Descarbonización en la aviación: conversión de residuos sólidos urbanos en combustible de aviación sostenible

Se prevé que el sector de la aviación mundial crezca significativamente en las próximas décadas, lo que conllevará un aumento correspondiente de sus emisiones de carbono, lo que ha sometido a la aviación a una presión creciente y significativa para reducir drásticamente su huella de carbono.

Aviación
Se prevé que la aviación crezca significativamente en las próximas décadas.

Si bien las mejoras en la eficiencia y los cambios operativos pueden ayudar, no son suficientes para alcanzar los ambiciosos objetivos de descarbonización establecidos por las organizaciones internacionales.

Conversión de residuos sólidos urbanos en combustible de aviación sostenible

Como es sabido, el combustible de aviación tradicional, derivado de combustibles fósiles, libera cantidades sustanciales de gases de efecto invernadero durante la combustión, lo que ha llevado a las organizaciones internacionales a establecer objetivos.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) aspira a lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Si bien las aeronaves eléctricas y de hidrógeno se vislumbran en el horizonte para rutas cortas, la solución más inmediata y prometedora para los vuelos de larga distancia reside en los combustibles de aviación sostenibles (SAF).

La industria de la aviación y los responsables políticos sostienen que los combustibles de aviación sostenibles (SAF), un combustible alternativo para aviones que reduce las emisiones de carbono, son uno de los pilares fundamentales para lograr la sostenibilidad de la industria de la aviación.

La conversión de residuos sólidos urbanos (RSU) en combustible de aviación sostenible (SAF) ofrece una vía atractiva para alinear los objetivos de las ciudades con cero residuos con los de la aviación, que busca la neutralidad de carbono.

Esta conversión es posible gracias a una ingeniosa tecnología llamada pirólisis, que transforma todo tipo de materiales, desde residuos agrícolas hasta residuos sólidos urbanos y plásticos, en combustible de aviación de alta calidad.

Descarbonización de la aviación
El concepto de descarbonización en la aviación y los biocarburantes.

Un estudio reciente publicado en Nature Sustainability evalúa los residuos sólidos urbanos (RSU), como materia prima para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF), utilizando datos de gasificación a escala industrial y el método de síntesis de Fischer-Tropsch.

Los residuos sólidos urbanos (RSU) se consideran la parte orgánica y no reciclable de los residuos domésticos. Dado que estos residuos siguen aumentando y su gestión sostenible continúa siendo un reto, el uso de RSU en la producción de SAF solo beneficia al medio ambiente.

La evaluación realizada en el estudio indica que el SAF a base de RSU puede reducir la intensidad de gases de efecto invernadero entre un 80 % y un 90 % en comparación con el combustible de aviación convencional, siendo la gasificación el principal desafío técnico.

También se demostró que la incorporación de hidrógeno verde incrementa aún más la mitigación, permitiendo una reducción de más de 170 kg de CO₂ por tonelada de RSU procesados.

El estudio proyectó que, a nivel mundial, la producción de SAF a partir de RSU podría superar los 50 millones de toneladas anuales, ofreciendo una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación.

En Europa, la capacidad estimada de combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) de 5,4 Mt/año, según este estudio, supera el requisito de mezcla de la Unión Europea y cumple con la restricción sobre materias primas no destinadas a la alimentación humana ni animal.

¿Por qué el SAF aún no se utiliza de forma generalizada?

El precio del SAF es actualmente un obstáculo importante para su adopción generalizada.

La adopción del SAF en la aviación se mantiene por debajo del 1 % debido a su elevado coste.

El SAF es significativamente más caro que el combustible de aviación convencional, llegando a costar entre dos y cinco veces más. Este elevado coste se debe principalmente a la limitada escala de producción, el coste de las materias primas sostenibles y la alta inversión de capital que requieren las tecnologías de producción.

Sin embargo, a medida que aumente la producción, las nuevas tecnologías se vuelvan más eficientes y se implementen incentivos gubernamentales para la producción y el uso del SAF, se espera que los precios disminuyan.

Estelas de aviones
Nuevas pruebas realizadas con SAF también mostraron una reducción en la formación de cristales de hielo en los rastros de condensación.

El análisis económico indica que el uso de combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) para cumplir con los objetivos del Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) puede generar ahorros sustanciales, especialmente cuando se dispone de subsidios.

Si bien los vuelos comerciales actualmente utilizan mezclas de SAF con combustible de aviación convencional (generalmente hasta un 50 %), recientes vuelos de prueba han demostrado con éxito la capacidad de las aeronaves comerciales para volar con SAF puro.

Estas pruebas pioneras mostraron no solo un rendimiento comparable al del combustible de aviación tradicional, sino también reducciones significativas en las emisiones de partículas de hollín y la formación de hielo en las estelas de condensación, lo que refuerza aún más los beneficios ambientales del SAF.

La industria está trabajando activamente para obtener la certificación de mayores proporciones de mezcla, allanando el camino para un futuro en el que las aeronaves vuelen habitualmente con SAF puro.

Referencia de la noticia

Jingran Zhang et al., “Powering air travel with jet fuel derived from municipal solid waste”, Nature Sustainability, published: 03 November 2025.