Las 6 montañas más coloridas del mundo: descubrimos los lienzos naturales más espectaculares del planeta

Desde China hasta los Andes, la Tierra guarda paisajes que parecen pintados a mano. Las montañas de colores son un fenómeno geológico tan bello como fascinante, donde la naturaleza despliega toda su paleta de tonos.

Serranía de Hornocal o cerro de los 14 colores
Serranía de Hornocal o cerro de los 14 colores, Argentina.

Rosas, turquesas, dorados, naranjas y lavandas tiñen montañas, cerros y laderas en distintos rincones del mundo. Estas formaciones parecen salidas de un sueño, pero son completamente reales.

Las montañas de colores son el resultado de millones de años de procesos geológicos, en los que los sedimentos, minerales y la erosión se combinaron para crear algunos de los paisajes más asombrosos del planeta.

Desde los tonos ondulantes del parque geológico Zhangye Danxia en China hasta las vibrantes cumbres del Cerro de los Siete Colores en Argentina, cada una de estas formaciones cuenta una historia geológica única.

A continuación, un recorrido por algunos de los escenarios naturales más coloridos del mundo.

Zhangye Danxia, el arcoíris petrificado de China

En la provincia de Gansu, al noroeste de China, se extiende el Parque Geológico Zhangye Danxia, una de las maravillas naturales más impresionantes del país. Sus laderas multicolores, formadas a lo largo de 24 millones de años, parecen un lienzo pintado a mano con capas de rojo, verde, azul y ocre.

Zhangye Danxia, en la provincia de Gansu, al noroeste de China.
Zhangye Danxia, en la provincia de Gansu, al noroeste de China.

El secreto de sus tonalidades está en la acumulación de sedimentos arcillosos y minerales oxidados por la humedad y el paso del tiempo.

Esta mezcla química y geológica ha dado lugar a una superficie que recuerda a un arcoíris petrificado. Con una extensión de 520 kilómetros cuadrados, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010 y es hoy uno de los destinos más fotografiados de China. Por si fuera poco, sus montañas formaron parte de la legendaria Ruta de la Seda, que conectaba Asia con Europa hace siglos.

El Cerro de los Siete Colores, orgullo del norte argentino

En el corazón de la Quebrada de Purmamarca, en la provincia argentina de Jujuy, se alza uno de los paisajes más emblemáticos del noroeste: el Cerro de los Siete Colores.

Este macizo, que bordea el pequeño pueblo indígena de Purmamarca, debe su nombre a las múltiples franjas de tonos rojizos, verdes, violetas y amarillos que lo recorren.

El Macizo de los Siete Colores se encuentra ubicado en las afueras de la ciudad de Purmamarca
El Macizo de los Siete Colores se encuentra ubicado en las afueras de la ciudad de Purmamarca.

Su origen se remonta a hace unos 75 millones de años, cuando sedimentos marinos, fluviales y lacustres comenzaron a depositarse y compactarse en capas sucesivas. Al amanecer, los primeros rayos de sol realzan sus tonalidades, ofreciendo una de las postales más icónicas de la región. Quienes visitan la zona suelen recorrer los senderos que rodean el cerro o subir a los miradores que ofrecen vistas panorámicas incomparables.

Vinicunca, la montaña arcoíris del Perú

A más de 5.000 metros de altura, en la cordillera del Vilcanota, se encuentra Vinicunca, también conocida como la Montaña de los Siete Colores o “Montaña Arcoíris”. Ubicada en los Andes peruanos, a pocas horas de Cusco, esta formación geológica ha ganado fama mundial por sus franjas naturales de fucsia, verde, amarillo, turquesa y morado.

Durante siglos permaneció cubierta de nieve, y recién en los años noventa, tras el deshielo, reveló su impresionante aspecto. La combinación de minerales como el hierro, el azufre y el cobre da origen a su colorido. Hoy es uno de los destinos más visitados del Perú, solo detrás de Machu Picchu, y su ascenso se ha convertido en una experiencia inolvidable para los amantes del senderismo.

Serranía de Hornocal, el cerro de los 14 colores

En el norte argentino, a 25 kilómetros de Humahuaca, la Serranía de Hornocal despliega un paisaje que parece tallado con reglas geométricas. Sus montañas en forma de zigzag exhiben hasta catorce tonalidades distintas, un espectáculo visual que alcanza su punto máximo desde el mirador situado a 4.350 metros de altura.

La singularidad de sus picos triangulares y la intensidad de sus colores —del rojo al verde y al violeta— hacen de Hornocal uno de los lugares más impactantes del altiplano jujeño. Las vistas panorámicas, especialmente al atardecer, ofrecen una de las experiencias más memorables del norte argentino.

Las colinas pintadas de Oregón, un paisaje fósil multicolor

En Estados Unidos, el Monumento Nacional John Day Fossil Beds, en Oregón, alberga las llamadas Painted Hills o “Colinas Pintadas”.

Estas formaciones arcillosas, formadas por antiguos depósitos fluviales, muestran capas de tonos amarillos, rojos y verdes que varían según la luz y la humedad. Después de la lluvia, los colores se intensifican, generando un espectáculo natural de gran belleza. La zona cuenta con senderos señalizados y miradores, ideales para disfrutar de este rincón geológico único.

Pallay Punchu, el hallazgo más reciente de los Andes

Descubierta en plena pandemia de 2020, la Montaña Pallay Punchu —ubicada en el distrito de Layo, en la provincia peruana de Canas— se ha convertido en una nueva joya natural.

Pallay Punchu en Perú, a 4.700 metros sobre el nivel del mar.
Pallay Punchu en Perú, a 4.700 metros sobre el nivel del mar.

Su nombre, que significa “poncho andino” en quechua, alude a las formas afiladas y los tonos magenta, marrón y rojo que la caracterizan. Situada a 4.700 metros sobre el nivel del mar, promete convertirse en el nuevo atractivo turístico de Cusco, especialmente entre abril y octubre, durante la estación seca.

Una paleta infinita sobre la Tierra

Estas montañas, esculpidas por el tiempo y coloreadas por los minerales, son testimonio del poder creativo de la naturaleza.

Ya sea en Asia, América o Estados Unidos, cada una de ellas nos recuerda que el planeta sigue siendo un artista incomparable, capaz de pintar paisajes que dejan sin aliento.

Referencia de la noticia

Las montañas de colores más bonitas del mundo – El Español