La NASA utiliza IA para anticipar tormentas solares y mejorar los pronósticos

Los pronósticos del clima espacial han adquirido cada vez mayor importancia a lo largo de los años, y la NASA ahora ha decidido utilizar IA para mejorar sus pronósticos de tormentas solares.

Sol y un satélite y una sonda espacial
Gracias a la ayuda de la IA, la NASA pudo anticipar las tormentas solares con 24 horas de antelación.

Sabemos que entre finales del año pasado (2024) y principios de 2025, el Sol alcanzó el pico de su ciclo de once años, lo que significa su máxima actividad magnética. Por lo tanto, en los últimos meses, hemos observado un aumento significativo de erupciones, eyecciones de masa coronal y manchas solares.

Hemos oído hablar repetidamente de auroras observadas incluso en latitudes inusualmente bajas, pero también de los riesgos que una tormenta solar puede traer a nuestro planeta.

La importancia de desarrollar pronósticos de tormentas solares cada vez mejores es cada vez más evidente. Por esta misma razón, la NASA ha decidido explorar el potencial de la inteligencia artificial en este ámbito.

El increíble potencial de la Inteligencia Artificial

En realidad, nuestro planeta está rodeado por una especie de escudo que nos protege de la radiación solar, pero los satélites no gozan de la misma protección y, en consecuencia, incluso los astronautas corren un grave riesgo en caso de eventos solares particularmente energéticos.

Por ello, la Agencia Espacial Estadounidense lleva varios años colaborando con KX Systems, una empresa de inteligencia artificial que hasta entonces utilizaba un software específico, kdb+, para el análisis de datos.

Este software se había utilizado anteriormente en el sector financiero para monitorizar las tendencias del mercado, que cambian rápidamente, pero, gracias a su colaboración con la NASA, KX Systems ha explorado su aplicación en el entorno espacial.

símbolo de la NASA
La NASA participa en varias colaboraciones con empresas privadas para acelerar el desarrollo tecnológico.

Inicialmente, entre 2017 y 2019, KX Systems colaboró con científicos de la NASA para aplicar las capacidades de kdb+ a la investigación de exoplanetas y la predicción del clima espacial, áreas que presentan un mayor margen de mejora gracias al uso de modelos de IA.

Posteriormente, se importaron al software diversos conjuntos de datos que monitorizaban la ionosfera, la actividad solar y el campo magnético terrestre, y se aplicaron algoritmos de aprendizaje a estos datos.

Los resultados obtenidos fueron increíbles; los investigadores pudieron predecir eventos de perturbación con hasta 24 horas de antelación.

Poder obtener pronósticos fiables con 24 horas de antelación significa poder activar protocolos para proteger satélites, astronautas e incluso las comunicaciones e infraestructuras terrestres.

En nuestro planeta, las consecuencias de las tormentas solares suelen ser marginales; los mayores efectos se observan cerca de los polos y suelen implicar breves cortes en las comunicaciones de radio y las señales GPS.

Pronóstico a 24 horas

A menudo hemos citado el evento Carrington, la mayor tormenta solar jamás observada, ocurrido el 1 de septiembre de 1859, durante el cual las líneas telegráficas se interrumpieron durante 14 horas debido a una sobrecarga en las líneas eléctricas que provocó la fusión de algunos de los cables telegráficos existentes en ese momento.

En cuanto al increíble logro de la NASA y la IA, la propia KX Systems afirma que, si bien esta investigación se concibió con fines científicos, parte del trabajo de desarrollo y los resultados resultantes también se incorporarán a la oferta comercial de la compañía.

Esto se debe a que se ha encontrado una similitud entre los modelos de IA creados para detectar patrones en las pérdidas de señal satelital y los que predicen las necesidades de mantenimiento en las plantas de fabricación industrial.