
El misterio de los restos momificados "no humanos" encontrados en Perú se profundizó esta semana, con la publicación de un nuevo análisis de ADN que sugiere que el 30 % de su material genético no pertenece a ninguna especie conocida.
El misterio de los restos momificados "no humanos" encontrados en Perú se profundizó esta semana, con la publicación de un nuevo análisis de ADN que sugiere que el 30 % de su material genético no pertenece a ninguna especie conocida.
Las hormigas son conocidas mundialmente por ser una de las especies más poderosas. Pero las estimaciones de su fuerza parecen estar muy lejos de lo que realmente pueden hacer.
La sonrisa es mucho más que un simple gesto: es una poderosa herramienta que une emociones, revela secretos y conecta culturas.
¿Será por la picadura de un insecto?, ¿una alergia? ¿O es algo más? Seguí leyendo para conocer cuál es la razón de que tengas esa desesperante necesidad de rascarte.
Con el aumento de las misiones tripuladas al espacio, un trabajo indica que la salud sexual de los astronautas debe ser vigilada de cerca a su regreso a la Tierra.
El Programa Mundial de Vulcanismo del Instituto Smithsonian es quien se encarga de monitorear el estado de todos los volcanes del mundo. ¡Y tiene un registro de más de 12.000 años!
Según la creencia popular, los alimentos ofrendados a los difuntos el 2 de noviembre se vuelven sosos e insípidos al día siguiente. ¿Mito o realidad?
La cantidad de calor adicional que se acumula en nuestro planeta aumentó drásticamente en los últimos meses y los valores alcanzaron nuevos récords.
Donde hay humanos hay especies invasoras. Por eso, cuando los ciudadanos de Alberta comentan que son el único lugar habitado sin ratas del planeta, generan asombro y mucha curiosidad.
La comunicación humana ha sido objeto de una evolución constante a lo largo de los años. Pero a pesar de los avances tecnológicos, las barreras lingüísticas y culturales continúan siendo un obstáculo importante en la comunicación global.
La Gran Muralla China es una de las maravillas del mundo y un símbolo de la historia y la cultura china. Aunque lleva en pie 2.000 años, todavía guarda muchos secretos por revelar.
Científicos neerlandeses hallaron restos de una placa tectónica que era buscada desde hace décadas. Pontus ocupaba el 25 % del Océano Pacífico y era una pieza faltante del rompecabezas geológico de la Tierra.
La construcción sostenible se abre paso con un concreto innovador. Un material aglutinante de cemento más sostenible, desarrollado por una empresa, promete reducir drásticamente las emisiones de CO2 en la industria.
A diferencia de otros insectos, los abejorros han demostrado ser hábiles defensores ante los ataques de los avispones asiáticos, empleando una técnica única para proteger sus colonias.
Creen que un prolongado período de sequía que los privó de alimento y agua fue la causa de la muerte de estos ocho animales encontrados a pocos kilómetros de la capital española.
El tifón Koinu, que azotó el sur de Taiwán este jueves, dejó un rastro de destrucción a su paso, marcando un hito en los registros meteorológicos de la isla.
En un rincón de Sofía, Bulgaria, se desentraña un enigma que desafía la lógica y la ciencia misma: un hombre que había desaparecido durante apenas 16 días fue encontrado en un estado de momificación completa.
El emblemático árbol era visitado por miles de turistas cada año debido a la popularidad que adquirió al aparecer en una película. Se encontraba junto al Muro de Adriano.
Cuando nos encontramos en la mitad del plazo establecido para poner en práctica la Agenda 2030, un informe coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) arroja una luz preocupante sobre el estado actual de las acciones.
Una especie de bambú que se encuentra en todo Japón, Phyllostachys nigra var. henonis, está a punto de florecer por primera vez en 120 años y luego morir. La última vez que ocurrió masivamente fue a comienzos de 1900.