Huracán Erin: con una explosiva intensificación alcanzó la categoría 5 y ahora fluctúa, ¿dónde podría impactar?
El huracán Erin tuvo una impresionante y rápida intensificación que lo llevó a la máxima categoría. La intensidad de sus vientos ahora fluctúa, mientras se monitorea sobre el Atlántico norte. Últimas actualizaciones de su impacto y posible trayectoria.

La temporada de huracanes del Atlántico de 2025 aún no había mostrado grandes desarrollos ciclónicos, ni destrucciones masivas para la población costera de la cuenca del Atlántico norte y Caribe. Sin embargo, todo cambió desde el inicio de la segunda quincena de agosto, tal y cómo te lo habíamos anticipado en un completo informe desde Meteored Argentina.
Recientemente, el desarrollo explosivo del huracán Erin llamó la atención de toda la comunidad meteorológica por su notable y rápida intensificación. Designado como la quinta tormenta con nombre de la temporada, Erin ha demostrado la capacidad de los ciclones tropicales para transformarse drásticamente en un corto período, pasando de una tormenta tropical a un huracán de la máxima categoría (cat 5, según escapa Saffir-Simpson) en solo 26 horas.
Ahora, es momento de conocer la trayectoria proyectada que tomará Erin en las próximas horas/días sobre la cuenca del Atlántico, cuáles son las zonas costeras e insulares que mantendrán activas las advertencias y/o alerta por la proximidad de este sistema ciclónico.
La formación de Erin y las primeras consecuencias fatales
La génesis de Erin se remonta a una perturbación tropical, el 11 de agosto, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h; desde ese día y hasta el 15 de agosto se intensificó lenta pero sostenidamente dentro de los umbrales de tormenta tropical, a medida que avanzaba hacia el oeste, degún el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Espectacular vídeo dentro del ojo del Huracán Erin, de categoría 5!!
— Stormyalert (@Stormyalert) August 16, 2025
Los cazadores de huracanes han entrado en el y es simplemente asombroso.#Erin #HurricaneErin #Meteo #Weather
pic.twitter.com/L576aW2jtj
Erin ya se ha cobrado la vida de nueve personas en el archipiélago de Cabo Verde, mientras mantuvo intensidades de tormenta tropical, las islas de Santo Antão, São Vicente y São Nicolau en la madrugada del 11 de agosto de 2025, recibieron intensas precipitaciones, provocaron riadas, inundaciones repentinas, derrumbes y deslizamientos de tierra.
Esta tormenta resultó fatal desde sus comienzos, destruyó viviendas, comercios, rutas, redes de agua y saneamiento, canales de drenaje y otras infraestructuras esenciales, poniendo en estado de emergencia, por al menos seis meses la zona, según anunciaron las autoridades locales.
Rápida intensificación de Erin: de tormenta tropical a huracán categoría 5
Erin se intensificó de una manera descomunal y alarmante. El gran salto, en cuanto a sus velocidades de viento, lo llevó a cabo entre el viernes 15 y sábado 16. En solo 26 horas pasó de ser una tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, a un poderoso huracán de la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson (cat 5), al presentar vientos máximso sostenidos de 260 km/h con ráfagas superiores durante la tarde del sábado 16.
El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) de San Juan informó que Erin había alcanzado la categoría 4, situándose justo al este-noreste de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Unas pocas horas más tarde, el mismo día, Erin experimentó una intensificación explosiva, catapultándose a la categoría 5 en la escala de huracanes Saffir-Simpson.
A las 15 UTC del 16 de agosto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó que Erin había alcanzado vientos máximos sostenidos de 257 km/h. Este rápido ascenso a la máxima categoría subraya la potencia y el peligro inherente de estos sistemas cuando encuentran condiciones oceánicas y atmosféricas óptimas para su desarrollo.
Durante las siguientes ocho horas se mantuvo con vientos máximos sostenidos de 260 km/h y ráfagas superiores, una presión central en el ojo del sistema que llegó a 915 hPa, ubicado a 220 kilómetros al norte de Anguila y a 285 kilómetros de Puerto Rico. Mientras continuaba su recorrido en dirección oeste, desplazándose a 24 km/h.
Erin sigue siendo un huracán mayor y fluctúan su intensidad
Según el último boletín del NHC (número 24), al momento de realizar este informe, la información actualizada en la primera mañana del domingo 17 de agosto, indica que el centro del huracán Erin se localiza a 245 kilómetros de San Juan, Puerto Rico. Mantiene vientos máximos sostenidos de 205 km/h (categoría 3), y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h, con una presión central de 940 hPa.

