
El “perfume del emperador”: este es el sorprendente descubrimiento realizado por una asociación turca que logró reproducir el olor de la antigua fragancia que podría haber usado Julio César. ¿Cuáles son sus secretos?
El “perfume del emperador”: este es el sorprendente descubrimiento realizado por una asociación turca que logró reproducir el olor de la antigua fragancia que podría haber usado Julio César. ¿Cuáles son sus secretos?
Sequías, repetidas olas de calor, mala gestión de los recursos y exceso de turismo: un cóctel crítico para Grecia, amenazada por la escasez de agua. ¿Qué restricciones se aplican a la población? ¿Se ven afectados los turistas?
Ante las terribles consecuencias del cambio climático, los viticultores del noreste de Italia deben adaptarse para evitar la pérdida de sus cosechas. Las grandes amenazas pesan en particular sobre un famoso vino espumoso.
El próximos mes de septiembre será puesto en órbita, por la empresa SpaceX, un satélite de madera. Descubre cómo el sorprendente prototipo japones sobrevivirá en el espacio y cómo ayudará a combatir la “contaminación espacial”.
El plástico está presente en todas partes: ¡pero encontrarlo en los testículos humanos sigue siendo inusual! ¿Cómo explicarlo? ¿Cuáles son los posibles riesgos para la fertilidad?
Como decía Lavoisier, "nada se pierde, nada se crea, todo se transforma": ésta es la fórmula adoptada por la empresa estadounidense Mycocycle, que utiliza setas para reciclar materiales de construcción. Pero, ¿qué sentido tiene?
La nutrición celular nos reserva muchas sorpresas: gracias a este innovador método, investigadores surcoreanos han creado un "alimento perfecto". ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Por qué es tan prometedor para nuestro planeta?
Víctimas, pérdidas económicas, daños ambientales: Asia fue la región del mundo más afectada por los desastres climáticos en 2023. ¿Cómo explicarlo? ¿Cómo podemos prevenir mejor estos riesgos climáticos y 'naturales'?
El escarabajo de la corteza está asolando los árboles de los bosques del noreste de Francia. Para hacer frente a esta plaga, el Ministro de Agricultura francés acaba de anunciar un plan nacional. ¿En qué consiste? ¿Cómo combatir esta plaga?
Después de la puntuación ecológica de los electrodomésticos, ¡aquí está la Ecobalisis de la ropa! Esta nueva etiqueta se colocará el próximo otoño en prendas de marcas voluntarias. ¿Qué es exactamente?
Estos dos primos están enfrentados en Estados Unidos: el búho barrado y el moteado. Uno ha conquistado el territorio del otro, y algunos quieren restablecer el equilibrio con un controvertido plan para matar a 500.000 búhos barrados.
¿Hemos encontrado una solución para hacer frente a la intermitencia de la energía eólica y solar? Quizás, según el prototipo ideado por los científicos, que han fabricado un sensor capaz de captar la energía tanto del viento como de las gotas de lluvia, se pueda producir electricidad.
¿Podrá Hércules salvar vidas? Lejos de ser un héroe o una criatura mitológica, es una araña macho, un ejemplar de araña de tela de embudo. Su veneno, uno de los más peligrosos del mundo, ¡podría servir para crear un antídoto largamente esperado!
Dentro de unas décadas, o quizás en cuestión de meses, el paradisíaco pueblo noruego de Geiranger podría quedar sumergido por un devastador tsunami. A qué se debe semejante catástrofe y cómo se preparan sus habitantes?
Por sorprendente que parezca, nuestro planeta libera gases. Lo más increíble es que estos gases proceden de su núcleo. Creen que estos gases se remontan a los orígenes de la Tierra.
Los científicos han descubierto una nueva especie de avispa parásita de gran tamaño, en el corazón de la selva peruana: es aterradora, tiene una cabeza gigante y literalmente “apuñala” a su presa.
Los fenómenos sísmicos no siempre son necesariamente violentos: también hay "terremotos lentos", cuyas causas creíamos desconocer. Sin duda, un descubrimiento científico está cambiando las cosas.
¿Se ha resuelto por fin el misterio del ronroneo de los gatos? Los científicos afirman tener la explicación definitiva: ¡nuestros felinos domésticos tienen "almohadillas" integradas en sus cuerdas vocales!
¿Es la flexoelectricidad una solución para el futuro? Este sorprendente fenómeno físico puede observarse en la calabaza esponja, conocida como estropajo, que puede producir energía suficiente para alimentar pequeños aparatos eléctricos.