado con la naturaleza, Natacha Payá...
Técnico del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León. Gran aficionado a la meteorología, muy interesado en el estudio y divulgación de fenómenos meteorológicos singulares y convección...
Graduada en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2016. Su gran inquietud por conocer la forma en la que interactúan los océanos con la atmósfera le empujaron a cursar...
Fernando Llorente
Redactor y Observador AEMET
Fernando Llorente Martínez estudió Física del Aire en la facultad de C.C. Físicas de la Universidad Complutense de Madrid y aprobó las oposiciones al Cuerpo de Observadores del Estado en 1989, cuando la meteorología en España estaba a cargo del Instituto Nacional de Meteorología.Destinado en el Observatorio meteorológico de la base aérea de Villafría, en Burgos, entre 1990 y 1992, publicó numerosos artículos de Meteorología y de Astronomía en el Diario 16 que se publicaba en esta capital castellana, además de realizar una columna de predicción semanal.En su siguiente destino, entre 1992 y 1994, en el Observatorio provincial de Segovia, también publicó varios artículos de Astronomía y una serie semanal sobre Introducción a la Meteorología, todos en el periódico El Adelantado de Segovia, además de impartir conferencias en institutos de la provincia y asociaciones culturales. Estuvo encargado del inicio de la sección de Meteorología en la televisión local de Segovia.Desde su llegada a la sede central del INM en Madrid, actual AEMET, en 1994 ha publicado una serie de artículos de introducción a la Meteorología en la revista RAM y ha participado durante dos años en los cursos de Meteorología impartidos por el COFIS, Colegio Oficial de Físicos.En la actualidad colabora semanalmente como redactor en tiempo.com y ayuda en la elaboración de vídeos que se pueden ver en la revista RAM.Es un gran aficionado a la fotografía meteorológica y astronómica y algunas de sus imágenes han aparecido en varios libros de meteorología publicados por José Miguel Viñas. También es miembro de la Asociación Española de Meteorología, AME, en cuyas publicaciones aparecen varias de sus fotografías meteorológicas.
Marc Redondo
Redactor
Doctor en Información y Comunicación por la Universidad de Barcelona con una tesis doctoral sobre la comunicación del cambio climático, es también Graduado en Periodismo por la Universidad Europea de Madrid, cuenta con un Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica en la Universidad Internacional de Valencia, un Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en el Instituto de Investigaciones Sociológicas y un Máster Executive en Administración y Dirección de Aeropuertos y Aerolíneas en Vértice Business School.Desde el año 2001 ejerce de meteorólogo en medios de comunicación. Ha dado las crónicas del tiempo en diversas radios catalanas y de Andorra como son Radio Estudi Esplugues, Ràdio Despí, Ràdio Berga, Ràdio Principat y Ràdio Seu. En televisión, se estrenó en 2005 en Canal Méteo. Desde 2007 presenta el tiempo en La Sexta, con una pequeña excedencia de tres años en 13TV en 2014. En 2013 dirigió un proyecto para la televisión pública de Arabia Saudí. También ha redactado artículos en revistas como Altaïr y Skipper.Es miembro de la Asociación de Comunicadores de Meteorología (ACOMET) y de la Associació Catalana d'Observadors Meteorològics de Cataluña (ACOM).
Licenciado en Geografía y ordenación del territorio por la Universidad de Zaragoza. Máster en Climatología aplicada y medios de comunicación por la Universidad de Barcelona. Máster en Sistemas de...
Formado en meteorología como opositor para observador meteorológico en AEMET (2022), cuenta con un curso de climatología impartido en la UIB en el año 2016 y dos ciclos formativos en física y...
Roger Solé
Divulgador de meteorología y medio ambiente
Graduado en Geografía por la Universidad de Barcelona en 2009, en Estudios de Ciencias de la Información por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en 2020, y posgrado de presentadores de TV en Blanquerna-Ramón Llull, Roger Solé lleva más de 12 años en el ámbito de la comunicación meteorológica y divulgación medioambiental en los medios de comunicación.RTVA -la radio y la televisión pública andorrana- fue su escuela, donde empezó a hacer los pronósticos del tiempo juntamente a otros canales locales de Catalunya, como Olot TV. Entre 2014 y 2017, las isobaras y anticiclones le abrieron camino a desarrollar otros retos dentro del sector mediático: ha sido redactor y gestor de redes sociales en el programa ‘MeteoMauri’ de Catalunya Ràdio, productor-guionista en ‘La Primera Pedra’, un programa de infoentretenimiento matinal de Rac1 y locutor en ‘InfoTrànsit’ de RACC, llevando a cabo las crónicas de información viaria en Cataluña. En ese período, fue director y presentador del programa ‘Planeta Méteo’ en Ràdio 4-RNE Cataluña.Actualmente es periodista en el departamento de comunicación del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), meteorólogo de Betevé y colaborador en el programa ‘De Boca a Orella’ en Ràdio 4-RTVE con la sección ‘atmosfèrics’. Además, es vocal del Col·legi de Geògrafs de Catalunya, la delegación catalana del Colegio de Geógrafos de España.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Ramon Llull, ha ejercido como redactora y presentadora de toda la información meteorológica del grupo Prisa, entre las que destacan los...
Licenciada en Farmacia con especialidad en I+D+i e Industria, y con máster en biotecnología, innovación y seguridad alimentaria. Trabaja desde hace 10 años en la industria alimentaria, tanto en...
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, está especializada en comunicación política e institucional. Acumula más de quince años de experiencia...
Estudiante de Ingeniería Agrónoma y Enología en la Universidad de Córdoba (ETSIAM), actualmente trabajo desarrollando mi actividad como Ingeniero Agrónomo y Enólogo en Bodegas Lagar Blanco, en...
