
Recientes hallazgos ofrecen conocimientos sobre la luna de Saturno, donde los vientos, la baja gravedad y un paisaje gélido se combinan para crear dunas desérticas y llanuras rocosas.
Recientes hallazgos ofrecen conocimientos sobre la luna de Saturno, donde los vientos, la baja gravedad y un paisaje gélido se combinan para crear dunas desérticas y llanuras rocosas.
Esto es lo que ocurre entre la luz del Sol y nuestra atmósfera para que durante un eclipse lunar total logremos ver desde la Tierra lo que se conoce como “Luna de Sangre”.
Un mundo en la gama de los marrones, grises y verdes suaves, así era la Tierra primitiva. A través de la evolución se fue tornando cada vez más colorida, pero ¿cómo y por qué se produjo esta explosión de colores?
La nueva generación de relojes ópticos va a redefinir la forma en la que mediremos el tiempo en el futuro.
Múltiples focos se propagan por la acción del viento en el Cajón del Azul. Miles de personas dentro de la montaña en riesgo, evacúan a turistas y crece la tensión por la cercanía del fuego a una distribuidora de gas, en El Bolsón.
La contaminación es uno de los mayores riesgos ambientales para la salud de la humanidad. Exploramos sus diferentes formas, y por cada grupo de contaminantes como terminan afectando aire, suelo y agua.
Florida es conocido como el "Estado del Sol", pero la histórica tormenta invernal Enzo se burla de esa condición y lo hace en todo el sudeste de los EE.UU. dejando nevadas, heladas y posibles récords de temperaturas bajo cero.
Las condiciones de La Niña están presentes, y se espera que persistan hasta febrero-abril, con una probable transición a ENSO-neutral para marzo-mayo, afirma la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Ingenieros del MIT diseñaron un proceso de nanofiltración que podría hacer que la producción de aluminio sea más eficiente, y al mismo tiempo capaz de reducir los residuos peligrosos.
Hacia finales de esta década, es posible que naciones y empresas privadas inicien trabajos de minería en la Luna, explotando su superficie. Es de carácter urgente crear normas y regulaciones claras.
Por el cambio climático las plantas resultan menos nutritivas para los animales herbívoros. Esto pondría en riesgo su vida, y a largo plazo, la de todos los animales de la cadena alimentaria también.
“El perro es el mejor amigo del hombre”, esto no es solo un dicho, es un hecho que se puede demostrar. Un nuevo hallazgo científico muestra qué tan antigua es esta amistad, los datos te van a sorprender.
Los toldos vegetales son una novedosa solución para mitigar el cambio climático y purificar el aire. Se pueden instalar en aquellas ciudades donde es imposible tener vegetación arbórea en sus calles debido a sus características particulares.
El acceso y la exposición a masas de agua o "espacios azules", pueden proporcionar una variedad de beneficios para la salud y el bienestar. Te contamos todo sobre la “salud azul” y por qué nos atrae el mar.
Representantes de casi 200 países se reunirán del 11 al 22 de noviembre de 2024 en la COP29, en Bakú, Azerbaiyán. Un aspecto clave será la financiación: invertir en un planeta habitable para todos será el tema destacado.
Científicos analizaron datos conductuales, anatómicos y evolutivos de los cetáceos, y explican que su gran cerebro evolucionó para sustentar capacidades cognitivas complejas, ¿al punto de poder comunicarse con los humanos? La IA podría ser nuestro traductor.
Los científicos tienen una alternativa muy “brillante” pero millonaria para contrarrestar el calentamiento global: inyectar polvo de diamantes en la atmósfera como solución. ¿Idea disparatada o la salvación para la vida en la Tierra? Se abre el debate.
Profesionales del Instituto Tecnológico de Massachusetts analizan cómo el calentamiento global afecta la capacidad de las personas para trabajar o disfrutar de la recreación al aire libre.
La harina de plátano o banana brinda muchos beneficios para la salud, es apta para celíacos, y como broche de oro, contribuye en la protección del ambiente ya que reduce el problema de los residuos orgánicos.
La NASA envió y recibió con éxito una señal láser a unos 460 millones de kilómetros, esta hazaña es un récord y podría transformar la manera en que exploramos el espacio y nos comunicamos más allá de la Tierra.