Hasta hace unos años, cuando oíamos hablar de jengibre, la referencia más cercana que teníamos eran las galletas con forma de muñeco que se comían las familias americanas en Navidad.
Hasta hace unos años, cuando oíamos hablar de jengibre, la referencia más cercana que teníamos eran las galletas con forma de muñeco que se comían las familias americanas en Navidad.
La iniciativa WaPOR, respaldada por la FAO, está desempeñando un papel crucial en la formulación de políticas y prácticas agrícolas, algo fundamental para abordar la seguridad alimentaria.
Os "vinagrillos" gigantes do género Mastigoproctus, também conhecidos como escorpiões-chicote, têm sido objeto de investigações recentes destinadas a descobrir as suas relações e diversidade de espécies.
Las pruebas científicas sugieren que la decisión de Japón de verter aguas residuales radiactivas tratadas procedentes de la central nuclear de Fukushima es segura para los seres humanos y la vida marina.
El CPC pronostica un fenómeno de El Niño "históricamente fuerte" y cada vez más probable, que alterará los patrones meteorológicos en todo el mundo al menos hasta el otoño del hemisferio sur en 2024.
Un importante informe de científicos de Jardín Botánico Real Kew, describe el estado de las plantas y hongos del mundo, muchos de los cuales están en peligro de extinción.
Crisis sociales, el cambio climático, un supervolcán, la inteligencia artificial y hasta un apocalipsis zombie: estos son los 12 motivos que pueden acabar con la civilización.
El calentamiento global ha subido un nuevo escalón en 2023. Se están barajando posibles causas para explicar la subida. La evolución climática es un difícil rompecabezas al que se enfrentan los científicos.
Los buenos hábitos que creamos en los niños continuarán cuando sean mayores. Pero cuidado, no todas las verduras son recomendables en los primeros años de vida: algunas están prohibidas para evitar el síndrome del bebé azul.
Desentrañamos el misterio de las llamaradas azules y del lago ácido de aguas turquesas de uno de los volcanes más curiosos del planeta, en el que decenas de mineros desarrollan el que está considerado el trabajo más peligroso del mundo.
Una muralla nubosa de apariencia sólida, con bases oscuras y topes suaves y laminares. Este espectáculo nuboso fue visible hace unos días al norte de Uruguay. Vamos a desentrañar el misterio que envuelve estas nubes.
El hormigón es un material de construcción esencial en todo el mundo, pero su producción tiene un alto costo en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.