
Ocurrió el equinoccio de septiembre y esto marcó el inicio del otoño astronómico en el hemisferio norte, sin embargo, en meteorología marcamos de otra manera el comienzo de las estaciones.
Ocurrió el equinoccio de septiembre y esto marcó el inicio del otoño astronómico en el hemisferio norte, sin embargo, en meteorología marcamos de otra manera el comienzo de las estaciones.
El Parque Nacional Galápagos confirmó casos de gripe aviar. Este archipiélago es hogar de especies de aves únicas que inspiraron la teoría de la evolución de Charles Darwin en 1835.
Ecuador anunció el 13 de septiembre la protección de 65,000 hectáreas (ha) de bosques nativos. Esto es parte de un gran proyecto que busca proteger 1.9 millones de ha.
Una expedición brasileña que iniciará en abril de 2024 buscará medir el río Amazonas desde su nacimiento hasta su desembocadura, para así determinar su longitud real.
Más de 5,000 personas murieron y miles más siguen desaparecidas después de que inundaciones catastróficas barrieran gran parte de la ciudad portuaria de Derna, en Libia.
Los ciclones tropicales provocan muerte y destrucción, pero también tienen impactos positivos en el medioambiente. Te cuento de qué se trata.
Una sequía sin precedentes afecta al canal de Panamá, cientos de barcos están en espera de poder cruzar. Estos retrasos generan pérdidas millonarias.
Han pasado cerca de 200 años desde que se vio el último ejemplar de espátula rosada en Wisconsin. Te cuento cual podría ser una posible causa de su retorno.
El gobierno de Filipinas ordenó la evacuación de 20 mil personas en el norte del país y se suspendieron todas las clases en las escuelas públicas.
Una fuerte tormenta afectó con vientos de 217 km/h en La Chaux-de-Fonds, Suiza. Se reportan daños materiales considerable, numerosos heridos y un fallecido.