¿Peligro en cosméticos? Descubren numerosos contaminantes desconocidos en perfumes, cosméticos y productos de cuidado
Desde lociones, cremas, geles, aceites o barras, los productos de cuidado se utilizan varias veces al día y, normalmente, permanecen en la piel durante muchas horas. Sin embargo, a menudo contienen numerosos ingredientes químicos, mucho más de lo que se creía anteriormente.

Los productos cosméticos y de cuidado a menudo contienen todo un abanico de sustancias químicas como colorantes, conservantes, tensioactivos, filtros UV, plastificantes, fragancias y muchos más.
Hay más de 13,000 productos químicos diferentes disponibles, de los cuales 3,619 son únicamente fragancias. A pesar de la ducha diaria, las sustancias pueden permanecer en la piel durante semanas. Los científicos han reexaminado una serie de productos y han descubierto sustancias significativamente más nocivas que las que se conocían hasta ahora.
Investigadores de la Universidad Justus Liebig de Gießen han identificado en una amplia serie de estudios numerosos contaminantes hasta ahora desconocidos en cosméticos, productos de cuidado y perfumes.
Utilizando un método de análisis recientemente desarrollado –una prueba de seguridad mediante imágenes– se volvieron a examinar 140 productos de 20 segmentos diferentes y más de 40 perfumes, con algunos resultados alarmantes. Los estudios fueron publicados en el Journal of Chromatography A, entre otros.

Las sustancias examinadas mostraron propiedades destructoras de células, mutagénicas (alteran genéticamente), antibacterianas, neurotóxicas y hormonalmente activas. Los científicos consideraron especialmente preocupante que muchas de estas sustancias aún no estén registradas por la ley y hayan sido pasadas por alto por los métodos analíticos habituales.
Según los investigadores de Giessen, los productos típicos de uso diario se ven afectados, como por ejemplo, los lápices labiales, las cremas para la piel, los ungüentos para heridas y los ungüentos para pezones utilizados durante la lactancia.
Debido a su aplicación sobre pieles sensibles o dañadas, existe el riesgo de que los contaminantes entren directamente al torrente sanguíneo. También podrían ingresar al medio ambiente a través de las aguas residuales y causar daños a largo plazo.
La desintoxicación a menudo no es posible
El nuevo método permite una separación completa de las sustancias y también registra los efectos bioanalíticos. De esta manera se pueden identificar contaminantes, incluso si se desconoce su estructura química. Las sustancias peligrosas pueden provenir de los propios ingredientes, así como de impurezas, contaminantes o productos de degradación que surgen durante la producción.
Prof. Dra. Gertrud Morlock, Profesora de Ciencias de la Alimentación en la JLU
Los científicos consideraron especialmente crítico que las sustancias probablemente no pudieran desintoxicarse. El metabolismo hepático simulado sugirió que muchos de los contaminantes podrían permanecer permanentemente en el cuerpo, con consecuencias inciertas para la salud.

Un enfoque particular de la investigación se centró en grupos complejos de sustancias como los aceites minerales, que contienen sustancias con una toxicidad muy diferente.
Los investigadores muestran que los métodos anteriores eran a menudo demasiado generales o demasiado limitados: o bien se registraban grupos enteros de sustancias de manera uniforme o bien se pasaban por alto sustancias problemáticas individuales. El nuevo método promete ser significativamente más preciso.
Además, los nuevos análisis se pueden integrar de forma sencilla y rentable en los procesos de pruebas existentes. Además, un sistema de código abierto ayudará a los fabricantes y a las autoridades reguladoras a identificar y reducir los contaminantes más fácilmente.
Nuestros estudios también muestran que hay algunos productos que ya funcionan mejor. Los productos etiquetados como libres de residuos de aceite mineral contenían comparativamente menos residuos de aceite mineral mutagénicos y mutagénicos.
Ante la gran cantidad de productos afectados, los investigadores piden que se actúe rápidamente. Como solución, proponen un concepto de minimización que reduce gradualmente los contaminantes. Este enfoque podría aumentar la seguridad de los productos cosméticos y fortalecer la confianza en la industria.
Referencias de la noticia
-Morlock, G. E., & Zoller, L., (2025): Fast unmasking toxicity of safe personal care products, J. Chromatogr. A, 1752, 465886.
-Morlock, G. E., & Heil, J. (2025): Fast unmasking hazards of safe perfumes, J. Chromatogr. A, 1754, 465959.