Viajar, una motivación clave para el ahorro en la Generación Z

A menudo considerada derrochadora y poco previsora, la Generación Z revela una faceta muy diferente en cuanto a viajes. A pesar de su limitado poder adquisitivo, los jóvenes de entre 18 y 34 años priorizan la escapada financiera, convirtiéndola incluso en una de sus principales razones para ahorrar.

Dos mujeres jóvenes en un viaje de aventuras.
Dos mujeres jóvenes en un viaje de aventuras.

Según un estudio de YouGov realizado para Plum, una aplicación de ahorro automatizada, el 42 % de los jóvenes adultos afirman estar reservando dinero específicamente para viajar durante los próximos doce meses. Solo la seguridad financiera 45 % ocupa el primer lugar, mientras que la compra de bienes materiales como ropa, ordenadores o vehículos ocupa el tercer lugar con el 31 %.

En otras palabras, para la Generación Z, las experiencias y los recuerdos superan la posesión de objetos. Viajar se convierte en un proyecto determinante, una motivación que justifica el ahorro regular.

Hábitos de ahorro consolidados

Contrariamente a la creencia popular, los jóvenes saben gestionar sus finanzas cuando tienen un objetivo específico en mente. De media, reservan entre 3,000 a 6,000 pesos mexicano al mes, con un pico en marzo (+12 %), un periodo estratégico para preparar las vacaciones de verano.

Casi 8 de cada 10 jóvenes consiguen ahorrar a lo largo del año: el 40 % reserva menos de 2,000 pesos al mes, el 40 % entre 2,500 y 6,000 pesos, y el 17 % más de 7,000 pesos. Sin embargo, esta disciplina financiera tiene sus límites. De hecho, un tercio de los jóvenes adultos admite empezar el año con un déficit después del verano, una proporción que asciende al 44 %.

Un presupuesto vacacional considerable

Durante sus últimas vacaciones de verano, más de un tercio de los jóvenes (37 %) gastó más de 20,000 pesos, mientras que el 52 % se limitó a un presupuesto más bajo. Este presupuesto revela una paradoja: a pesar de sus ingresos limitados, los jóvenes priorizan los viajes, incluso si eso implica sacrificar otros gastos.

La búsqueda de experiencias auténticas y responsables

Si bien viajar sigue siendo esencial, nuestra forma de viajar está evolucionando. La Generación Z rechaza las trampas para turistas y las ofertas estandarizadas en favor de estancias más auténticas. Prefieren conocer gente local, explorar lugares poco conocidos o joyas ocultas, y encontrar experiencias únicas y personalizadas.

Altamente sensibles a las cuestiones ambientales y sociales, son más propensos a elegir empresas y destinos comprometidos con la sostenibilidad. Esta demanda impulsa a los actores del turismo a replantear sus prácticas: reducir su huella de carbono, promover cadenas de suministro cortas y respetar a las comunidades locales.

Flexibilidad e inspiración digital

Hiperconectados, la Generación Z no duda en reservar a última hora. La flexibilidad, la espontaneidad y la adaptabilidad se han convertido en sus lemas.

Dos mujeres jóvenes comparten una selfie frente a un auto descapotable.
Dos mujeres jóvenes comparten una selfie frente a un auto descapotable.

Las redes sociales desempeñan un papel fundamental en este sentido. TikTok e Instagram son mucho más que simples plataformas de comunicación: son verdaderos motores de inspiración. Fotos, vídeos e historias de viajes influyen directamente en la elección de destinos y en el tipo de experiencias que se buscan.

Una generación que redefine los viajes

Al priorizar los viajes, la Generación Z no se conforma con soñar con escapar: está adaptando sus hábitos de ahorro, sus elecciones de consumo y sus expectativas de los actores del sector.

Autenticidad, responsabilidad, flexibilidad e inspiración digital: estos cuatro pilares están configurando una nueva forma de viajar, que ya está redefiniendo los códigos del turismo del futuro.

Referencias de la noticia

La génération Z fait du voyage une priorité, David Savary, 25 septembre 2025

La génération Z est-elle si terrible que ça pour le tourisme ? La Quotidienne, 8 septembre 2025