El diámetro de Erin se ha expandido, los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia afuera hasta 35 kilómetros desde el centro, y los de fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 335 kilómetros.
Se ha emitido una alerta por tormenta tropical para las islas Turcas y Caicos, y una advertencia por posibles vientos de tormenta tropical para el sudeste de las Bahamas.
5AM, Advertencia #24: Huracán #ERIN
— El Radar Informativo: Información como debe ser. (@WeatherWatchPR) August 17, 2025
A las 5 AM el centro de ERIN estaba a 155 millas al norte de San Juan, Puerto Rico. De ahora en adelante ERIN comenzará a alejarse de la isla, pero las bandas de lluvia de la parte sur del sistema seguirán produciendo lluvias y vientos en pic.twitter.com/wioMhra6DG
Si bien el sistema abandonó la intensidad de vientos extremos correspondientes a la máxima categoría, (cat 5) que supo tener en la tarde-noche del sábado 16, sigue siendo un huracán mayor (igual o mayor a cat 3), con ráfagas superiores a los 205 km/h, y se mueve por el Atlántico norte de manera que hace obligatorio su seguimiento y monitoreo constante.
Proyecciones de la trayectoria de Erin en el Atlántico
Las proyecciones del NHC, con la mejora de un cono de error de trayectoria entre un 3% y un 5% más pequeño respecto a 2024, indican que el sistema continuará su movimiento general hacia el oeste-noroeste. Es crucial recordar que el cono de error representa la probabilidad de la trayectoria, no una certeza, y que la intensificación rápida puede complicar los pronósticos de intensidad.´
Durante este domingo 17 de agosto se espera una disminución en la velocidad de avance, seguida de un giro hacia el norte en su trayectoria pronosticada para el lunes y martes. El núcleo de Erin pasará al este de las islas Turcas y Caicos y al sudeste de las Bahamas esta noche y el lunes 18.
Las bandas exteriores de Erin continuarán produciendo áreas de fuertes lluvias hoy en las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con totales de lluvia acumulada entre 75-150 mm, con totales aislados puntuales de 200 mm. Se esperan inundaciones repentinas y urbanas de importancia local, a lo largo del periodo de lluvias, son posibles los deslizamientos de tierra o deslaves.
El NHC advierte sobre oleaje peligroso y un alto riesgo de corrientes marinas. Las marejadas generadas por Erin continuarán afectando partes de las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y las Islas Turcas y Caicos durante los próximos días. Se extendió esta condición también a las Bahamas, Bermudas, la costa este de los Estados Unidos y el Atlántico canadiense, para inicios y mediados de la semana.
Si bien, por el momento, su recorrido no se encuentra lo suficientemente cerca de tierra como para emitir alerta máxima de huracán en las islas cercanas, las bandas de lluvias exteriores de Erin producen vientos y lluvias fuertes que alcanzan tierra.

Al observar el cono de trayectoria trazado por el NHC, nos podemos preguntar sobre la posibilidad de que, con el avance de la semana y su movimiento hacia el norte, Erin genere problemas en la costa este de los Estados Unidos continentales y en Bermuda. Si bien el sistema quedaría lo suficientemente alejado de la costa continental de EEUU., por el momento no se descatan marejadas probables para Bahamas, Bermudas, la costa este de los Estados Unidos y el Atlántico canadiense.
Como ocurre con todos los huracanes potentes, aunque el cono de trayectoria no indique un impacto directo de vientos huracanados o lluvias torrenciales sobre tierra firme en el corto plazo, estos sistemas exigen un monitoreo constante por parte de las autoridades y la población durante.
Consecuencias del huracán Erin
Lamentablemente, y como te lo anticipamos al inicio del informe, Erin ya es un sistema mortal; causó la muerte de al menos nueve personas en Cabo Verde el pasado 11 de agosto, y una serie de inundaciones y destrozos en la infraestructura que llevó a poner la zona sobre estado de desastre por daños significativo, cuando el sistema aún se mantenía con intensidades de viento del tipo tormenta tropical.
Tormenta tropical Erin desata tragedia e inundaciones en Cabo Verde
— CR NETWORK (@concienciaradio) August 13, 2025
En apenas cinco horas, la furia de la tormenta tropical Erin descargó sobre la isla de São Vicente, en Cabo Verde, casi 200 milímetros de lluvia, un volumen equivalente a meses de precipitaciones concentrado pic.twitter.com/xzpYfMvuwt
Los efectos de Erin también se sintieron en Puerto Rico, más de 100 mil hogares se quedaron sin servicio eléctrico. El Servicio Nacional de Meteorología de San Juan emitió advertencias de tormenta severa e inundaciones para múltiples municipios de la isla. La gobernadora ha reiterado la importancia de no bajar la guardia ante los efectos del huracán.
Wow! Check out this video sent from the NOAA Hurricane Hunters inside the eye of CAT 5 Hurricane #Erin. They got that classic "stadium seating effect" and all. Amazing! pic.twitter.com/WCyZvdxqGb
— Shea Gibson (@SheaGibsonWx) August 16, 2025
Como medida de precaución ante la inminente amenaza, la Guardia Costera activó la Condición de Puerto YANKEE en seis puertos clave: Arecibo, San Juan, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra. Esta medida implica el cierre de estos puertos a las embarcaciones entrantes, buscando salvaguardar la vida y la propiedad.
Además de los impactos directos, las fuertes lluvias en las islas de Sotavento más al norte, las Islas Vírgenes de EE.UU. y Británicas, así como el sur y este de Puerto Rico, podrían desencadenar inundaciones repentinas y urbanas aisladas, junto con deslizamientos de tierra y flujos de lodo entre el 15 y el 18 de agosto. La situación exige la máxima atención y la implementación de planes de emergencia por parte de las comunidades involucradas. Seguí las actulizaciones por Mateored Argentina.