Formada en el máster de meteorología por la Universidad de Barcelona y en el postgrado de climatología y medios de comunicación, también en la UB, ha ampliado sus conocimientos en esta ciencia con una...
Belén Valdehita es una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursó los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU, y comenzó su carrera colaborando...
Úrsula Pamela García es científica del medio ambiente con Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, egresada de la Universidad Veracruzana. Durante varios años se desempeñó como Meteorólogo Previsor en...
Juan Antonio Palma
Redactor jefe y meteorólogo
Meteorólogo privado desde el año 2008. Juan Antonio Palma se especializó en meteorología operativa, diseño de ciber infraestructuras de monitoreo y análisis meteorológico, así como aplicaciones del modelo ECMWF a la meteorología, certificado por la Agencia Española de Meteorología (AEMET) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se desempeñó como meteorólogo operativo en el Servicio Meteorológico Nacional de México con base en el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, Yucatán. Fungió como jefe del area de meteorologia en el periodico "Por Esto!" y la televisora "Tele Yucatán". Colabora actualmente en el medio digital "Estamosaqui.mx". Fundador del proyecto Meteorología Yucatán en Facebook y Twitter.
Omar Payán es ingeniero en Ecología por la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, egresado en el año 2000. Máster en Administración por la Facultad de Contaduría y...
Estudió la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas en la Universidad Veracruzana, ubicada en Xalapa, Veracruz. Profesionalmente, José Martín Cortés lleva desde 2014 siendo meteorólogo previsor,...
Orlando Aurquia es Licenciado en Meteorología por el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) de la Universidad de La Habana, Maestro en Ciencias de la Tierra por la Universidad...
Estudió física en la facultad de Ciencias de la UNAM y posteriormente el posgrado en astrofísica en el Instituto de Astronomía también de la UNAM, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias. El...
Rocío López Fonseca, se desempeña en los medios de comunicación desde el año 2000.La mayor parte de estos 20 años fueron en Notisistema, Radio Metrópoli y Radio Vital.La especialización en el área de...
Yanine Quiroz
Redactora
Es periodista freelance, especializada en medio ambiente y cambio climático. Cuenta con más de tres años de experiencia cubriendo cambio climático, reciclaje, transición energética, conservación de la biodiversidad, manejo forestal sostenible y salud. Su trabajo se ha publicado en medios como Mongabay, Diálogo Chino, Climate Tracker, Distintas Latitudes, Nexos, Letras Libres, Este País, Botany One, Animal MX y Animal Político.Tiene experiencia en coberturas transfronterizas y de negociaciones climáticas. Participó como reportera y co-coordinadora de la cobertura "Indispensables pero invisibles: la paradoja de los recicladores en Iberoamérica" junto a 10 periodistas de Iberoamérica, gracias a una beca de la Fundación Gabriel García Márquez y Latitud R. En 2021 cubrió la COP26 en Glasgow con apoyo de Climate Tracker.Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM e integrante activa de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, donde colabora en la creación de talleres y en la impartición de mentorías a estudiantes de periodismo.
Eduardo Corella
Ingeniero Agrónomo
Con una licenciatura en Ingeniería en Agronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y una Maestría en Negocios Agroalimentarios en la Universidad Panamericana, Eduardo ha dedicado su carrera a la promoción de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.En su papel como agroanalista y creador de contenido digital, Eduardo combina su experiencia en el sector agroalimentario con habilidades excepcionales de comunicación. Su capacidad para analizar situaciones y desarrollar contenido de valor se ha destacado en diversas plataformas.Participar en proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida en comunidades rurales es parte de su visión. Promover prácticas agrícolas sostenibles, eficientes y la adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia son metas constantes. Comprometido con promover la agricultura urbana, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, Eduardo aborda cada proyecto con pasión y precisión. Su enfoque analítico y su destreza en la redacción hacen de él un profesional valioso en el mundo de la comunicación agrícola.
Marc Hay es titulado de un Máster en Lenguas Extranjeras aplicadas(Universidad de la Sorbona de París – París IV) y un Máster 2 en Periodismo de la Escuela Superior de Periodismo.Trabaja en BFMTV...
Guillaume Woznica
Meteorólogo
Apasionado por la meteorología y los medios de comunicación desde hace más de 15 años, Guillaume Woznica es redactor para tameteo desde 2018.Después de sus primeras experiencias en la radio local en 2007, se convirtió en 2010 en consultor meteorológico para las radios del grupo Ouest-France incluida la emisora Hit West con sede en Nantes. En paralelo, creó una asociación de apasionados del tiempo y un sitio web de pronósticos para Francia occidental.En septiembre de 2012, se une al equipo de las mañanas de Hit West como columnista meteorológico todos los días de la semana. También a partir de 2012 Guillaume presenta el tiempo por televisión en la cadena local TLC. Elabora y presenta el pronóstico del tiempo todas las noches.En febrero de 2014, llega a La Chaîne Météo para co-presentar el programa de las mañanas de lunes a viernes y las predicciones meteorológicas regionales. Se encarga también del desarrollo y la administración de las redes sociales. En septiembre de 2017, se une a la cadena LCI (grupo TF1) para presentar diariamente el tiempo en el programa matutino a partir de las 6h.Interesado en los fenómenos meteorológicos severos y las predicciones a largo plazo, Guillaume analiza periódicamente la evolución del clima en la prensa regional.
