
Los científicos han desarrollado un aerosol soluble en agua, no tóxico, que emite fluorescencia bajo luz azul y podría hacer que descubrir huellas dactilares sea más rápido y seguro.
Los científicos han desarrollado un aerosol soluble en agua, no tóxico, que emite fluorescencia bajo luz azul y podría hacer que descubrir huellas dactilares sea más rápido y seguro.
Fuente de inspiración para la clásica película "El Día de Mañana", la circulación oceánica del Atlántico podría alcanzar un punto de inflexión y con ello cambiar el clima de manera radical.
El hielo continental de Groenlandia se derrite rápidamente, dejando paso a la vegetación, que se ha duplicado en los últimos treinta años. A este ritmo, es posible que veamos esta región como la vieron los vikingos hace más de 1000 años.
Intensas tormentas de precipitaciones asociadas a ríos atmosféricos envuelven grandes desafíos para poder predecirlos correctamente, principalmente en un clima cambiante.
Una investigación publicada este 28 de febrero logró demostrar que el deshielo de agua dulce sobre el Atlántico Norte genera mayores condiciones para el desarrollo de olas de calor sobre Europa. Esas condiciones se pueden establecer con tanta antelación como de una temporada para otra.
La erupción de este volcán submarino expulsó tres veces más material piroclástico que la erupción del monte Tambora en 1815. Un estudio demuestra que se trata de la mayor erupción registrada en la época geológica actual.
Existen varias escalas que permiten medir la magnitud de un sismo. La ideada por Charles F. Richter hace casi 90 años sigue siendo útil hasta cierto punto, pero no sirve para grandes terremotos.
Desde 1991, la NOAA investiga los misteriosos sonidos del océano, entre ellos los enigmáticos Upsweep, Bloop, Julia y Slow Down. ¿De dónde vienen?
Si escribimos en un teclado, podríamos perder los beneficios cognitivos y neuromotores que brinda la escritura tradicional con lápiz y papel.
El ERS-2 ha vuelto a casa después de casi 30 años y en el transcurso de su actividad ha hecho asombrosos conocimientos sobre la Tierra y los cambios que la afectan. Averigüemos más sobre este increíble satélite.
Mediante Big Data, se analizaron 40.000 h de audio de más de mil niños menores de 4 años en seis continentes, para saber por qué algunos hablan antes que otros.
El dióxido de carbono es el gas con mayor efecto en el calentamiento global, y el secreto de su éxito como gas de efecto invernadero radica en la peculiaridad del movimiento de sus átomos.