
Los científicos revelan que las orcas cazan tiburones en el Golfo de California, apuntando a especies de gran tamaño, incluidos los tiburones toro y los tiburones punta negra. ¡Descubre más aquí!
Los científicos revelan que las orcas cazan tiburones en el Golfo de California, apuntando a especies de gran tamaño, incluidos los tiburones toro y los tiburones punta negra. ¡Descubre más aquí!
Las capas de hielo albergan una amenaza oculta debajo de su superficie. Investigaciones recientes descubrieron un nuevo punto de inflexión que conduce a un aumento del nivel del mar más rápido de lo previsto.
Con la llegada de junio, el huerto entra en su fase de máxima actividad. Es el momento ideal para realizar las últimas plantaciones de verano y asegurar que las frutas y verduras establecidas tengan los cuidados necesarios.
Las emisiones de carbono desenfrenadas producidas por la quema de combustibles fósiles obligarán a que las lluvias tropicales se desplacen hacia el norte en las próximas décadas, según un estudio científico
Cuando comenzó el verano boreal, el pronóstico indicaba que "pocas" nubes noctilucentes (NLC, por sus siglas en inglés) o mesosféricas polares, se verían, pero esto no está ocurriendo en 2024
El ciclón alcanzó la categoría 4 en menos de 24 horas, un hecho nunca antes visto en el mes de junio. Este lunes afectará varias islas del caribe.
Una mariposa realizó un vuelo de más de cuatro mil kilómetros sin escalas. Este es el primer registro documentado del cruce transatlántico de un insecto individual.
Estos hallazgos podrían utilizarse como modelo para desarrollar nuevas pruebas para diagnosticar el cáncer de pulmón, de manera rápida y con bajo costo.
Un campo de fútbol en Illinois fue parcialmente tragado por un enorme socavón de 30 metros de ancho. Al parecer, el socavón fue causado por actividades mineras en la zona minera cercana. Una cámara de vigilancia captó el momento del colapso.
Los tiburones llevan varias décadas modificando paulatinamente su comportamiento, lo que no es una buena noticia para una especie que ya está gravemente amenazada por el ser humano.
Un gran río existió en la Antártida hace unos 40 millones de años. Los investigadores lograron determinar que el curso fluvial fue tan grande como los más importantes de la actualidad, alcanzando los 1500 kilómetros de longitud.
A menos de un mes de ser lanzado, el satélite EarthCARE de la ESA ha enviado la primera imagen de uno de sus cuatro sofisticados instrumentales: un radar perfilador de nubes. Los científicos esperan contribuya a predecir mejor las tendencias climáticas futuras.