
El exoplaneta encontrado es mayor que Neptuno y tiene una velocidad de casi 2 millones de kilómetros por hora, batiendo el récord del exoplaneta más rápido.
El exoplaneta encontrado es mayor que Neptuno y tiene una velocidad de casi 2 millones de kilómetros por hora, batiendo el récord del exoplaneta más rápido.
El asteroide Bennu, que se considera parte de un objeto fuera del sistema solar, tiene los ingredientes para formar vida.
Las supernovas de las primeras estrellas del universo pueden haber sido responsables de la existencia del agua.
Una sonda de la NASA halla un exoplaneta que se evapora y es destruido a un ritmo impresionante por su estrella.
Un satélite construido por investigadores de una universidad japonesa está hecho de madera y fue puesto en órbita por la ISS.
Muchos creen que el Premio Nobel de Einstein fue por la Teoría de la Relatividad General, pero el premio del mediático físico fue por otro trabajo.
Los físicos han observado que la masa de las partículas depende de la dirección en la que se mueven. Comprende lo que esto significa.
La paradoja estudiada por Stephen Hawking puede tener una solución que involucre correlación cuántica y ondas gravitacionales.
Se utilizará una simulación cosmológica más amplia para ayudar a los investigadores a probar modelos sobre la evolución del Universo.
Google ha anunciado finalmente el lanzamiento de su chip cuántico que puede resolver problemas y mejorar la computación cuántica. Aquí te contamos todos sus detalles.
La sonda solar Parker se convirtió en el primer objeto en tocar el Sol y es el objeto más rápido construido por la humanidad.
Los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de cada galaxia, pero su crecimiento tiene un límite.
Los científicos del CERN quieren transportar antimateria de un laboratorio a otro utilizando camiones en una hazaña sin precedentes en la ciencia.
Un artículo que analiza los resultados del DESI ha vuelto a demostrar que Einstein tiene razón incluso a escalas cosmológicas.
Un nuevo cálculo de la constante de Hubble encontrado por el telescopio James Webb confirma la predicción del primero: ¿qué relación tiene con el Big Bang?
Un nuevo elemento podría ser tan pesado que sería necesario añadir una nueva fila a la tabla periódica.
Un astrónomo utiliza la posición del Sol para encontrar el lugar representado en el cuadro de Van Gogh "Callejón del álamo al atardecer".
En un nuevo experimento, unos expertos de la República Checa llegaron a la conclusión de que los vientos solares podrían haber contribuido a la formación de agua en la Tierra.
Un grupo de astrónomos japoneses volvió a analizar las imágenes del agujero negro Sgr A* publicadas en 2022 y sacó conclusiones diferentes.
Nuevas imágenes tomadas por el telescopio Hubble muestran que la famosa mancha de Júpiter tiene un comportamiento inesperado.