
Los científicos han utilizado datos de "robots marinos" para identificar la enorme cantidad de contaminación plástica que hay en el fondo del océano, estimando grandes cantidades en las profundidades oceánicas.
Los científicos han utilizado datos de "robots marinos" para identificar la enorme cantidad de contaminación plástica que hay en el fondo del océano, estimando grandes cantidades en las profundidades oceánicas.
Los restos esqueléticos han albergado un tesoro escondido: una secuencia genómica completa de bacterias orales dañinas que causan caries. ¿Qué podemos aprender del pasado?
Durante una expedición en la selva amazónica de Perú, se hizo un descubrimiento inesperado, el hallazgo del delfín de río más grande, que nunca antes había sido encontrado.
Científicos de las Universidades de Cambridge y Cardiff han hallado lo que podría ser el bosque más antiguo descubierto en el mundo.
Un análisis exhaustivo publicado por científicos sugiere que los grandes herbívoros no deberían ser sacrificados en función de su lugar de origen. Los animales parecen tener un impacto en los ecosistemas, pero esto no se relaciona con si son nativos.
Un nuevo fósil de un "gusano gigante" del Cámbrico revela un sorprendente mundo de gusanos que se alimentaban de otras formas de vida marina en el antiguo océano.
Mediante el uso de láseres de alta potencia en la Tierra, los científicos han demostrado que la concentración de luz podría derretir la superficie lunar para crear carreteras y plataformas de aterrizaje, dando paso al transporte lunar.
Según una investigación recientemente publicada, los terremotos estelares podrían tener la respuesta a señales misteriosas en el espacio que antes algunos pensaban que estaban relacionadas con extraterrestres.