Clément Meirone
Redactor, Ingeniero de estudios de la calidad del aire
Clément Meirone es un apasionado del tiempo y el clima desde muy pequeño. A la edad de 15 años lanzó un sitio web especializado únicamente para el departamento de la Yonne, de donde es originario. Météo89 contó con más de 35.000 suscriptores en las redes sociales y le valió el título de “joven del año“ en la región en 2016.Al mismo tiempo, continuó sus estudios en Geografía y Medio Ambiente, con una Licenciatura en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, y un Máster II en la Universidad de Estrasburgo y la Escuela Nacional de Ingeniería del Agua y del Medioambiente en 2019.Después de varias prácticas en el sector asociativo y privado, es actualmente Ingeniero de estudios en el sector de la calidad del aire, y otorga un lugar importante a la adaptación a los cambios climáticos y a los fenómenos extremos.Desde 2019, escribe artículos para tameteo.com y cubre noticias de actualidad meteorológica en Francia y en todo el mundo.
Originaria de la Polinesia Francesa, Hinatea Chatal posee una licenciatura en Información-Comunicación y un master en Recursos Humanos en Papeete. Comenzó su carrera presentando su propio programa de...
Anthony Kaczmarek se graduó en Ciencias Políticas en Estrasburgo, y posee un máster en Gestión de riesgos y Seguros. Ha trabajado, sobre todo, sobre la noción del nudge (o empujoncito) y su aplicación...
Florian Pasiecznik
Geógrafo, Pronosticador
Florian Pasiecznik se ha interesado por el tiempo desde hace casi 20 años. Con el paso de los años, su interés por esta ciencia ha ido creciendo hasta ocupar todo su tiempo. Trás un bachiller científico seguido de un grado en Geografía y Ordenación del Territorio en Metz, Florian fue contratado en una oficina de estudios meteorológicos.En 2011, fundó Météo Lor’, que se convirtió en asociación en 2013. A través de esta estructura, seguida por más de 42.000 personas, aporta junto a todos los miembros contenido local para informar y sensibilizar sobre los diversos riesgos meteorológicos. Esto implica la celebración de stands de descubrimiento y sensibilización sobre la meteorología, especialmente durante el mayor encuentro en el mundo de globos aerostáticos cerca de Metz. Las intervenciones con los distintos medios también forman parte de sus intervenciones, siempre con el objetivo de brindar información meteorológica local.Sus estudios le han permitido perfeccionar sus conocimientos de meteorología y climatología pero también formarse en una detallada gestión de riesgos. Florian también está interesado en el impacto del cambio climático en el medio ambiente y más particularmente en sus consecuencias en el mundo agrícola.
Tristan Bergen es un apasionado de la meteorología desde pequeño. Graduado en Ciencias de la Tierra y del Medioambiente de la universidad de Niza/Sophia-Antipolis y de un Máster en Gestión de...
Rinah es una meteoróloga que ha adquirido una formación diversificada y experiencia en áreas cruciales relacionadas con el tiempo y el clima a lo largo de su carrera. Después de trabajar como jefa del...
Licenciado en el 2012 en Geología Aplicada a la Ingeniería, al Territorio y a los Riesgos Geológicos por la Universidad La Sapienza de Roma, Lorenzo Pasqualini empezó a colaborar en 2009 con...
“Técnico meteorólogo”, en norma WMO, certificado Dekra. En el 2011, Daniele Ingemi empezó a estudiar meteorología, siguiendo un curso de especialización en meteorología sinóptica y previsión a medio y...
Luca Lombroso
Meteorólogo
Luca Lombroso es Meteorólogo AMPRO, divulgador ambiental, conferenciante y escritor. Es consultor meteorólogo para varias entidades, entre ellas, el Aeropuerto de Bolonia. Es técnico meteorólogo en el Observatorio Geofísico del DIEF UNIMORE. Es presidente de la Asociación Emilia Romaña Meteo. Su experiencia en el sector de la meteorología se ha desarrollado especialmente en los años 90, gracias a cursos en el extranjero y a su participación como pronosticador en el Proyecto MAP 1999. Es un experto en previsiones de fenómenos meteorológicos extremos y nevadas. Conductor y meteorólogo televisivo, actualmente colabora con Licia Colò en TV 2000 y con Agorà en la red estatal Rai Tre. En Radio Due, interviene habitualmente en los programas Caterpillar AM y en Miracolo italiano.Autor de varios libros, el último “Ciao Fossili cambiamenti climatici resilienza e futuro post carbon“, ediciones Artestampa. Ha recibido varios premios, entre ellos, el “Bilancia d'oro” en 2006, y en el 2013 “Un Bosco per Kyoto”, “penna d'autore” y el Contropremio Carver 2013 y 2016. Ha participado en varias “cumbres del clima” de las Naciones Unidas, entre ellas la COP 21 en la que fue aprobado el Acuerdo de París.Su sueño para el futuro es vivir y teletrabajar a emisión cero en la zona de los bosques nubosos de Costa Rica, donde gestiona una estación meteorológica experimental en la Reserva Karen Mogensen.
Luca Ciceroni
Meteo-reportero, Meteorólogo
Apasionado de meteorología desde pequeño, después de la Licenciatura en Física de la Atmósfera y Meteorología, por la facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Naturales de Bolonia, Luca Ciceroni trabaja como colaborador en el CNR (Consejo Nacional de Investigación) en los laboratorios del ISAC (Instituto de las Ciencias del la Atmósfera y del Clima).En 2005 fue contratado por Sky Italia bajo la dirección de Emilio Carelli como meteorólogo revisor, conductor y meteo-reportero para el canal SkyMeteo24. En pocos meses Luca gana espacio en el canal y le confían servicios externos también para SkyTG24. Después de la experiencia positiva como meteo-reportero en 2009, se le asignan otros reportajes siempre relacionados con eventos meteorológicos relevantes, como la histórica nevada del 2012 de Roma.Desde el 2007 colabora habitualmente con RadioStudioDelta, como meteorólogo. Desde el 2011 está inscrito en el Colegio de Periodistas de Emilia Romagna como periodista. En junio del 2018 deja Sky para iniciar su carrera como ‘freelance‘. En septiembre de 2018 se acerca al periodismo móvil (MOJO) que, gracias a las nuevas tecnologías, y, estrechamente ligado a las redes sociales, permite llegar al ciudadano de manera transparente y rápida. El objetivo es encontrarse en el lugar adecuado en el momento adecuado ya que es lo que precisamente sirve a un ‘meteo-reportero’.En septiembre de 2019, después de la valoración del Directivo AMPRO, comienza a formar parte de la primera y única asociación de meteorólogos profesionales en Italia. Curioseando en los perfiles de las redes sociales del meteorólogo es fácil darse cuenta de su pasión por los viajes, la naturaleza y la electrónica, esta última ligada a la instrumentalización meteorológica.
