¡Los ratones practican primeros auxilios con sus compañeros!
Los ratones son conscientes del dolor e incluso pueden sentir empatía. Esto les permite brindar primeros auxilios a sus compañeros ratones que sufren dolor.

Los ratones demuestran empatía e incluso son capaces de ayudar a sus compañeros brindándoles cuidados. Esto es lo que ha demostrado un equipo de investigadores de la Universidad de California, EE. UU. Según su estudio, este comportamiento se origina en señales neuronales.
Como último recurso, los ratones sanos sacan la lengua a los individuos enfermos en un intento de salvarlos.
Los ratones no abandonan a los miembros debilitados de su nido. Harán todo lo posible por salvar a sus compañeros inconscientes. Para comprender el origen de este fenómeno, científicos estadounidenses realizaron observaciones.
Acicalamiento para despertar a los ratones
Para comprender este comportamiento, los investigadores sedaron a algunos ratones antes de devolverlos al nido, junto con ratones sanos y conscientes. Estos últimos fueron inmediatamente a ver a sus compañeros inconscientes. Luego, comenzaron a acicalar a los ejemplares dormidos, centrándose en la cara y la boca.
The next time youre on 4Chan and you see another horrendous video of Chinese people callously leaving a child to die in the street, just remember that mice exhibit paramedic-like behaviours to their unresponsive friends to try and wake them up. pic.twitter.com/v9q4yuyfMY
— RAW EGG NATIONALIST (@Babygravy9) February 25, 2025
Mientras el individuo inconsciente no se despierta, los ratones (tanto machos como hembras), lo acicalan con mayor intensidad. Sin embargo, no muestran este comportamiento con otros miembros sanos de la familia. Otro hecho sorprendente: incluso en la oscuridad, los ratones sanos buscan individuos sedados que les brinden atención. Por lo tanto, este comportamiento no está relacionado con el sentido de la vista.
Además, roedores perfectamente sanos, tras acicalar al ratón sedado, mantienen un contacto físico más intenso e incluso, como último recurso, sacan la lengua al animal enfermo. De hecho, esta posición, al igual que la posición de recuperación lateral (PRL) en humanos, permite la dilatación de las vías respiratorias y previene la asfixia durante la regurgitación.
Análisis cerebral
Para comprender mejor este fenómeno, los científicos analizaron el cerebro de los roedores, y más concretamente la amígdala, mediante imágenes. Esta empatía en los ratones se deriva de varias activaciones cerebrales. Los expertos han descubierto que las neuronas de la amígdala pueden diferenciar entre sujetos conscientes e inconscientes.
MICE GIVE FIRST AID TO UNCONSCIOUS FRIEND
— Mario Nawfal (@MarioNawfal) February 26, 2025
Scientists observed mice responding to distress by staying close, mirroring social behaviors seen in higher mammals.
Researchers believe this could provide insights into the neurological basis of caregiving in mammals, including pic.twitter.com/hC2diBGICu
¿Cómo impulsa este descubrimiento la ciencia? Este estudio nos permite comprender mejor el cerebro, y en particular la red neuronal de los ratones. Esto es especialmente importante porque estos roedores se utilizan habitualmente para comprender comportamientos sociales que pueden transponerse a los humanos.
Este comportamiento no es exclusivo de los ratones. Otros animales pueden mostrar empatía y cuidar a sus congéneres en situaciones difíciles. Este es el caso de ciertas especies de mamíferos con cerebros grandes, como los delfines y los elefantes.
Referencias de la noticia
Lola Breton, Géo, (25/02/2025), Comme nous, les souris savent détecter leurs congénères inconscientes et s’en occuper
L'édition du soir, Ouest-France, (25/02/2025), « Altruistes », ces souris tentent de réanimer leurs compagnons inconscients et prouvent leur empathie