
Un estudio reveló que desde el 1 de mayo de 2024, la mitad de la población mundial ha experimentado un mes adicional de ola de calor en comparación con lo normal.
Anthony Kaczmarek es periodista meteorológico y medioambiente para Europe 1, pero también presentador del programa matinal de fin de semana de la misma emisora desde el inicio del curso 2023.
Se graduó en Ciencias Políticas en Estrasburgo, y posee un máster en Gestión de riesgos y Seguros. Ha trabajado, sobre todo, en la noción de nudge (o empujoncito) y su aplicación en las políticas de gestión del agua.
Apasionado de meteorología desde muy pequeño y locutor de radio desde 2016, dejó el mundo de la investigación en 2017 para incorporarse al de los medios de comunicación. Titulado del Studio Ecole de France en 2019, ha trabajado desde entonces para RTL y RMC como periodista meteorológico (autónomo), reportero de tráfico y columnista de consumo y medio ambiente.
Antiguo periodista generalista del grupo de prensa escrita EBRA, ha trabajado en ocasiones como asistente editorial de televisión, en particular en LCI para el programa "24h Pujadas".
Un estudio reveló que desde el 1 de mayo de 2024, la mitad de la población mundial ha experimentado un mes adicional de ola de calor en comparación con lo normal.
Además de la ansiedad y la cafeína, unos científicos noruegos han identificado la responsabilidad de un cóctel de moléculas muy específico en la perturbación de nuestras noches. ¿De qué se trata?
Aunque su riesgo de colisión con la Tierra parece estar disminuyendo, el asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre pasado, ¡ahora amenaza con colisionar con la Luna, nuestro satélite, en 2032! ¿Con qué probabilidad? ¿Realmente deberíamos preocuparnos?
Un extraño fenómeno luminoso, en forma de espiral azul, apareció esta ayer por la noche a las 21 horas en el cielo de Francia y de muchos otros países europeos. Los expertos tienen una explicación: ¿Fue esto un OVNI?
Después de varias décadas de dudas, finalmente se está despejando el misterio sobre la composición del interior de nuestro satélite, la Luna. ¿Su núcleo es en última instancia líquido o sólido?
Mientras algunos chilenos sospechan que el aire está contaminado por metales tóxicos, un estudio ha revelado que una planta emparentada con el ananá resulta ser un "excelente indicador" de esta polución.
¿Qué pasaría si el mundo viviera un año sin verano ni calor? Es probable que sea antes de finales de siglo, según algunos especialistas, como lo fue el año 1816 tras la supererupción de un volcán. ¿Cómo se estima este riesgo?
¿Podrán pronto las plantas colonizar suelo extraterrestre? ¡En cualquier caso, dos especies lograron crecer en el laboratorio en un sustrato cuya composición era equivalente a la del suelo de la Luna! ¿Cuales son sus características?
¿Será 2025 un año "perfecto"? Esa es la predicción del profesor de matemáticas Jérôme Cottanceau. Sin embargo, no tiene nada que ver con la astrología, sino que es una maravilla de la ciencia. ¿De qué estamos hablando exactamente?
¿Qué pasaría si los volcanes inactivos de la Antártida despertaran? Este es el temor de algunos científicos, debido al derretimiento del hielo relacionado con el calentamiento global.
Una misteriosa enfermedad mata desde hace más de un mes a decenas de personas en la República Democrática del Congo. ¿Qué sabemos de ella? ¿Debemos temer una nueva pandemia, cuando ciertos síntomas respiratorios recuerdan al Covid-19?
Investigadores chinos han logrado una auténtica proeza al grabar por primera vez una enorme cantidad de datos en un diamante. Esto podría revolucionar el almacenamiento informático y, por qué no, ¡crear datos eternos! ¿Cómo es posible?
Los países que organizan la COP28, la COP29 y la COP30 se están burlando de todo el planeta jugando un doble juego muy peligroso. Descubre los detalles a continuación.
¿Y si se volviera a grabar el himno con canciones de animales? Esta propuesta no es ninguna broma, ya que un país ha hecho esta alternativa para su himno nacional. ¿Cómo se explica esta extraña versión?
Pero, ¿cuál es la biodiversidad única que se esconde en las profundidades del océano? Los científicos tienen el principio de una respuesta, y ésta nos dice que en las profundidades del fondo marino viven gusanos gigantes.
¡Es posible volver a congelar la capa de hielo! O cómo enmendar nuestros propios errores, ya que el deshielo está directamente relacionado con la actividad humana. Es un loco proyecto de la start-up británica Real Ice.
¡Siempre podríamos habernos curarnos del cólera! Según investigadores de la Universidad de Austin, Texas, la cura milagrosa para esta enfermedad está en ¡nuestro propio cuerpo! De hecho, podríamos eliminar las bacterias malas...
¿Cómo es posible que la Tierra haya estado temblando regularmente durante 9 días? Los investigadores dieron casi por casualidad con una pista: una gran catástrofe en Groenlandia.
Dos investigadores han desarrollado una herramienta digital capaz de predecir el riesgo de que se produzca un terremoto con varios meses de antelación. ¿Cómo funciona esta herramienta? ¿Realmente se puede utilizar en tiempo real en todo el mundo?
La presión sobre el uso del agua está aumentando en la agricultura, particularmente debido a períodos de sequía cada vez más largos e intensos. ¡Una nueva solución, basada en vacas, quizás resuelva el problema!