Después de graduarse en Física en la Universidad La Sapienza en Roma, obtuvo un máster en Física también, con una especialización en Geofísica-Espacial, en la Universidad de L'Aquila. Durante el...
Sergio Messina
Astrónomo
Sergio Messina es Astrónomo Investigador. Se graduó en Física en 1993 y, posteriormente, se doctoró en Astrofísica en 1998 en la Universidad de Catania. Desde 2000 es astrónomo investigador permanente en el Istituto Nazionale di Astrofisica en la sede del Osservatorio Astrofisico di Catania.Se ocupa de fenómenos de actividad magnética y variabilidad en estrellas jóvenes de tipo solar, de la búsqueda y caracterización de estrellas con exoplanetas, de la evolución del momento angular estelar, y participa en las misiones espaciales GAIA y PLATO de la Agencia Espacial Europea (ESA). Es autor de más de 250 artículos en revistas científicas internacionales peer-review de alto factor de impacto.Desde hace varios años viene realizando actividades de investigación y divulgación en el campo del clima y el cambio climático. Su libro "Comprender el cambio climático: el primer paso" data de 2017. Su actividad investigadora en los campos meteorológico y climático se lleva a cabo utilizando tanto observaciones de satélite como medidas de las redes de estaciones meteorológicas terrestres.Realiza actividades de divulgación a través de su blog personal “Cambio climático…para no especialistas” y a través de su página de Facebook “Comprender el cambio climático”.
Alfredo Graça se graduó en Geografía en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto en 2017. Actualmente está cursando el 2º año del Máster en Riesgos, Ciudades y Ordenación del Territorio en la...
Joana Campos es licenciada en Geografía de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, en 2017. Actualmente está cursando el último año del Máster en Riesgos, Ciudades y Ordenación del...
João Tomás es licenciado en Geografía de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto en 2012. Adquirió el gusto por la climatología durante su licenciatura, y especialmente durante su Máster en...
Teresa Abrantes
Redactora de noticias de Actualidad y Ciencia
Teresa Abrantes es licenciada en Física por la Facultad de Ciencias de Lisboa con 35 años de servicio en el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera, antiguo Instituto de Meteorología. Se retiró del Instituto en 2014 y desde entonces imparte clases de Meteorología en el Instituto Superior de Educación y Ciencia en el Curso de Ingeniería de Protección Civil y trabaja como consultora del área de meteorología en proyectos del Banco Mundial. Participó en un proyecto en Pakistán y colabora en un proyecto en Mozambique y Angola.Durante 19 años formó parte del equipo de meteorólogos que presentaban el tiempo en dos canales de televisión portugueses. Durante su carrera profesional en el Instituto trabajó principalmente en el ámbito de la previsión y la vigilancia meteorológicas, ocupó diferentes cargos directivos, integró varios grupos de trabajo nacionales e internacionales y fue representante nacional en diferentes grupos y comités internacionales, como la Organización Meteorológica Mundial y es miembro de la Asociación Portuguesa de Meteorología y Geofísica.Ha participado y presentado ponencias en varias conferencias nacionales e internacionales, relacionadas más con su especialización: el pronóstico del tiempo y la teledetección y apoyo meteorológico para la lucha contra los incendios forestales.
Paula Gonçalvez es Licenciada en Geografia (2014) y tiene un Máster en Sistemas de Información Geográfica y Ordenación del Territorio (2016) por la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto,...
Es licenciado y tiene un máster en Geografía (con una nota media de 20). Es doctor en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad del Minho y doctor en Geografía - Cambio Global y...
José Miguel Dias
Geógrafo
José Miguel Dias se graduó en Geografía y Planificación Territorial por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidade Nova de Lisboa y posee un posgrado en Urbanismo Sostenible y Ordenación del Territorio por la misma institución.En los últimos años ha desarrollado diversas especializaciones en las áreas de protección civil y gestión de emergencias, gestión/reducción del riesgo de desastres y actualmente en las áreas de gestión de catástrofes y crisis humanitarias. Cuenta con dos publicaciones científicas en la revista chilena LOGER, Revista Científica de Logística y Gestión de Riesgos y una publicación en el boletín del Centro de Estudios e Intervención en Protección Civil.Desde 2021 trabaja como bombero voluntario. Es miembro voluntario de VOST Portugal desde 2019 y en 2022 comenzó a colaborar como pasante en la Asociación Médicos del Mundo (Portugal). Profesionalmente, se desempeña como consultor técnico en las áreas de ordenamiento del territorio y urbanismo. También es formador junior UNGM/UNDSS/UM.
Licenciado en Ciencias de la Atmósfera en la Universidad de Buenos Aires, Christian Garavaglia supo convertir su pasión desde los 12 años en su profesión. Desarrolló su carrera en estos años en...
Marina Fernández cuenta con una sólida formación en ciencias exactas y naturales, que le permite comprender los procesos físicos que ocurren en la atmósfera, y la complejidad de las interacciones con...
Cindy Fernández estudió Bachiller Universitario en Ciencias de la Atmósfera, con orientación Agrometeorología en la Universidad de Buenos Aires. Desde los primeros años de la carrera de meteorología...
