
Se trata de una fruta que puede reducir el colesterol total y el LDL (colesterol malo). Y eso no es todo: también fortalece la inmunidad y favorece la salud intestinal. Descubre cuál es aquí.
Se trata de una fruta que puede reducir el colesterol total y el LDL (colesterol malo). Y eso no es todo: también fortalece la inmunidad y favorece la salud intestinal. Descubre cuál es aquí.
El satélite en cuestión fue desarrollado por científicos japoneses y lanzado al espacio por SpaceX el martes 5. El equipo promete revolucionar la exploración espacial con sostenibilidad y durabilidad.
La nieve empieza a aparecer a principios de octubre en la montaña, pero este año no ha sido así, ya que aún no ha llegado. Según los expertos, esto está relacionado con el calentamiento del planeta.
Los árboles ofrecen mucho más que belleza, sombra y oxígeno. Aquí hay cinco formas sorprendentes en que nos ayudan a prevenir inundaciones provocadas por lluvias muy intensas.
El nuevo concurso de la NASA, el “LunaRecycle Challenge”, pagará 3 millones de dólares en premios por ideas innovadoras para reciclar materiales de desecho en misiones lunares.
Científicos han desarrollado una planta artificial que limpia el aire del interior, reduciendo los niveles de CO2 hasta en un 90 %. Además, genera electricidad.
Un nuevo estudio señala que la pérdida de peso y la reducción de la ingesta de calorías por sí solas no explican los beneficios de la longevidad. Factores como la genética parecen jugar un papel fundamental en esto.
La hermosa playa de Reynisfjara, en el sur de Islandia, con su arena negra, ya ha aparecido en la famosa serie Game of Thrones. Si la visitas, debes saber que alberga un "peligro oculto".
Un estudio sin precedentes ha demostrado que el número total de muertes en Estados Unidos debidas a ciclones tropicales puede ser 300 veces superior a la cifra oficial, y que contribuyen a miles de muertes hasta 15 años después de producirse.
La NASA avanza en la investigación para producir viviendas en el espacio a partir de hongos y algas. Este nuevo tipo de "casa" podría ser el hogar de astronautas en la Luna (y Marte) en el futuro. Vea los detalles aquí.
Los científicos confirman que las moléculas de agua y de hidroxilo están presentes ampliamente en la superficie de la Luna, y no sólo en los polos lunares como se creía anteriormente.
Seguro que lo has oído alguna vez... ¿Es cierto que reducimos nuestro tamaño con el paso del tiempo? Un exhaustivo estudio lo explica.
Los científicos han conseguido crear, por primera vez, un colorido mapa global de Marte de alta resolución que revela detalles sin precedentes de la superficie del planeta rojo.
La región norte de Brasil está experimentando una grave sequía. En el Amazonas los ríos se están convirtiendo en bancos de arena y los expertos advierten que la situación podría empeorar.
Un nuevo estudio ha indicado que el número de infecciones bacterianas resistentes aumentará en un 70 % de aquí a 2050 en todo el mundo, y el grupo de edad más afectado será el de los mayores de 70 años.
Un estudio reciente describe el descubrimiento de un nuevo virus capaz de afectar al cerebro humano. El virus, que ha sido bautizado como "virus de los humedales", se transmite por picaduras de garrapatas.
Una nueva investigación revela cómo un megaevento de El Niño desencadenó la mayor extinción masiva de todos los tiempos, a finales del Pérmico.
Sí, hay terremotos en la región occidental del Amazonas, pero como se producen a gran profundidad, no son destructivos. Su origen intriga a los investigadores, que ahora intentar��n desentrañar sus misterios.
La NASA considera que Internet es muy importante para el éxito de la misión Artemis 3. Junto con Nokia, van a instalar una red 4G en la Luna para que los astronautas puedan comunicarse con la Tierra, entre otras cosas.
La COVID-19 es una infección respiratoria que surgió en 2019 y posteriormente han aparecido diversas variantes que han suscitado preocupación. Ahora, los científicos han descubierto un nuevo anticuerpo capaz de neutralizar todas las variantes.