El café amenaza los bosques, y la falta de bosques amenaza al café
Un informe inédito muestra que el avance del café ha talado una superficie forestal del tamaño de Honduras en las regiones productoras de Brasil, lo que ha reducido las precipitaciones y encarecido la producción. Sin árboles, el cultivo del café es más vulnerable a las sequías y al calor.

Un informe pionero de Coffee Watch revela una paradoja en el corazón del agronegocio: mientras se expande la superficie cafetalera, los bosques en las regiones productoras de café se reducen, y con ellos desaparece parte de la lluvia que sustenta el cultivo.
En las zonas productoras de Brasil, más de 4200 millas cuadradas (≈10,9 millones de hectáreas) de cobertura forestal han desaparecido en dos décadas; más de 1200 millas cuadradas fueron taladas directamente para abrir cafetales (2001-2023).

Los mapas detallados también muestran la pérdida de 737.000 hectáreas de bosque dentro de las fincas cafetaleras, de las cuales el 77 % se encuentra en el Cerrado y el 20 % en la Mata Atlántica, biomas que ya experimentan ciclos de sequía más prolongados. El informe vincula la deforestación con la escasez de lluvias y la disminución de la humedad del suelo, lo que agrava la vulnerabilidad del café a las olas de calor y las sequías.
El círculo vicioso: menos bosques, menos lluvia
Los bosques actúan como "bombas de humedad": sus copas transpiran agua y enfrían el aire, alimentando las nubes y reciclando la precipitación. Cuando se pierde la cubierta forestal, la evapotranspiración disminuye y los vientos locales cambian, provocando escasez de lluvias, especialmente durante la estación seca.
En 2025, un análisis publicado en Nature reforzó la relación entre la deforestación tropical y la disminución de las precipitaciones, destacando el papel de los cambios en la circulación de mesoescala y el reciclaje de la humedad a múltiples escalas. Para el café, esto se traduce en un mayor estrés hídrico, una floración irregular y una creciente necesidad de riego, un costo que agrava el riesgo climático.
Cómo el clima "afecta" al café
En los últimos años, los productores han reportado suelos más secos y una mayor dependencia del riego, especialmente en las zonas más afectadas por la deforestación. En Minas Gerais, los datos citados en el informe indican una disminución de aproximadamente el 25 % en la humedad del suelo (NASA, 6 años) y ocho de cada diez años con déficit de precipitaciones. El impacto es tanto económico como inmediato.
- Más costes fijos: instalación y energía para el riego en zonas anteriormente "pagadas por la lluvia";
- Calidad prensada: granos más pequeños y una bebida más amarga bajo estrés hídrico;
- Risco produtivo: floradas falhas e quebra irregular de safra;
- Riesgo de producción: floración fallida y pérdida desigual de la cosecha;
- Seguros y crédito: primas más elevadas y la exigencia de demostrar la mitigación de riesgos;
- Mercados exigentes: las cadenas de suministro "libres de deforestación" ganan terreno en la UE y EE.UU., y la trazabilidad se convierte en un factor diferenciador de precios.
Brasil, 2025: soluciones prácticas para cambiar el rumbo
Esta estrategia implica producir a la sombra y conservar el agua. La evidencia de campo muestra que los sistemas agroforestales (café bajo árboles) amortiguan el calor extremo, aumentan la humedad del suelo y reducen las pérdidas por sequía; los metaanálisis indican que una cobertura de sombra de alrededor del 30-40 % es el punto de equilibrio entre productividad y microclima.
Otra vía es ampliar la producción sin talar la vegetación autóctona: Brasil cuenta con millones de hectáreas de pastizales degradados aptos para la conversión con buenas prácticas, incluso para el robusta (conilon), más tolerante al calor y ya fuertemente irrigado.
El mensaje para 2025 es claro: restaurar los bosques ribereños, recuperar las Áreas de Preservación Permanente (APPs) y adoptar el cultivo de café a la sombra reduce la dependencia del riego costoso, estabiliza la productividad y preserva el acceso a los mercados que financian la sostenibilidad.
Referencias de la noticia
Impact of Amazonian deforestation on precipitation reverses between seasons. 5 de março, 2025. Quin, Y., et al.
Recent Forest Loss in the Brazilian Amazon Causes Substantial Reductions in Dry Season Precipitation. 25 de abril, 2025. Liu, Y., et al.
Brazil coffee mapping shows coffee deforestation the size of Honduras; New report warns of rainfall loss and market risks. 22 de outubro, 2025. Coffee watch.