Enzo Campetella es meteorólogo recibido en la Universidad de Buenos Aires en 1993. A su formación en meteorología se suma el ser observador meteorológico de superficie. Durante algo más de 3 años...
Leonardo De Benedictis
Meteorólogo
Leonardo De Benedictis posee el título de Bachiller Universitario en Ciencias de la Atmósfera con orientación en Meteorología Sinóptica siendo Egresado de la Universidad de Buenos Aires en 2006. Además realizó cursos como “Seminario de Meteorología Operativa Aeronáutica” y “Curso de Análisis e Interpretación de Imágenes Satelitales” ambos dictados en el Servicio Meteorológico Nacional. Además, completó el “IV Curso Iberoamericano de Meteorología Satelital” dictado por el centro de formación de la Cooperación Española – EUMETSAT en Cartagena de Indias, Colombia.Actualmente se especializa en la difusión meteorológica en medios de comunicación como Radio Continental desde 2007 y Canal Rural desde 2013 hasta la fecha y pasando por otros medios radiales, como Radio 10, Los 40 principales, Radio Pop, Rock & Pop entre otras y medios televisivos, como 360 Tv.Junto con Doctores de la Universidad de Buenos Aires presentó trabajos científicos como “Relationship Between the Occurrence of South American Low Level Jet and Daily Precipitation and Temperature Extreme Events” en el 1° International CLIVAR Science Conference en Baltimore, Maryland, USA. Además participó del 9º y 10º CONGREMET presentando trabajos de meteorología sinóptica. En la “XIV Jornadas de Jovens Pesquisadores da AUGM” de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil. Y en “4º International Verification Methods Workshop”, Finnish Meteorological Institute (FMI) en Helsinki, Finlandia.En octubre de 2009 obtuvo el Diploma de honor por “Actuación Meritoria” otorgada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Mariela de Diego es licenciada en Ciencias de la Comunicación con orientación en periodismo por la Universidad de Buenos Aires y maestranda en Comunicación Científica.Desde 2013 es responsable de...
Meteorólogo y periodista científico, tiene una licenciatura en ambiente y es Doctorando en Geografía. Cursó especializaciones y posgrados en Cambio Climático, Ciudades Inteligentes, Ciudades...
Daniel Aprile
Periodista
Periodista, tiene una licenciatura en Periodismo con Orientación Audiovisual y además es locutor de radio y televisión.Trabajó en los medios de comunicación más importantes de la Argentina, tanto en gráfica, radio y televisión, entre los que se destacan Radio Mitre, Radio La Red, Radio Del Plata, Canal 26, América TV y C5N.Desde 2003 se especializa en el periodismo agropecuario y dentro del sector es un referente para el mundo empresario y político. Actualmente conduce el ciclo Palabra de Campo en Radio 10, cumple un rol destacado en el periódico Ambito Financiero en la sección economía y es parte del equipo de profesionales de Meteored Argentina, donde se desempeña como redactor de noticias.
Agustina Fontirroig
Redactora de contenidos y Periodista
Cursó los estudios de Comunicación Social con orientación Planificación en Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata y comenzó su carrera profesional trabajando para medios de prensa online y agencias de marketing digital. Su formación también contempla conocimientos sobre publicidad digital, storytelling, fotografía y branded content.Con un gran sentido de vocación por la profesión, desde 2019 se desempeña como periodista de prensa escrita especializada en turismo, experiencias y lifestyle, colaborando con el medio digital regional sobre viajes y turismo Intriper y participando de manera voluntaria y esporádica con el medio español La Vanguardia. Formó parte de INFOCIELO, medio digital líder en la provincia de Buenos Aires, acompañando activamente la creación de la sección de Turismo bonaerense.Actualmente trabaja como periodista y creadora de contenido digital freelance para empresas e instituciones.
Meteorólogo diplomado del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de São Paulo, se incorpora posteriormente al grupo de meteorólogos de SOMAR Meteorologia,...
Meteoróloga diplomada del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de São Paulo, donde también obtuvo su Máster en Ciencias en 2018, está actualmente realizando su...
Meteorólogo diplomado del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas (IAG) de la Universidad de São Paulo (USP), trabajó como meteorólogo en la Fundación de Estudios y Investigaciones...
Amanda Souza es una profesional brasileña que trabaja como redactora en Meteored Brasil. Meteoróloga diplomada desde 2017 de la Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI), aporta al equipo su experiencia...
Meteoróloga graduada de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN). Durante sus estudios formó parte de la Revista Meteorológica como redactora, además de participar en dos proyectos de...
Física y con un máster en Astrofísica por la USP, Roberta está actualmente cursando un doctorado en Astrofísica en la misma universidad. Es especialista en Física Computacional e Inteligencia...
Ana Flávia Martins
Meteoróloga
Meteoróloga graduada del Instituto de Recursos Naturales de la Universidad Federal de Itajubá, su pasión por la agrometeorología comenzó durante su pasantía en la Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais, trabajando con la estimación de la productividad real de Oliveira.Con el creciente deseo de trabajar en este campo, Ana Flávia Martins es actualmente estudiante de Doctorado y Máster en Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la UNIFEI. En el área académica, contribuye en proyectos de investigación sobre los impactos del cambio climático en cultivos de clima templado, mejorando sus conocimientos y ampliando su experiencia en agrometeorología, cambio climático, modelado y programación. En paralelo, en 2022 se unió al equipo de redactores de Meteored Brasil.
