
Desde sus efectos en la salud hasta las negociaciones globales para frenarlo, te contamos por qué la contaminación plástica es la gran batalla ambiental de nuestro tiempo.
Gabriela Aceitón Cortés es periodista de la Universidad de Las Américas y Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental por la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra de España.
Ha trabajado en instituciones como el Centro de Biotecnología de Sistemas de Fraunhofer Chile y Know Hub Chile. Además fue parte del equipo de comunicación en la agencia española INMEDIA Solutions, donde participó creando contenido para el proyecto europeo MAIA, enfocado en comunicación sobre el cambio climático.
Con cinco años de trayectoria en el periodismo científico y la comunicación institucional, su carrera se ha enfocado en visibilizar el impacto de la ciencia en la sociedad, dando visibilidad a temas relacionados con la sostenibilidad, innovación científica, agricultura sostenible, medio ambiente y equidad de género en ciencia y tecnología.
Desde sus efectos en la salud hasta las negociaciones globales para frenarlo, te contamos por qué la contaminación plástica es la gran batalla ambiental de nuestro tiempo.
Del ejercicio diario a la justicia social, la bicicleta abre caminos hacia una vida más activa, inclusiva y respetuosa con el entorno.
Sabores que engañan, diseños que seducen y publicidad camuflada, es así como las tabacaleras enganchan a nuevos fumadores.
Esta innovadora fórmula nutritiva promete sostener a las abejas de miel sin depender del polen natural.
Este 25 de abril se celebra el Día Internacional del ADN, una fecha que también invita a revisar el legado olvidado de una científica crucial: Rosalind Franklin
En tiempos de récords climáticos y ecosistemas en crisis, el Día de la Madre Tierra 2025 nos recuerda que la cura está en nuestras manos
Aunque estos codiciados granos no se extinguirán, las alteraciones climáticas y los desafíos logísticos podrían hacer que disfrutar sus productos se convierta en un lujo inalcanzable para muchos
Un equipo suizo logró recrear en embriones de pollo una estructura muy similar a las plumas primitivas de los dinosaurios, revelando cómo la evolución fortaleció este rasgo clave de las aves
Una simple caminata puede ser beneficiosa para la salud y también puede ser tu mejor aliada para perder peso. Descubre cómo alcanzar esa meta paso a paso.
Descubre cómo las semillas de zapallo pueden ser tus aliadas para mejorar la salud y combatir dolencias como la inflamación hasta controlar el nivel de ácido úrico, lo que podría ser clave para quienes sufren de gota o problemas renales
Un estudio revela los secretos de la formación temprana de esta gran cordillera sudamericana, utilizando circones como cápsulas del tiempo para reconstruir su evolución geológica
La desaparición de flores no solo significa un paisaje más pobre, sino un desafío inmenso para los polinizadores. Con ingenio y estrategias únicas, estos insectos logran sobrevivir en tiempos difíciles
Aunque prometen acabar con el 99,9% de los microbios, siempre queda un margen de supervivencia. Descubre las razones detrás de esta "inmunidad" microscópica y qué implica para la limpieza cotidiana
Este rincón remoto en la Región de Magallanes, moldeado por fuerzas extremas de la naturaleza, es un laboratorio vivo para la ciencia y un refugio de biodiversidad única en el mundo
Un nuevo estudio revela un mecanismo sorprendentemente simple detrás de uno de nuestros impulsos más básicos: el hambre.
Unos geólogos han encontrado una misteriosa estructura geológica en las profundidades de la Tierra, que revela información muy importante sobre su formación y cómo sigue cambiando.
El sueño saludable es más complejo que dormir ocho horas seguidas. Te contamos qué significa realmente dormir bien y cómo tu percepción puede afectar la calidad de tu descanso
Un estudio revela cómo la columna vertebral de estos mamíferos marinos se reorganizó para optimizar su nado, con más regiones en la cola que en el torso
Cada 18 de octubre se celebra el Día de la Protección de la Naturaleza, una oportunidad para reflexionar sobre acciones concretas que pueden ayudar a cuidar nuestro planeta.
Nos embarcamos en un viaje por las majestuosas cordilleras que moldean continentes para conocer cuál de ellas se extiende a lo largo de más países.