Comienza la noche polar en Barrow, Alaska: 24 horas de oscuridad durante dos meses con temperaturas de hasta -50 ºC

Los habitantes de Barrow (Alaska) no volverán a ver un amanecer en lo que queda de año: comienza una noche de unos dos meses de duración y el sol no saldrá por el horizonte.

Las auroras boreales y la Luna serán la única fuente de luz natural durante los próximos dos meses en Barrow, Alaska.

Barrow (Alaska) presenció este 18 de noviembre su última puesta de sol de 2025. Cada año, por estas fechas, los habitantes de esta pequeña ciudad se reúnen para contemplar el último atardecer antes de la llegada de la noche polar. Les esperan ahora unos 65 días de penumbra hasta que el astro rey vuelva a hacer acto de presencia hacia el 22 de enero de 2026.

El último atardecer del año año tuvo lugar a la 1:38 pm, hora local, de este pasado martes: la ciudad disfrutó de tan solo 45 minutos de luz solar. Aunque en Barrow no habrá luz diurna en los dos próximos meses, en contra de lo que podría creerse tampoco estará completamente a oscuras. El crepúsculo civil proporcionará unas horas de luz tenue cada día. Otra fuente de luz es la luz de la luna, junto con las auroras boreales, frecuentes en los meses de invierno.

¿Por qué se produce la noche polar?

La ciudad se ubica en el círculo polar ártico, lo que provoca los extremos del día y la noche polares. En algunas épocas del año, el sol no se pone, mientras que entre finales de otoño y principios de invierno, no sale durante más de dos meses. Situada a unos 800 kilómetros al noroeste de Fairbanks, Barrow, también conocida oficialmente en los últimos años como Utqiagvik, es la única ciudad de Estados Unidos que experimenta una noche polar completa.

Esta penumbra es el resultado de la inclinación del eje terrestre. En los meses invernales y tanto en el círculo polar ártico y antártico, cuando el sol no alcanza una altura suficiente para hacerse visible por encima del horizonte, se produce una noche de semanas o meses de duración. La oscuridad en muchos casos no es total, sino que brilla una luz crepuscular similar a la que hay momentos después del atardecer.

¿Cuándo volverá a salir el sol en Barrow o Utqiagvik?

Aunque Barrow es la ciudad situada más al norte de Norteamérica, algunas poblaciones más septentrionales experimentan noches polares incluso más largas. Por ejemplo, en Ny-Ålesund, Svalbard (Noruega), pasan 84 días —de noviembre a febrero— sin siquiera crepúsculo civil.

Tras la esperada salida del sol en enero, Utqiagvik disfrutará de luz diurna continua hasta el 11 de mayo de 2025, fecha en que comienza el día polar. Durante este periodo, el sol no se pondrá hasta agosto. Serán imprescindibles las gafas de sol y las cortinas opacas, incluso de noche.

Un clima de temperaturas extremas y precipitaciones muy escasas

Durante el invierno, la temperatura media del mes más frío (febrero) en Barrow es de unos -24 ºC, habiéndose registrado valores mínimos de hasta -50 ºC. Las temperaturas máximas diarias en invierno oscilan entre los -20 ºC y -21 ºC, con heladas persistentes. Son habituales los fuertes vientos, que en ocasiones superan los 100 km/h, acrecentando aún más la sensación de frío extremo.

Las temperaturas medias diarias solo superan los 0 ºC entre junio y septiembre. En el corto y fresco verano, los valores diurnos y nocturnos remontan a valores positivos, produciéndose un intenso deshielo. Se han llegado a registrar valores de 23 a 26 ºC entre junio y agosto en irrupciones cálidas extraordinarias.

Las masas de aire más habituales en este lugar son muy frías, pero también extremadamente secas, por lo que las precipitaciones anuales son muy escasas. La precipitación media anual ronda los 150 l/m², un valor comparable al que se registra en algunas zonas desérticas del planeta.