Cátia Braga
Meteoróloga
Cátia Braga es meteoróloga y posee un máster de la Universidad Federal de Pelotas (UFPEL) y una especialización en Educación Ambiental en Espacios Educativos Sostenibles de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS). Fue docente en el Instituto Federal de Santa Catarina (IFSC), en la Universidad Federal de Santa María (UFSM) y en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS). Además, colaboró en la junta ejecutiva de la Sociedad Brasileña de Meteorología (SBMET) durante el período 2015-2016.Su vasta experiencia incluye la coordinación del Centro de Meteorología del Gobierno de Mato Grosso do Sul (Cemtec-MS/Agraer) y, principalmente, trabajar con los medios actuando como meteoróloga en ACAERT (Asociación Catarinense de Emisoras de Radio y Televisión), proporcionando pronósticos meteorológicos para varias emisoras de radio de Santa Catarina, y en la NDTV (RECORD de Santa Catarina) como productora y presentadora. Actualmente es colaboradora en la empresa Braga´s, Inteligencia, Comunicación y Negocios y es asesora de relaciones institucionales en el Instituto Nacional de Meteorología (INMET).
Mellanie Dutra
Biomédica
Graduada en Biomedicina por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), con mención en Bioquímica y Análisis Clínico. Máster y Doctorado en Neurociencias (UFRGS), con Post-Doctorado en Bioquímica (UFRGS). Actualmente, es profesora asistente en la Escuela de Salud de la Universidad de Vale dos Sinos (Unisinos), para los cursos de Medicina, Biomedicina e Ingeniería Biomédica, coordinando los cursos de Biomedicina, modalidad presencial e híbrida. Fue una de las principales voces de la ciencia en twitter en 2020 y 2021 (IBPAD/SciencePulse). Es la organizadora de la Pinta de Ciencia en Porto Alegre, que tiene como objetivo divulgar y popularizar la ciencia. Es creadora y coordinadora de la Rede Análise (@redeanalise en twitter), integrante de la red #TodosPelasVacinas. Durante el año 2021 participó como integrante del grupo InfoVid y como guía en el Team Halo, iniciativa global que forma parte del proyecto United Nations Verified.
Leon Beurer es un gran apasionado de las matemáticas, lo que le animó a estudiar matemáticas en la Universidad de Colonia. Sus estudios le permitieron hacer muchos amigos. También ha tenido siempre un...
Johannes Habermehl
Redactor
A Johannes Habermehl siempre le ha fascinado la meteorología, habiéndose despertado su interés a una edad temprana. Nació en Lingen y ha vivido en la hermosa Maguncia desde su infancia. Allí observaba la situación meteorológica actual día a día y ha adquirido importantes conocimientos meteorológicos a través del autoestudio.También ha asistido regularmente a eventos y reuniones de Física en la Universidad Johannes Gutenberg. Ya de niño empezó a fotografiar fascinantes fenómenos meteorológicos y todavía observa el clima con todos sus fenómenos y facetas.También está interesado en Astronomía y a menudo observa el cielo estrellado por la noche. Ha hecho en muchas ocasiones excitantes descubrimientos en el cielo nocturno. Desde 2018 escribe regularmente noticias meteorológicas para daswetter.com.
Markus Köss
Meteorólogo
Markus Köss vive en Colonia y ha estado fascinado por el tiempo y el clima desde la infancia. Incluso hasta el día de hoy, su pasión radica en la nieve y las tormentas eléctricas.Sus estudios de geografía en la Universidad de Bochum y la Universidad de Bonn también se centraron en la climatología y además completó una formación adicional en el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático sobre el estado actual de la investigación climática.Durante más de diez años ha trabajado como consultor y experto freelance en temas meteorológicos y climáticos, en particular sobre los efectos del cambio climático en los Alpes. Por lo tanto, a menudo está sobre el terreno y vive de cerca los fenómenos meteorológicos y los cambios climáticos.Ha asistido a numerosos eventos y cursos de formación, como por ejemplo, en el Servicio Meteorológico Alemán.Sus grandes aficiones son el senderismo y el esquí de travesía en la montaña. Aquí también es de gran importancia una evaluación del tiempo actual y de la situación de riesgo, por lo que el trabajo y el ocio se combinan en una gran pasión: ¡el tiempo!
Niklas Weise
Meteorólogo
Niklas Weise ha mostrado un interés por los eventos meteorológicos y el análisis de datos desde la infancia. Desde entonces, ha quedado particularmente impresionado por la previsión y el desarrollo de fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático.Así que el paso para estudiar meteorología en la Universidad de Hannover no estaba lejos, estudios que ha completado con éxito ahora con un Máster en Ciencias. Durante sus estudios, varios viajes a Jordania, India y Nueva Zelanda, por ejemplo, le permitieron conocer diferentes zonas climáticas y experimentar de cerca el cambio climático.Niklas es actualmente responsable de la previsión meteorológica en Radio Regenbogen y está llevando a cabo otros proyectos propios con Meteo-Weise. Escribe interesantes textos científicos y pronósticos meteorológicos para el portal daswetter.com.Niklas vive en Mons-en-Baroeul, una pequeña ciudad cerca de Lille en el norte de Francia.
Como windsurfista, Fabian Siegmann se interesó por el viento y la meteorología desde muy joven. En particular, la tormenta Föhn, conocida por el lago Constanza, pero a menudo mal pronosticada por los...
Tobias Schad vive en Berlín y ha estado fascinado por el tiempo y sus fenómenos desde una edad temprana, especialmente las tormentas eléctricas y desde la universidad, la propagación de mezclas de...
Ralf Roschlau vive en Lauffen am Neckar. En su larga vida profesional, este empleado industrial ha ocupado puestos directivos en pequeñas y medianas empresas, incluyendo 18 años como director general...
