
Un estudio del MIT revela que las emisiones de gases de efecto invernadero están alterando la atmósfera superior, reduciendo la capacidad de la órbita terrestre baja y aumentando el riesgo de colisiones espaciales.
Un estudio del MIT revela que las emisiones de gases de efecto invernadero están alterando la atmósfera superior, reduciendo la capacidad de la órbita terrestre baja y aumentando el riesgo de colisiones espaciales.
Hace 3.000 millones de años, los océanos de la Tierra eran verdes debido a su composición química. La Gran Oxidación transformó su color a azul, impulsando la evolución de la vida. Este hallazgo podría ayudar a identificar mundos habitables más allá de nuestro planeta.
Científicos de la NASA revelaron que la península de Palos Verdes, en el sur de California, se está desplazando hacia el océano a una velocidad escalofriante. Las lluvias extremas de los últimos años habrían acelerado un proceso que lleva décadas en curso.
Un asteroide de 55 metros de ancho, conocido como 2024 YR4, podría impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032 con una probabilidad baja Los astrónomos también advierten de una pequeña posibilidad de colisión con la Luna.
Astrónomos detectaron 74 cinturones de exocometas en estrellas cercanas, revelando su papel en la formación planetaria. El hallazgo, logrado con ALMA y SMA, sugiere que estos cuerpos podrían influir en la evolución de sistemas estelares, similar al Cinturón de Kuiper en nuestro sistema solar.
Un equipo de investigadores ha logrado simular los beneficios del sueño mediante estimulación cerebral, abriendo la puerta a terapias contra el insomnio y nuevas tecnologías para optimizar el descanso.
Corredores de asfalto y montaña enfrentan riesgos de lesiones diferentes. Un especialista analiza cómo la planificación del entrenamiento, el fortalecimiento muscular y el cuidado en la carga de trabajo pueden prevenir lesiones en ambos terrenos.
Un nuevo trabajo de investigación examina las diferencias genéticas entre dos poblaciones de perros en la zona de exclusión de Chernóbil. Los resultados son sorpresivos, y aumentan el conocimiento de riesgos para la salud que podrían enfrentar las personas expuestas a condiciones ambientales adversas similares.
Proponen una solución a la "paradoja del abuelo", sugiriendo que los viajes en el tiempo podrían ser posibles sin contradicciones gracias a las leyes cuánticas, la relatividad y la termodinámica, replanteando uno de los mayores desafíos de la física moderna.
Más de 15 mil hectáreas han sido devastadas por cinco incendios en Los Ángeles, dejando 11 muertos y miles de hogares destruidos. Con vientos nuevamente en aumento, crecen las evacuaciones, la frustración ciudadana y las preguntas sobre la preparación de las autoridades.
Un anillo metálico cayó desde el cielo en una aldea keniana, reavivando las preocupaciones sobre el creciente problema de la basura espacial. Este incidente pone en evidencia los riesgos asociados con el avance de la industria aeroespacial y la falta de regulaciones estrictas.
La NASA lanza una nueva generación de retrorreflectores que mejorarán las mediciones entre la Tierra y la Luna, apoyando a las misiones Artemis y exploraciones futuras. Estas herramientas de precisión ampliarán el conocimiento lunar, probando teorías fundamentales como la relatividad general.
Utilizando el telescopio espacial James Webb, un equipo internacional de astrónomos ha identificado a Zhúlóng, una galaxia espiral de gran diseño y ultramasiva que se formó apenas mil millones de años después del Big Bang.
La ciencia identificó tres momentos críticos en el envejecimiento cerebral, revelando 13 proteínas clave en el deterioro cognitivo. Los hallazgos abren puertas a terapias personalizadas para prevenir trastornos neurodegenerativos.
Científicos rusos presentaron el cuerpo excepcionalmente conservado de un mamut hembra hallado en Siberia, con más de 50.000 años de antigüedad. Este descubrimiento promete revolucionar el conocimiento sobre su biología y adaptaciones al clima extremo.
Desarrollaron un biosensor inalámbrico que convierte señales eléctricas en luz, permitiendo registrar con precisión la comunicación celular. Este avance promete revolucionar el estudio de enfermedades y el desarrollo de terapias de alta especificidad.
Lo que originalmente estaba programado como una misión breve de 8 días se ha convertido en una estadía prolongada que podría extenderse hasta al menos 10 meses. La NASA ha explicado qué ha sucedido.
La inteligencia artificial redefine la ciencia, la educación y la salud con avances sorprendentes. Retos como la regulación y el equilibrio humano-máquina son clave para su desarrollo responsable en el nuevo año.
La NASA actualizó su hoja de ruta para la exploración espacial, priorizando la energía de fisíón en Marte y ampliando la infraestructura lunar con el programa Artemis, con miras a misiones tripuladas sostenibles al planeta rojo.
El agujero de ozono tuvo un comportamiento relativamente promedio este 2024, tras cuatro años consecutivos con agujeros excepcionalmente grandes y persistentes. ¿Qué rol está teniendo la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai?