
Un equipo internacional de investigadores analizó fósiles de plantas y rocas de la cuenca de Sídney, en Australia. Lo que encontraron es una historia de resiliencia, recuperación y, sobre todo, de adaptación.
Un equipo internacional de investigadores analizó fósiles de plantas y rocas de la cuenca de Sídney, en Australia. Lo que encontraron es una historia de resiliencia, recuperación y, sobre todo, de adaptación.
En 2025, la precisión de los pronósticos de huracanes mejorará y el cono se reducirá, pero esto no significa que se debe bajar la guardia. Los expertos del NHC nos explican por qué. Más información | El devastador fenómeno meteorológico que se origina cada vez más al sur y pone en riesgo a millones de personas
Los movimientos terrestres han estado moldeando el clima de la Tierra por millones de años, pero la complejidad de tantos ciclos actuando simultáneamente hace que las glaciaciones sean difíciles de predecir… hasta ahora
Si el planeta sigue calentándose al ritmo actual, a finales de siglo podríamos enfrentarnos a un mundo donde grandes extensiones de tierra sean demasiado calurosas para la vida humana.
Muchas personas aseguran sentir más dolor cuando se acerca una tormenta o bajan las temperaturas. ¿Es un mito o hay ciencia detrás de esta creencia? Te contamos qué dice la evidencia y si tu rodilla realmente pronostica la lluvia.
Si buscás un fertilizante natural, efectivo y respetuoso con el medioambiente, los productos a base de algas marinas son una excelente opción. Pero, ¿qué los hace tan especiales?
Plantar suculentas en exteriores puede ser una experiencia fácil y gratificante si se siguen los cuidados adecuados. Elegir variedades resistentes, proporcionarles suficiente sol, evitar el exceso de humedad y protegerlas en invierno son las claves para que prosperen
El legado del Imperio Romano no solo se refleja en sus majestuosos acueductos, foros y anfiteatros. También dejó una huella en el aire, literalmente, que pudo haber impactado en la capacidad cognitiva de toda una región.
Un estudio reciente descubrió que la biodiversidad en las profundidades del planeta es mucho mayor de lo que imaginábamos, y lo más sorprendente es que algunos de estos microbios podrían darnos pistas sobre la vida en otros mundos.
El estudio realizado por más de 40 años determinó que la capacidad de autolimpieza de la atmósfera se volvió más eficiente en el hemisferio sur desde 1997. Una buena noticia que ayuda a mitigar el calentamiento global.
El Sol, con 5.000 millones de años, está en la mitad de su vida. Aunque seguirá brillando mil millones de años más, experimentará cambios que impactarán directamente a la Tierra.
Por primera vez en la historia, una cámara de una casa grabó en video y sonido un suceso extraordinario: la caída y el impacto en el suelo de un meteorito.
Bajo la aparente calma de la Antártida se esconde una amenaza latente: un volcán que, al despertar, podría reconfigurar el mapa del mundo y alterar el equilibrio climático.
Incorporar estas plantas en diferentes estancias de tu hogar mantendrá a raya el moho y mejorará la calidad del aire sin necesidad de productos químicos. Además, ¿quién no disfruta de un hogar lleno de vida y color?
Hace dos siglos, el cielo se oscureció, el clima dio un vuelco y la vida en muchas regiones quedó en vilo. Aunque era evidente que un volcán estaba detrás del caos, nadie lograba encontrarlo… hasta ahora.
Algunas tradiciones pueden parecer extrañas, pero todas están cargadas de simbolismo y buenas intenciones. ¡Acá te contamos algunas de las más curiosas!
Si la tecnología sigue avanzando como prevén los principales expertos del sector, pronto podrías despedirte del estrés navideño de elegir, comprar y enviar regalos.
El universo está en constante movimiento. No obstante, lo que vemos es solo una proyección, una imagen distorsionada por las leyes de la física, y las estrellas que admiramos ocupan, en realidad, posiciones distintas a las que percibimos.
¿Vives en un departamento pequeño o en una casa donde cada metro cuadrado cuenta? No te preocupes, porque la jardinería tiene un as bajo la manga: los huertos verticales.
Para una humanidad que lucha contra los efectos del cambio climático, el suelo se perfila como una pieza clave. No solo es esencial para cultivar nuestros alimentos, sino también para capturar carbono y generar energía limpia.