
El té de manzanilla es una bebida reconfortante y saludable que ofrece una amplia gama de beneficios. Su capacidad para promover la relajación, aliviar molestias digestivas y reducir la inflamación lo convierte en un remedio natural valioso.
El té de manzanilla es una bebida reconfortante y saludable que ofrece una amplia gama de beneficios. Su capacidad para promover la relajación, aliviar molestias digestivas y reducir la inflamación lo convierte en un remedio natural valioso.
Un grupo de investigadores realizó su predicción basándose en una nueva interpretación de los pequeños cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que provocan cambios masivos en el clima del planeta durante períodos de miles de años y ahora nos dirigimos hacia otra era glacial.
Marzo es un mes de transición en el huerto: el frío va cediendo y los días se alargan, asi que es momento de planificar, sembrar y cuidar cada detalle.
Cientos de meteorólogos del NWS de la NOAA de EEUU recibieron un correo electrónico anunciando su despido. La administración Trump según muchos expertos está poniendo en peligro la seguridad ante fenómenos meteorológicos extremos: estas son las posibles consecuencias.
El rover Zhurong encontró en Marte sedimentos con rasgos similares a las playas terrestres, revelando pistas sobre antiguos cuerpos de agua y posibles condiciones habitables en el planeta rojo.
Dicen que les preocupa el clima y la contaminación, pero vuelan más a menudo que otras generaciones anteriores. Esta paradoja de la llamada Generación Z es resaltada por varios estudios.
Fenómenos similares se llevan produciendo en esa región del planeta desde hace más de un siglo, pero ha sido ahora, gracias a la tecnología, cuando se ha podido observar en tiempo real y con un nivel de detalle asombroso.
Aquí tienes 5 opciones de especias y hierbas que puedes plantar en pequeños patios traseros y pisos, así como consejos para cultivarlas adecuadamente.
Científicos de la NASA revelaron que la península de Palos Verdes, en el sur de California, se está desplazando hacia el océano a una velocidad escalofriante. Las lluvias extremas de los últimos años habrían acelerado un proceso que lleva décadas en curso.
No puedes comer más, te has desabrochado el cinturón, pero llegan los postres y “para eso siempre hay hueco”. Unos científicos han demostrado que ese hueco estaba en el cerebro y no en el estómago.
El deshielo de los glaciares en todo el mundo está agotando los recursos regionales de agua dulce y provocando la subida del nivel del mar a un ritmo cada vez más rápido.
Aunque son considerados una molestia, los mosquitos podrían revolucionar la detección de desastres naturales. Un equipo de investigadores de la Universidad de Purdue ha estudiado sus antenas para desarrollar sensores acústicos que ayuden a predecir terremotos y tsunamis.