
La tecnología actual permite a los científicos cavar en la superficie marciana, analizar datos y hacer descubrimientos científicos. Recientemente, el robot Perseverance de la NASA excavó sobre una roca revelando hallazgos sorprendentes.
La tecnología actual permite a los científicos cavar en la superficie marciana, analizar datos y hacer descubrimientos científicos. Recientemente, el robot Perseverance de la NASA excavó sobre una roca revelando hallazgos sorprendentes.
El Centro Nacional de Huracanes, NHC, ha anunciado varios cambios en sus servicios y productos para la temporada de huracanes de 2025, que se inicia el 1 de junio.
Un grupo de científicos ha estudiado los desechos generados por los humanos en la zona más profunda del Mediterráneo y se han encontrado objetos de todo tipo: plásticos, vidrios, metales, etc., de forma muy numerosa.
Un grupo de investigadores realizó su predicción basándose en una nueva interpretación de los pequeños cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que provocan cambios masivos en el clima del planeta durante períodos de miles de años y ahora nos dirigimos hacia otra era glacial.
Un grupo de investigadores ha puesto en entredicho la comprensión convencional de la relación directa entre el calentamiento y la evaporación oceánica global, rompiendo los esquemas que se manejaban hasta ahora.
Un grupo de científicos demuestra que los países de todo el mundo utilizan más tierra para campos de golf que para energía eólica o solar.
Los científicos han utilizado datos del radar de la sonda espacial Mars Express de la ESA para mirar por debajo de la superficie marciana y se han encontrado con una gran sorpresa en ciertas zonas del ecuador del planeta.
Muchos estudios muestran los beneficios de disponer de gran cantidad de zonas arboladas y verdes en las ciudades para evitar y reducir los efectos de isla de calor urbana, realzada por el cambio climático, pero todo no es positivo en el reverdecimiento de las ciudades, si las cosas no se hacen bien.
Un equipo de científicos han analizado la expansión global de la enfermedad de Pierce, que se expande por el Mediterráneo desde hace una década y que afecta a la vid en las zonas afectadas con importantes daños.
El rover Curiosity ha tomado imágenes de nubes marcianas demasiado tenues para ser vistas a la luz del día, solo son visibles cuando las nubes están especialmente altas y ha caído la tarde.
Un estudio ha reconstruido mediciones históricas de precipitaciones (paleolluvias) para evaluar las causas de los eventos de precipitaciones extremas en la historia de la Tierra y, en particular, sobre el desierto del Sahara.
Los astrónomos están observando reentradas diarias de satélites artificiales que no tienen precedentes hasta la fecha y esto tiene consecuencias en las capas atmosféricas como en la ozonosfera. El problema irá a más.
La firma de La Niña se hace visible en el océano Pacífico central y oriental como áreas con niveles de agua inferiores a la media y, a la vez, modifica las condiciones de precipitaciones y vientos en amplias zonas de dicha cuenca.
Los astrónomos estudian un misterioso disco protoplanetario de canto que está rodeado de chorros y un viento de disco- Lo hacen mediante los datos del telescopio espacial James Webb y de otros instrumentos.
¿Qué tan grave puede ser una tormenta solar? Basta con preguntarle a un árbol. A diferencia de los registros humanos, que se remontan a cientos de años, los árboles pueden recordar tormentas solares durante milenios: son los eventos de Miyake, mucho más intensos que el Evento Carrington de 1859.
Los astrónomos descubren un asteroide de 60 metros de ancho con una probabilidad baja, pero no despreciable, de impactar en la Tierra a finales de 2032. Aún hay ciertas incertidumbres en su trayectoria final y acercamiento a nuestro planeta.
Los científicos han realizado un importante descubrimiento debido al deshielo de las zonas árticas por el calentamiento antropogénico de esta zona: zonas del Ártico pasan de sumidero de CO₂ a fuente de este potente gas efecto invernadero.
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, fue rey del antiguo reino griego de Macedonia que conquistó el gran imperio persa en el pasado. Un mosaico histórico relata la acción de una batalla concreta en un momento dado. Ahora, este mosaico es analizado en detalle por los científicos.
¿Por qué muchas personas viven en zonas de riesgo una y otra vez? Hay razones de peso, incluso por personas con alto poder adquisitivo como ocurre en zonas como Los Ángeles que está sufriendo incendios mortíferos y destructivos.
Durante décadas, los científicos han intentado en vano predecir con precisión las erupciones solares, intensos estallidos de luz en el Sol que pueden enviar una ráfaga de partículas cargadas al sistema solar. Ahora se han detectados señales que las preceden.