
Cada otoño, en las colinas de Oregón, un misterioso rostro sonriente emerge entre los árboles. Esta sorprendente imagen no es casualidad, sino el resultado de una ingeniosa estrategia forestal
Cada otoño, en las colinas de Oregón, un misterioso rostro sonriente emerge entre los árboles. Esta sorprendente imagen no es casualidad, sino el resultado de una ingeniosa estrategia forestal
Este "coro cósmico", detectado a 165.000 kilómetros de nuestro planeta, casi la mitad de la distancia a la Luna, está desconcertando a los astrónomos y ha abierto una nueva línea de investigación.
En las regiones más frías del planeta, las nubes estratosféricas polares aparecen en el cielo y son espectaculares. Explicamos cómo se forman y por qué son tan raras .
El vuelo más largo del mundo sin escalas une dos ciudades muy conocidas de América y Asia, cubriendo más de 15.000 kilómetros en casi 19 horas: así es la experiencia.
La cordillera submarina más larga del mundo atraviesa el océano Índico de norte a sur. Recientemente, unos científicos de la Universidad de Curtin han descubierto que su origen es diferente a lo que se pensaba hasta ahora.
Copernicus confirma que 2024 se perfila como el año más cálido registrado, con temperaturas globales que superan los niveles preindustriales en más de 1,5 °C, tras un mes de noviembre que entra en el podio de los más cálidos jamás registrados.
Descubre cómo las estructuras de los aviones comerciales están preparadas para garantizar la seguridad, incluso en las condiciones más extremas.
En muchas ocasiones, cuando está lloviendo es habitual percibir un aroma inconfundible y agradable. Aunque se suele decir que es el olor de lluvia, detrás de este fenómeno hay un mecanismo físico y químico complejo.
El agua es uno de los pocos líquidos que aumenta su volumen al congelarse. Descubre cuánto se expande y por qué este fenómeno es de gran importancia en la naturaleza y la ciencia.
Las brújulas cuánticas prometen revolucionar la navegación, ofreciendo precisión y fiabilidad sin depender de satélites, acercándose al momento en que podrían reemplazar al GPS tradicional
Miles de satélites orbitan la Tierra cada día, impulsando tecnologías que usamos a diario. Descubre cuántos sobrevuelan nuestras cabezas y cuál es su impacto en nuestras vidas modernas.
El desierto más grande del mundo no es el que muchos piensan. No hay dunas de arena, no hace calor y además no cuenta con población estable. Con estas pistas, ¿sabes de qué lugar estamos hablando?
Aunque podría parecer una pregunta fácil, la cantidad de continentes en el mundo no tiene una única respuesta, según los geógrafos. Despejamos estas dudas para que puedas aprender más sobre la geografía de nuestro planeta.
Las cumbres de las montañas, a pesar de estar más cerca del sol, presentan nieve debido a factores atmosféricos que vamos a tratar de explicar. Pensarás que hace más frío, sí, pero ¿por qué?
En esta gigantesca isla de Canadá se produce un fenómeno geográfico único en el mundo: una isla dentro de un lago, dentro de una isla, dentro de un lago, dentro de otra isla.
Un mes que ofrece espectaculares fenómenos astronómicos, desde fases lunares y conjunciones planetarias hasta lluvias de meteoros y vistas impresionantes de galaxias y nebulosas.
Júpiter, el gigante gaseoso, es el planeta más grande y antiguo del sistema solar, con una estructura compleja, una atmósfera muy turbulenta y una rotación rápida que sigue asombrando a los astrónomos hoy en día.
Este impresionante parque nacional alberga un "desierto único" en Brasil, donde vastas dunas blancas se entremezclan con lagunas turquesas, creando un paisaje que parece sacado de otro planeta.
Más allá del Monte Olimpo de Marte o de la actividad geológica en Venus, los mundos y otros cuerpos celestes helados del sistema solar también esconden volcanes y otros fenómenos naturales sorprendentes.
El cañón submarino más profundo del mundo alcanza una profundidad de 4700 metros y se encuentra frente a las costas de esta región española, albergando formaciones geológicas y criaturas marinas únicas.