Malte Neuper
Meteorólogo
Malte Neuper está completamente entusiasmado con el tiempo y en todas las escalas meteorológicas. Desde las grandes ondas planetarias hasta los fenómenos de mesoescala como las tormentas eléctricas y los fenómenos micrometeorológicos como el escarchado de las hojas o la formación de gotas de lluvia, toda la gama le fascina.Como meteorólogo graduado, está particularmente interesado en la meteorología por radar, supervisa un radar de investigación en el suroeste de Alemania con Radar-Info e intenta mejorar la medición de la precipitación y el pronóstico inmediato de tormentas eléctricas e inundaciones repentinas utilizando un radar meteorológico.Además, lleva 22 años trabajando en la predicción meteorológica operativa, redactando informes meteorológicos, informando regularmente a escolares y adultos sobre el tiempo, hace muchas otras cosas sobre meteorología y no se toma a sí mismo demasiado en serio.
Nils Damke
Meteorólogo
Nils Damke ha estado interesado por los fenómenos meteorológicos desde muy joven. Estaba particularmente fascinado por las fuertes tormentas eléctricas en verano y las fuertes nevadas en invierno.Equipado con su propio pluviómetro y un dispositivo de medición de temperatura, siempre estaba al tanto del tiempo.Tras graduarse en el instituto de Sinzig, tomó rápidamente la decisión de convertir su pasión en su profesión y comenzó a estudiar meteorología en la Universidad de Bonn, dónde terminó con éxito una licenciatura en ciencias en febrero de 2022. Perfeccionó constantemente sus conocimientos en sinóptica y al final de sus estudios dirigió dos tutorías, que disfrutó mucho.Desde el 2022 está escribiendo emocionantes textos meteorológicos para daswetter.com. Esto le permite compartir su fascinación por la meteorología y los conocimientos adquiridos en sus estudios con todo el mundo.
Rory Morrow es un apasionado de la ciencia y del mundo natural que tiene un gran interés en factores ambientales como el cambio climático, especialmente en cómo afectan a la biodiversidad. Licenciado...
Clarissa Wright es graduada en Geología y Petróleo por la Universidad de Aberdeen en 2013, y más tarde completó un máster en Micropaleontología Aplicada y del Petróleo en la Universidad de Birmingham....
Phil Rosenberg
Investigador meteorológico
Phil Rosenberg se graduó de la Universidad de Sheffield con un Máster en Física y Astronomía en 2003, y su interés por los planetas siguió creciendo. Completó un doctorado en el Instituto de Investigación de Ciencias Planetarias y Espaciales, Open University, donde estudió los datos de la Sonda Huygens que aterrizó en la luna de Saturno, Titán.Tras investigar la atmósfera de Titán, Phil se acercó más a casa trabajando para la Met Office en su avión de investigación atmosférica. Trabajó extensamente con instrumentación que realizaba mediciones in situ de aerosoles y propiedades microfísicas de las nubes. Estuvo en el primer vuelo científico del Reino Unido a través de la columna volcánica Eyjafjallajökull, que cerró el espacio aéreo en 2010. Viajó por todo el mundo trabajando en proyectos científicos realizando mediciones desde la aeronave.Desde entonces, Phil se ha mudado a la Universidad de Leeds donde trabaja como parte del Centro Nacional de Ciencias Atmosféricas. Ha continuado viajando para el trabajo de campo y todavía trabaja en estrecha colaboración con los aviones de investigación atmosférica del Reino Unido. Ha participado en la medición de tormentas de polvo en el Sahara, de tormentas de lluvia en el Reino Unido y de la nubosidad en los trópicos que tiene impactos en el cambio climático.
Kerry es escritora y editora freelance, especializada en contenidos relacionados con la ciencia y la salud. Como escritora, su trabajo ha sido publicado en muchas revistas y sitios web científicos y...
Catherine Early es una periodista y redactora freelance que se ha estado especializando en cuestiones ambientales durante más de 15 años. Escribe sobre temas como el cambio climático, la energía, los...
Helena Mottram
Meteoróloga
Helena Mottram se graduó en Meteorología y Clima por la Universidad de Reading en 2017. Luego se formó y trabajó como meteoróloga para MeteoGroup UK, donde escribió pronósticos para empresas de medios de comunicación, energía y carreteras, sobre todo sesiones informativas, redacción de guiones y actualización del sitio web BBC Weather. Luego, Helena completó su master en Periodismo de Transmisión Televisiva en la City, Universidad de Londres donde trabajó como Investigadora en el Good Morning Britain de ITV y como Productora Asistente en las noticias de las 6 y las 10 de la BBC.Helena trabaja actualmente como periodista independiente, lo que le permite combinar su amor por el clima, el periodismo y las redes sociales. Ha escrito numerosos artículos para la revista Glamour y trabaja regularmente con MeteoGroup DTN para redactar pronósticos meteorológicos y artículos para periódicos regionales y nacionales. Helena también trabaja como productora digital para ITV Daytime, donde dirige y edita contenido para las cuentas de redes sociales de Good Morning Britain, Lorraine, This Morning y Loose Women.En su tiempo libre, Helena gestiona weather_with_helena, un blog sobre el tiempo y la moda dónde publica pronósticos meteorológicos diarios y trabaja como creadora de contenido para marcas en las redes sociales.
Lee es un periodista y redactor publicitario basado en el Reino Unido que ha estado escribiendo sobre ciencia y tecnología durante más de una década. Al inicio de su carrera periodística en el...
Stephanie estudió en la Universidad Queen Mary de Londres, logrando los honores de primera clase por su licenciatura en Biología. Estudió los genes del envejecimiento ratas topo desnudas como parte de...
