
Los modelos climáticos son cada vez más inciertos sobre la llegada de La Niña. Sigue habiendo incertidumbres, pero ahora la llegada parece más probable en los meses del otoño boreal de 2024.
Meteoróloga diplomada del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de São Paulo, donde también obtuvo su Máster en Ciencias en 2018, está actualmente realizando su doctorado en Meteorología.
En sus años de experiencia en Meteorología, Paola Bueno adquirió amplios conocimientos en el área computacional, análisis de datos y en la elaboración de pronósticos meteorológicos y climáticos, colaborando en los trabajos desarrollados por el Grupo de Estudios Climáticos del IAG/USP. Una profesional siempre decidida y comprometida con el desarrollo de nuevas investigaciones y productos meteorológicos que contribuyan directamente al avance de la ciencia en Brasil, la preservación del medio ambiente y la sociedad en general.
“Desde pequeña, siempre he sido una atenta observadora del cielo, siempre curiosa por entender lo que quería decirnos. Hoy mi profesión me permite comprender cada movimiento de las nubes y aún me permite transmitir todo ese conocimiento, lo que hace que esta profesión sea aún más gratificante!"
Los modelos climáticos son cada vez más inciertos sobre la llegada de La Niña. Sigue habiendo incertidumbres, pero ahora la llegada parece más probable en los meses del otoño boreal de 2024.
Con el final de El Niño cada vez más cerca y La Niña mostrando sus primeros signos, las previsiones de los modelos de la NOAA se han ajustado y comienzan a mostrar que probablemente no será tan intensa como se creía.
El Niño ya está mostrando signos de debilitamiento y algunas previsiones ya indican una posible transición a La Niña a finales de este año. Pero, ¿es esto posible? ¿Qué factores favorecen esta transición?
Con la gran demanda de información computacional y electrónica, tanto el número como el tamaño de los centros de datos están aumentando en todo el mundo. Sin embargo, estos grandes centros están dañando el medio ambiente debido a su elevado consumo de agua.
Un nuevo informe publicado por el Foro Económico Mundial en su reunión anual en Davos, Suiza, advierte sobre un futuro extremadamente peligroso para la salud humana y la economía mundial ante el cambio climático en nuestro planeta.
Un nuevo estudio revela que algunas especies de coral pueden sobrevivir al calentamiento exacerbado de los océanos, escapando del efecto blanqueador, simplemente recordando eventos de olas de calor pasadas, utilizando su memoria ecológica.
¡Estamos experimentando la intensidad máxima de El Niño de 2023! A partir de ahora empezará a debilitarse, hasta alcanzar la neutralidad el próximo otoño. ¿Permaneceremos en la fase neutral o en su lugar vendrá La Niña?
El actual fenómeno de El Niño sigue intensificándose aún más a medida que nos acercamos al verano, lo que nos hace preguntarnos: ¿será éste un Súper El Niño? Según un nuevo modelo del NCAR, ¡la respuesta es sí!
Uno de los fenómenos climáticos que más llamó la atención últimamente fue una intensa ola de calor que se produjo en marzo de 2022 sobre la Antártida. Un estudio demostró que se trató de ¡la ola de calor más intensa registrada en todo el mundo!