
Según una nueva investigación, más de un tercio de los niños en todo el mundo tenían miopía en 2023 y esta proporción aumentará a casi el 40 % en 2050.
Según una nueva investigación, más de un tercio de los niños en todo el mundo tenían miopía en 2023 y esta proporción aumentará a casi el 40 % en 2050.
Durante el Paleozoico sólo existía un continente: Pangea. Éste comenzó a fragmentarse durante el Triásico Superior, dando lugar a los continentes actuales. Pero, ¿qué habría sido de la Tierra si no se hubiera fragmentado?
Es bien sabido que la sal oceánica tiene una gran influencia no sólo en las corrientes oceánicas, sino también en los ecosistemas marinos. ¿Qué pasaría si los océanos no tuvieran sal?
Saturno es conocido por su sistema de anillos y muchos reconocen que los planetas Júpiter, Urano y Neptuno también tienen este sistema. ¿Pero la Tierra alguna vez lo tuvo?
En un nuevo estudio, el astrofísico Paul Wiegert analizó la posibilidad de que un asteroide más pequeño golpeara a Apophis y alterara su trayectoria hacia un curso de colisión con la Tierra.
El calentamiento global está cambiando la estructura vegetal de los bosques del extremo norte. Esta es una tendencia que continuará al menos hasta finales de este siglo, según investigadores de la NASA.
Los científicos de la NASA han descubierto un nuevo proceso que aporta energía a los iones a grandes altitudes, proporcionando una mejor comprensión de la compleja "danza" entre las partículas cargadas y el campo magnético de la Tierra.
Muchas personas en todo el mundo se han dado cuenta de que las precipitaciones son cada vez más irregulares con el paso del tiempo. ¿Por qué?
¿La Tierra es redonda o plana? Parece una pregunta con una respuesta obvia, pero hay muchos partidarios de la teoría de que nuestro planeta es plano. ¿Qué pasaría en la Tierra si fuera realmente plana? Descúbrelo aquí.
Los agujeros negros son enormes, casi invisibles y tan poderosos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. ¿Qué pasaría si uno de ellos entrara en nuestro sistema solar? Descúbrelo aquí.
Un encuentro fortuito en la remota Australia y años de minuciosos análisis han hecho retroceder 750 millones de años las pruebas de los inicios de la vida compleja en el planeta.
Los científicos revelan que las orcas cazan tiburones en el Golfo de California, apuntando a especies de gran tamaño, incluidos los tiburones toro y los tiburones punta negra. ¡Descubre más aquí!
Según el grupo minero Rare Earths Norway, con 8,8 millones de toneladas, este depósito de tierras raras descubierto en el sureste de Noruega sería el más grande de Europa.
La disminución de las nevadas está alterando los patrones de flujo estacional de los cursos de agua en todo el hemisferio norte, lo que aumenta la probabilidad de escasez de agua en verano, según los científicos.
Si has viajado en avión, seguro que alguna vez has sentido esa incómoda sensación cuando el avión empieza a balancearse bruscamente. Hablamos de las turbulencias y aquí te mostramos cuáles son las 10 rutas europeas con mayor índice de ellas.
Unos científicos australianos han descubierto una nueva especie de araña que destaca por su agresivo comportamiento de caza: utiliza sus patas en forma de lanza para matar a sus víctimas.
El Triángulo de las Bermudas es una región geográfica ubicada en el Océano Atlántico. Esta es mundialmente conocida por su historial de accidentes con embarcaciones y aviones.
Sin las corrientes oceánicas, las temperaturas regionales serían más extremas y nuestro mundo sería muy diferente a tal y como lo conocemos en la actualidad.
La Tierra se habría encontrado "desnuda" sin su barrera protectora. El escudo magnético que rodea la Tierra la protege del ataque natural de los rayos cósmicos.
Si la Tierra dejara de girar y se paralizara, la humanidad tal y como la conocemos estaría en apuros. Descúbre más aquí.