El cadmio, un elemento cancerígeno: ¿Debemos dejar de comer chocolate?
Ten cuidado, porque el cadmio también está presente en productos a base de cereales, mariscos, papas y espinacas...

Pronto no podremos comer nada... bueno, nada que no sea seguro para nuestra salud, según los estudios. ¡Ahora, hay que tener cuidado con el chocolate! ¡Y aún más con el chocolate orgánico! De hecho, según un estudio francés realizado en 2021, el cacao está lleno de cadmio, un elemento cancerígeno y, por lo tanto, muy perjudicial para la salud si se consume en grandes cantidades.
¿Qué es el cadmio?
El cadmio es un metal pesado. Se encuentra de forma natural en la corteza terrestre. Es más frecuente en ciertas regiones del mundo, como Marruecos y Latinoamérica.
Cuando la capa rocosa se degrada, se libera cadmio. El metal es absorbido por las plantas circundantes. Aunque es un elemento natural, es perjudicial para la salud humana.
FLASH | Le chocolat contient une quantité "non négligeable" de cadmium, un métal lourd nocifs pour la santé, selon l'UFC-Que choisir, qui recommande de "modérer sa consommation", en particulier chez les enfants. pic.twitter.com/IC3JWCHXo0
Cerfia (@CerfiaFR) August 21, 2025
Fue clasificado como carcinógeno definitivo en 2012 por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). El cadmio también se considera un disruptor endocrino, tóxico para la reproducción, y puede dañar los riñones y promover la osteoporosis. Sin embargo, es posible eliminarlo del organismo, pero el proceso es difícil y muy largo.
Presente en el chocolate, pero no solo ahí...
Las autoridades sanitarias llevan años advirtiendo sobre los peligros del cadmio. La principal fuente de exposición es el tabaco. El 90 % de los no fumadores están expuestos a este metal pesado a través de los alimentos. Los productos alimenticios que contienen más cadmio son los elaborados con cereales: pan, pasta, arroz, cereales, galletas, etc.
En algunos países como Francia, los cereales y las verduras están contaminados con cadmio debido a los fertilizantes utilizados, que lo contienen. Otros alimentos que lo contienen son las papas, el marisco y ciertas verduras de hoja verde, especialmente las espinacas.
Pero sobre todo: el chocolate. Aunque mucha gente puede prescindir de las espinacas, el chocolate es un auténtico placer culpable para muchos gourmets.
El chocolate orgánico está más contaminado que otros
Los análisis realizados en 2021 revelaron que el chocolate está ampliamente contaminado. Peor aún, las marcas de chocolate orgánico o latinoamericano tuvieron un peor desempeño que otras. Los resultados del muestreo también muestran que se cumplen los estándares de salud. Entonces, ¿por qué es esto peligroso?
Porque, como dice el refrán, "la dosis hace el veneno". Cuanto más consume una persona alimentos ricos en cadmio, más se envenena. La dosis máxima tolerable para los humanos es de 0.35 μg (microgramo) por kg de peso corporal al día. Una barra de chocolate (20 g) equivale a 9 μg de cadmio. Para un niño de 10 años que pesa 30 kg, ¡la dosis ya casi se alcanza con una sola barra!
La exposición ha aumentado en los últimos años
En Francia, los estudios muestran que la exposición al cadmio ha empeorado entre la población, especialmente entre los niños menores de 3 años. De hecho, muchas galletas y otros pasteles que se dan para el desayuno o la merienda contribuyen a esta sobredosis temprana, revela Anses. Sobre todo porque es el propio cacao el que está contaminado.
Existen otras fuentes de contaminación por cadmio : "la acidez del suelo, las prácticas agrícolas locales (aplicación de fertilizantes, pesticidas, uso de cascaras y hojas como fuente de humus, etc.)" ,revela el Sindicato del Chocolate.
Referencia de la noticia
Elsa Casalegno, QueChoisir (24/06/2025), Cadmium dans le chocolat, une contamination bien réelle