Richard Johnson
Redactor
Rich estudió Meteorología y Ciencias del Clima en la Universidad de Leeds, junto con un año en la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos. Después de la universidad, Rich decidió ir a Nueva Delhi, India, donde comenzó su carrera como pronosticador en Climate Connect, una empresa de análisis energético. Ayudó a diseñar e implementar modelos impulsados por inteligencia artificial para las previsiones de la demanda de electricidad y de la generación de energía renovable, mientras presenciaba de primera mano el rápido crecimiento de la energía solar en Asia.Cansado de la sofocante contaminación del aire de Delhi Rich regresó al Reino Unido donde se unió al equipo de pronosticadores del tiempo de MetDesk. El trabajo allí implicaba realizar pronósticos para las industrias de carreteras, ferrocarriles, servicios públicos y eventos, por turnos, para cubrir las 24 horas, los 7 días de la semana. Actualmente es pronosticador en Meteogroup en Londres.Rich ha escrito anteriormente artículos relacionados con fenómenos meteorológicos para varios periódicos nacionales, incluida la columna Weatherwatch de The Guardian. Disfruta en particular de la naturaleza trepidante y competitiva de las predicciones, y está especialmente interesado en el impacto del tiempo en los eventos y actuaciones deportivas. Rich es aficionado al Running y fanático de fútbol.
Meteoróloga graduada y titulada por la Universidad de Valparaíso, Chile. Viviana es Máster y Doctora en Ciencias en el área de Meteorología por la Universidad de São Paulo, Brasil. Se especializó en...
Reina posee el título de Meteoróloga por la Universidad de Valparaíso, Diplomada en Docencia Universitaria por la Universidad de Santiago de Chile y Magíster en Educación Ambiental por la Universidad...
Desde temprana edad demostró amor por las ciencias, lo cual proyecta y cimenta al estudiar Meteorología en la Universidad de Valparaíso, Chile.Ha desarrollado su carrera aportando en diferentes...
Licenciada en Meteorología graduada y titulada por la Universidad de La Habana (Cuba) en 2017 y Diplomada en Gestión Ambiental con mención en Ordenamiento Territorial, por el Instituto Superior de...
Alejandro Sepúlveda es periodista y licenciado en comunicación social con 16 años de experiencia en el ámbito meteorológico. Estuvo a cargo de la edición periodística y la redacción de los informes...
Gabriela Aceitón Cortés es periodista, licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Las Américas, con cuatro años de trayectoria en el periodismo científico y la comunicación...
Meteorólogo (BS) de la Universidad de Valparaíso, MSc en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Chile, Diplomado en Comunicación Científica de la Universidad de Chile y Diplomado en Meteorología...
José Vicencio Veloso
Meteorólogo redactor
Meteorólogo titulado por la Universidad de Valparaíso, Chile. José tiene un Máster en Meteorología y Climatología por la Universidad de Chile. Actualmente, cursa un programa de Doctorado en Ciencias Atmosféricas en la Universidad de Colonia, Alemania.José trabajó en la Sección de Climatología de la Dirección Meteorológica de Chile (2014-2021), desarrollando productos en el área de Servicios Climáticos. En particular, se ha especializado en el estudio, análisis y monitoreo de eventos meteorológicos extremos, tales como olas de calor, el outbreak de tornados de Chile Central en 2019, ríos atmosféricos y lluvias en el desierto de Atacama, y la megasequía. Además, se especializó en el pronóstico mensual S2S (subestacional y estacional) que entrega una proyección mensual y semestral de las precipitaciones y temperaturas. Fue co-creador de Meteochile Blog, una plataforma de contenidos sobre las ciencias atmosféricas, desarrollándose como escritor y editor de artículos y publicaciones.
Carlos Álvarez
Meteorólogo Redactor
Meteorólogo y Licenciado en Física con mención en Astronomía de la Universidad de Valparaíso. Tiene estudios de postítulo en el Diplomado de Meteorología Operacional y Climatología de la Escuela Técnica Aeronáutica, así como también en Fundamentos de la Física de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Chile.Como meteorólogo se destaca en el procesamiento de datos masivos y pronósticos de corto y mediano plazo, aplicados a incendios forestales, calidad del aire y alta montaña principalmente.En el área de la física, ha sido docente y ayudante de investigación en el Departamento de Ciencias Físicas de Universidad Andrés Bello.En la divulgación científica, ha participado en variados seminarios de meteorología y astronomía asociados a universidades y también para comunidades a través de organizaciones municipales sin fines de lucro, entendiendo el rol social de acercar las ciencias y el sentido crítico a la sociedad en general.Actualmente integra el grupo de profesionales de la educación y divulgación científica para Latinoamérica Hanan Pacha.
Catalina Contreras
Redactora y Bióloga Marina
Catalina es Bióloga Marina por la Universidad Católica del Norte y Magíster en Ciencias con mención en Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales por la Universidad de Los Lagos.Estuvo varios años dedicada al estudio de la fauna marina en el sur de Chile, tiempo en que realizó publicaciones en revistas científicas y pasantías en instituciones como la Universidad de Sao Paulo y la Fundación Huinay.Lleva más de 4 años dedicada a la creación de contenido digital sobre viajes y turismo, tanto en formato escrito como en video. Tiene su propio proyecto digital Porque me gusta viajar, en el cual genera contenido de valor orientado a usuarios que requieren información práctica para viajar por Chile y otros destinos de Latinoamérica.Es socia de la Asociación de Periodistas Turísticos de Chile, APTUR Chile, y ha realizado diferentes cursos y capacitaciones en marketing digital, SEO y redacción web.
Claire estudió en la Universidad Estatal de New York en Oneonta, y obtuvo su Licenciatura en Meteorología en 2022. Desde muy joven, a Claire le apasiona el clima y cómo afecta la vida diaria de las...
Jeanette Gallardo es una meteoróloga bilingüe en Delaware. Su fascinación por el tiempo comenzó en Texas cuando era niña y desarrolló una pasión por comunicar información meteorológica tanto en inglés...
Culminó sus estudios de Licenciatura en Meteorología en el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas (InsTEC) en La Habana, Cuba en el año 2015, desempeñándose luego como profesora de...