
La ciencia identificó tres momentos críticos en el envejecimiento cerebral, revelando 13 proteínas clave en el deterioro cognitivo. Los hallazgos abren puertas a terapias personalizadas para prevenir trastornos neurodegenerativos.
La ciencia identificó tres momentos críticos en el envejecimiento cerebral, revelando 13 proteínas clave en el deterioro cognitivo. Los hallazgos abren puertas a terapias personalizadas para prevenir trastornos neurodegenerativos.
Científicos rusos presentaron el cuerpo excepcionalmente conservado de un mamut hembra hallado en Siberia, con más de 50.000 años de antigüedad. Este descubrimiento promete revolucionar el conocimiento sobre su biología y adaptaciones al clima extremo.
Desarrollaron un biosensor inalámbrico que convierte señales eléctricas en luz, permitiendo registrar con precisión la comunicación celular. Este avance promete revolucionar el estudio de enfermedades y el desarrollo de terapias de alta especificidad.
Lo que originalmente estaba programado como una misión breve de 8 días se ha convertido en una estadía prolongada que podría extenderse hasta al menos 10 meses. La NASA ha explicado qué ha sucedido.
La inteligencia artificial redefine la ciencia, la educación y la salud con avances sorprendentes. Retos como la regulación y el equilibrio humano-máquina son clave para su desarrollo responsable en el nuevo año.
La NASA actualizó su hoja de ruta para la exploración espacial, priorizando la energía de fisíón en Marte y ampliando la infraestructura lunar con el programa Artemis, con miras a misiones tripuladas sostenibles al planeta rojo.
El agujero de ozono tuvo un comportamiento relativamente promedio este 2024, tras cuatro años consecutivos con agujeros excepcionalmente grandes y persistentes. ¿Qué rol está teniendo la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai?
Un exhaustivo trabajo comparó biomarcadores sanguíneos en personas centenarias y no centenarias, lo cual permitió identificar patrones relacionados con la longevidad extrema.
China descubre un yacimiento de oro de 1.000 toneladas métricas en Hunan. Este hallazgo podría redefinir la minería global, mientras la ciencia avanza en comprender la formación y aplicaciones del metal precioso.
Estirar antes y después del ejercicio puede mejorar la flexibilidad y el rendimiento, pero no siempre previene lesiones ni reduce el dolor muscular. La clave está en elegir el tipo de estiramiento adecuado según tus objetivos.
El análisis de un grano de circón de 4.450 millones de años sugiere evidencia de agua caliente en Marte en el pasado. El hallazgo plantea nuevas perspectivas sobre la habitabilidad del planeta rojo.
Científicos desarrollaron un nuevo modelo teórico y concluyeron que nuestro universo no sería el más probable para albergar vida inteligente. La energía oscura podría jugar un papel crucial en la creación de condiciones necesarias para que la vida evolucione en diferentes universos posibles.
Este domingo se disputaba un partido regional entre Juventud Bellavista y Familia Chocca pero tuvo que ser suspendido por la tormenta. Mientras los jugadores se retiraban, el rayo impactó de sorpresa tumbando a varios simultáneamente.
Diferentes estímulos visuales pueden distorsionar la percepción del tiempo: ver escenas más destacadas y memorables puede crear la impresión de que el tiempo avanza más lentamente, en tanto que imágenes desordenadas y caóticas comprimen la percepción del tiempo.
Un nuevo trabajo encontró claras evidencias de qué tipo de entrenamiento hay que realizar para poder extender nuestra longevidad.
La inteligencia artificial logra el mayor descubrimiento de nuevas especies de virus, arrojando luz sobre la virósfera oculta que vive en todos los rincones del planeta.
Milton mantenía vientos sostenidos de 215 km/h, a pocas horas de tocar tierra en la costa oeste de la península con categoría mayor. Te contamos las últimas actualizaciones y los potenciales riesgos que enfrenta la población.
Los resultados de un nuevo estudio indican que los habitantes de los países más longevos han experimentado una desaceleración en el ritmo de mejora de la esperanza de vida media en las últimas tres décadas.
Un informe llama situar la salud en el centro de la agenda del cambio climático urbano. La mitad de la población mundial vive en ciudades, y se espera que esa proporción aumente al 70 % para 2050.
Los científicos enviaron a la Estación Espacial Internacional muestras de tejido cardíaco obtenidas por bioingeniería para estudiar cómo mantener a salvo a los astronautas durante futuros viajes espaciales de larga duración.