Una mancha solar gigantesca apunta a la Tierra: suelen producir grandes tormentas, pero está pasando algo raro

Una mancha solar gigante ha aparecido en nuestra estrella y apunta directamente a la Tierra. Los astrónomos la vigilan constantemente, ya que podría causar bastantes perturbaciones en nuestro planeta.
Hace unos días apareció en el Sol una enorme mancha solar que actualmente apunta en dirección a nuestro planeta. Esta región ha recibido el nombre de AR 4079 y está situada justo encima de la zona ecuatorial del disco solar. Se trata de una mancha solar gigantesca, con un diámetro de unos 140.000 kilómetros, más de 10 veces el de la Tierra.
Estas regiones son más frías que las zonas circundantes, aunque obviamente la temperatura en las manchas solares también es extrema. De hecho, la temperatura media en estas zonas ronda los 4.000 grados kelvin, frente a los 6.000 grados kelvin de las zonas circundantes.
Las manchas solares no son más que regiones de la superficie del Sol, es decir, de la fotosfera, que difieren del resto de la superficie tanto en temperatura como en actividad magnética.
Además, en las manchas solares hay una actividad magnética muy elevada, por lo que los científicos vigilan constantemente estas regiones, ya que pueden estar asociadas a intensas llamaradas y posibles tormentas solares.
Las manchas solares pueden ser pequeñas y uniformes o grandes y dentadas, con una estructura compleja, y son estas últimas las potencialmente más peligrosas.

La actual es una mancha solar beta-gamma-delta. Esta es una de las clases magnéticas de manchas solares y se atribuye a grupos de manchas solares magnéticamente complejos con polaridad magnética positiva y negativa muy activa, capaces de generar intensas erupciones solares.
De hecho, AR 4079 ya ha dado espectáculo, con varias llamaradas de clase M, pero también existe el riesgo de que produzca una potente llamarada solar que dé lugar a una eyección de masa coronal.
El plasma es entonces expulsado hacia el espacio interplanetario y, si la región solar donde se produce esta expulsión está orientada hacia la Tierra, puede producir una tormenta geomagnética.
¿Es AR 4079 peligrosa para la Tierra?
En estos momentos, por tanto, hay una mancha solar muy grande y también extremadamente compleja en el Sol, apuntando justo hacia nuestro planeta.
Si la región AR 4079 emitiera una llamarada especialmente violenta o, peor aún, una eyección de masa coronal en las próximas horas, la Tierra se vería azotada por un viento solar extremadamente intenso que podría perturbar nuestros sistemas de comunicación, navegación, radio e incluso electricidad.
Por el momento, sin embargo, AR 4079 parece estar atravesando una fase bastante tranquila, con sólo algunas llamaradas de clase M, aunque se ha formado una racha más ligera entre las dos manchas solares que la componen, lo que podría provocar la desintegración de la mancha solar o desencadenar fenómenos aún más potentes que los producidos hasta ahora.
As we're in the midst of a Solar Maximum right now, its no surprise to see a wealth of sunspot groups on the Sun.
— Scotia Astro (@ScotiaAstro) May 6, 2025
I was tracking the ever increasing AR4079 region on 5 May 2025, which at last count comprised around 34 sunspots and stretched over 10 Earths wide!
It's certainly pic.twitter.com/TSAj7YEICK
Así pues, sólo nos queda esperar para saber si AR 4079 es un "gigante bueno", un enorme punto tranquilo, o si bombardeará nuestro planeta con un potente chorro de partículas solares.