
Los científicos conocen que el ganado es una fuente de gases de efecto invernadero en sus eructos y flatulencias, en particular en la emisión de metano. Diferentes estudios han tratado de disminuir esta fuente tan importante de metano.
Licenciado en Físicas por la Universidad de Sevilla en 1977. Paco Martín ingresó en el antiguo INM, actualmente AEMET, donde ha trabajado más de 36 años, perteneciendo a los cuerpos de Observador, Ayudante de Meteorología y Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. Francisco ha desempeñado puestos de responsabilidad dentro de AEMET en las áreas de Predicción. Además, ha sido profesor en los cursos de formación para el personal de nuevo ingreso y cursos de actualización y reciclaje de predictores.
Ha sido invitado por organismos internacionales (OMM, EUMETSAT, algunos Servicios de Meteorología Nacionales de países iberoamericanos, etc.) como experto en predicción, nowcasting y sistemas de alerta temprana. También, ha participado en numerosas charlas y eventos divulgativos en Universidades, Masters y Encuentros de aficionados en España y ha realizado y coordinado estudios sobre fenómenos meteorológicos severos dentro de AEMET.
Desde hace más de una década, dentro de Meteored, se dedica a la divulgación de la meteorología y sus ciencias afines con la gestión de la RAM (Revista del Aficionado de la Meteorología) donde es Coordinador.
Los científicos conocen que el ganado es una fuente de gases de efecto invernadero en sus eructos y flatulencias, en particular en la emisión de metano. Diferentes estudios han tratado de disminuir esta fuente tan importante de metano.
Los científicos siguen analizando si la explosión del volcán Hunga Tonga calentó o enfrió la atmósfera terrestre tras inyectar gran cantidad de vapor de agua en la estratosfera, poderoso gas efecto invernadero.
Las tormentas eléctricas son poco frecuentes en el frío y seco Ártico, pero un evento sorprendente ocurrido en agosto de 2019 ha llevado a los científicos a replantearse cómo se forman estas tormentas en las regiones polares.
Según los expertos, se favorece las condiciones de ENSO-neutral durante el verano del hemisferio norte, con una probabilidad mayor al 50% de que continúe durante el periodo de agosto a octubre de 2025.
Una duna gigante de 100 m de altura, la más alta de Europa, se ha ido modelando durante miles de años y actualmente sigue avanzando varios metros cada año.
Los científicos han descubierto que la parte inferior del continente norteamericano está goteando en masas de roca. ¿Qué está ocurriendo realmente? ¿Hay que preocuparse?.
Muchos observadores nocturnos del cielo de Alaska observaron estructuras luminosas extrañas como un gigantesco anillo sobre sus cabezas. ¿Qué era aquello?
Los científicos han realizado un sorprendente descubrimiento de lo que llaman un "líquido que recupera su forma", lo que desafía algunas expectativas largamente sostenidas derivadas de las leyes de la termodinámica.
Los investigadores han tratado de mostrar, por primer vez y utilizando un modelo físico, que las características de primer orden de la estructura del manto inferior de la Tierra que se establecieron hace cuatro mil millones de años.
Existen mejores mapas de la superficie lunar que del fondo oceánico terrestre pero esto está cambiando gracias a los datos de alta resolución tomados desde el espacio por satélites.
La Caldera de Yellowstone es una caldera volcánica y un supervolcán en el Parque Nacional de Yellowstone, Estados Unidos, es uno de los más grandes del planeta Tierra y ahora se han observado cambios importantes en él.
Los rayos matan a millones de árboles día tras día, pero una nueva investigación ha encontrado que algunos de ellos pueden obtener beneficios cuando un rayo impacta sobre ellos. ¿Cómo y por qué lo hacen?. Los investigadores han dado con la respuesta.
Un nuevo estudio cuantifica los efectos del calentamiento climático y los eventos de olas de calor intensificadas en los niveles superficiales de oxígeno en los lagos de todo el mundo.
La zona de transición del manto, que se encuentra a más de 400 kilómetros bajo la superficie terrestre, puede almacenar agua equivalente a varios océanos y podría estar ligada al vulcanismo continental.
Los científicos se han sorprendido por el aumento del nivel del mar que se observó en 2024 y que fue mayor de lo esperado. Las tendencias de la subida del nivel del mar seguirá en los años venideros.
La tecnología actual permite a los científicos cavar en la superficie marciana, analizar datos y hacer descubrimientos científicos. Recientemente, el robot Perseverance de la NASA excavó sobre una roca revelando hallazgos sorprendentes.
El Centro Nacional de Huracanes, NHC, ha anunciado varios cambios en sus servicios y productos para la temporada de huracanes de 2025, que se inicia el 1 de junio.
Un grupo de científicos ha estudiado los desechos generados por los humanos en la zona más profunda del Mediterráneo y se han encontrado objetos de todo tipo: plásticos, vidrios, metales, etc., de forma muy numerosa.
Un grupo de investigadores realizó su predicción basándose en una nueva interpretación de los pequeños cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que provocan cambios masivos en el clima del planeta durante períodos de miles de años y ahora nos dirigimos hacia otra era glacial.
Un grupo de investigadores ha puesto en entredicho la comprensión convencional de la relación directa entre el calentamiento y la evaporación oceánica global, rompiendo los esquemas que se manejaban hasta ahora.