
Descubre el árbol casi mágico que crece metros en un solo verano, crea sombra densa, combate el calor extremo y mejora el aire. Podría ser la solución natural para transformar tu jardín en un oasis frente al cambio climático.
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, está especializada en comunicación política e institucional. Acumula más de quince años de experiencia como redactora y colaboradora en distintos medios de radio, televisión y prensa escrita como Cadena Azul, Onda 7 TV o Arco Mediterráneo, semanario del que también fue directora. Ha sido jefa de prensa en diferentes grupos institucionales vinculados a la Administración local.
Es también Máster en Gestión Administrativa, Técnico de Enfermería, cuenta con estudios universitarios en Derecho y con formación en riesgos laborales, acoso y gestión de la hostilidad en los entornos de trabajo o violencia de género.
Su capacitación técnica y su labor como asesora de comunicación en corporaciones municipales, movimientos asociativos y entidades del Tercer Sector, le ha permitido dirigir su interés al ámbito de los derechos sociales, la salud y la defensa de consumidores y usuarios. Esta última faceta le ha llevado a producir, en los últimos años, más de medio millar de artículos y piezas de interés informativo, fundamentalmente local.
Descubre el árbol casi mágico que crece metros en un solo verano, crea sombra densa, combate el calor extremo y mejora el aire. Podría ser la solución natural para transformar tu jardín en un oasis frente al cambio climático.
Antes de que las masas las descubran y pierdan su carácter genuino, explora estas joyas europeas que aúnan historia, cultura y bellos paisajes sin aglomeraciones. Desde encantadores pueblos medievales hasta capitales discretas, te contamos por qué deberías visitarlas ahora.
En el cruce del ecuador con el meridiano de Greenwich surge este islote creado por errores de datos geográficos. Un punto en el océano que se ha convertido en leyenda entre cartógrafos, programadores y curiosos del mundo digital.
Sí, existe una planta trepadora ideal para terrazas y jardines secos con todas estas cualidades: aguanta en espacios asolanados, apenas necesita cuidados y regala flores espectaculares durante meses. Una alternativa elegante y sorprendente a otras opciones más conocidas.
Una travesía épica que cruza tres continentes, cerca de una veintena de países y una asombrosa variedad de paisajes, idiomas, climas y culturas. Una ruta extrema, física y mentalmente, que nadie ha completado aún en su totalidad.
No importa que sea pequeña, transforma este rincón de tu casa en un espacio verde y aromático mediante una planta versátil, de fácil cuidado, que embellece, perfuma el ambiente y mantiene alejados a los insectos de forma natural.
Este sorpasso no solo representa un cambio tecnológico, sino también simbólico. Marca el inicio de una nueva era energética, en la que la producción limpia, descentralizada y accesible puede dejar atrás los modelos tradicionales basados en grandes instalaciones centralizadas.
El masivo corte de suministro que sumió a España y Portugal en la oscuridad recuerda la necesidad de que la ciudadanía cuente con kits de supervivencia que nos hagan menos vulnerable ante la posibilidad de sufrir una nueva crisis energética.
Elegante, decorativa y a prueba de manos inexpertas en jardinería, esta bella suculenta ha sido catalogada por la NASA como una de las mejores especies para purificar el aire, lo que la hace imprescindible en ambientes interiores, incluso dormitorios.
Ideales tanto si ya tienes experiencia en la jardinería, como si quieres empezar a cultivar esta relajante y placentera actividad. Las suculentas o crasas son resistentes y no requieren muchos cuidados. Ellas, en cambio, te obsequiarán con todo su esplendor.
Hay plantas muy comunes en el hogar que pueden ser muy peligrosas para tu gato. Te explicamos cuáles debes evitar para proteger a tu mascota, sus alternativas y qué pasos debes seguir si se intoxica accidentalmente.
No siempre las fronteras responden a lógicas geográficas. A veces, la historia, la política o simplemente el azar, han creado curiosos y sorprendentes límites territoriales entre países que generan situaciones insólitas entre vecinos de distintos estados obligados a convivir juntos.
En pleno desierto de Nubia, este lugar es repudiado desde hace más de un siglo. Así es la tierra que no solo no reclama nadie, sino que los países fronterizos en litigio aseguran que pertenece al adversario.
A veces, una idea inspirada en un sencillo elemento de la naturaleza puede cambiar el mundo. La observación de la estructura de una flexible caña de bambú fue la clave para el desarrollo de la arquitectura vertical del siglo XXI.
La inteligencia artificial en el hogar va a transformar la forma en que vivimos e interactuamos con las máquinas. En el gigante asiático ya está sucediendo: los robots empiezan a formar parte del día a día de las familias.
Te contamos todo lo necesario para disfrutar de un fenómeno que, más allá de su innegable belleza y de las connotaciones simbólicas que le acompañan, encuentra su explicación en un fenómeno físico relacionado con la dispersión de la luz.
Sus magníficas obras son la prueba de que, también para enfrentar el cambio climático y la creciente degradación ambiental, es imprescindible contar con la otra mitad de la humanidad. La sostenibilidad en la Tierra precisa de la perspectiva femenina.
Este superalimento no solo resulta delicioso en jugos, sopas o ensaladas, sino que su consumo regular es fuente de salud para el organismo. Además, tiene un bajo aporte calórico y es ideal para deportistas o mujeres en la perimenopausia.
Fenómenos similares se llevan produciendo en esa región del planeta desde hace más de un siglo, pero ha sido ahora, gracias a la tecnología, cuando se ha podido observar en tiempo real y con un nivel de detalle asombroso.
Considerados estrellas errantes por antiguas civilizaciones, el desarrollo de la ciencia astronómica no ha enseñado que el Sol está orbitado por ocho planetas, incluido el único hogar que conoce la humanidad. Así se formaron los mundos de nuestro sistema solar.