
Los científicos están en una carrera contra el tiempo para almacenar información científica vital contenida en los núcleos de hielo antes de que el cambio climático los derrita.
Catherine Early es una periodista y redactora freelance que se ha estado especializando en cuestiones ambientales durante más de 15 años. Escribe sobre temas como el cambio climático, la energía, los residuos, la biodiversidad, la contaminación del aire, el ambiente construido, la estrategia comercial, la inversión sostenible y las políticas y regulaciones.
Ha desempeñado puestos permanentes en el Environmentalist (ahora conocido como Transform), el ENDS Report, la revista Planning y en el Windpower Monthly. Entre sus clientes podemos encontrar: the Ecologist, Resurgence, China Dialogue, el Economist World Ocean Initiative, Utility Week y the Guardian.
Fue finalista en el concurso de Periodismo de Desarrollo Internacional de The Guardian en 2009, y fue parte del equipo que ganó el premio PPA Business Magazine del año 2011 por Windpower Monthly. También ganó un premio al contenido destacado en los premios para empleados de Haymarket Media Group por historias basadas en datos en la revista Planning.
Tiene una licenciatura en lengua y literatura inglesa de la Universidad de Birmingham y completó un curso de posgrado en periodismo con PMA Training.
Los científicos están en una carrera contra el tiempo para almacenar información científica vital contenida en los núcleos de hielo antes de que el cambio climático los derrita.
Las altas temperaturas, la sequía y las inundaciones amenazan a las comunidades africanas, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La tecnología está ayudando a la gente a adaptarse, pero se necesita más inversión.
Un equipo internacional está construyendo un imán colosal, componente esencial para el desarrollo de la energía de fusión nuclear.
Los esfuerzos de conservación de las tortugas han dado frutos: muchas poblaciones corren un riesgo menor que antes. Sin embargo, los expertos advirtieron que el trabajo debe continuar.
El año pasado fue el más cálido registrado en Europa, y también se produjeron fuertes tormentas y devastadoras inundaciones que afectaron a miles de personas.
La IA disparará la demanda de electricidad de los centros de datos. Pero también tiene potencial para transformar el funcionamiento del sector energético.
Los investigadores han instado a los organizadores de la Copa Mundial 2026 a reprogramar los partidos para proteger a los jugadores del calor extremo.
Los métodos de cocción, la ventilación y la ubicación pueden afectar a la contaminación del aire en el interior de los hogares. Según los investigadores, puede ser peor que la contaminación exterior.
Los investigadores han descubierto partículas submicroscópicas de plástico en los Alpes. Ahora quieren ampliar la investigación a todo el mundo.
Las muertes por calor podrían triplicarse en Europa de aquí a 2100, sobre todo entre los habitantes de las zonas meridionales del continente, según un nuevo estudio publicado en The Lancet.
En julio de 2024, Grecia, Italia, España, Portugal, Francia y Marruecos sufrieron un calor extremo que causó al menos 23 muertes, incendios forestales generalizados y paralizó la vida pública. ¿Cómo ha afectado el calor a los Juegos Olímpicos?
La Unión Europea ha lanzado un “gemelo digital” de la Tierra con el fin de impulsar las predicciones de fenómenos meteorológicos extremos para que los países de toda Europa puedan prepararse mejor.
La publicidad de los combustibles fósiles y agentes contaminantes debería prohibirse, al igual que la del tabaco, según el secretario de las Naciones Unidas (ONU).
La tecnología moderna ha resuelto un misterio que ha intrigado durante mucho tiempo a los geólogos. Los científicos británicos han podido datar una famosa duna marroquí.
Las naciones ricas utilizan seis veces más recursos y generan 10 veces más impactos climáticos que las de bajos ingresos. Esto excede con creces las necesidades humanas y la capacidad de la naturaleza, advirtió la ONU.
El Reino Unido está causando un enorme daño a los bosques de todo el mundo por su elevado consumo de productos que provocan deforestación.
Al consultar el pronóstico del tiempo para temperaturas bajo cero, no siempre revelará cuándo habrá superficies heladas al exterior. A continuación, te explicaremos como se puede prever dicho efecto invernal.
Los científicos dicen que una nueva forma de monitorear el flujo de los ríos desde satélites podría proporcionar un valioso sistema de alerta temprana del riesgo de inundaciones.
Las ranas pollo de montaña estuvieron antaño muy extendidas por las islas del Caribe, pero en sólo 20 años se han visto al borde de la extinción.
Un importante informe de científicos de Jardín Botánico Real Kew, describe el estado de las plantas y hongos del mundo, muchos de los cuales están en peligro de extinción.