Un extraño exoplaneta similar a Júpiter hallado por el MIT no puede explicarse con los actuales modelos teóricos de formación y evolución planetaria: los científicos están desconcertados.
Un extraño exoplaneta similar a Júpiter hallado por el MIT no puede explicarse con los actuales modelos teóricos de formación y evolución planetaria: los científicos están desconcertados.
Si estas buscando un destino internacional para vacacionar sin tanto tumulto, esta lista de sitios será importante que tomes en cuenta, pues de acuerdo al organismo internacional, son poco frecuentados.
Este mayo, nuestro Sol ha desatado su furia. Erupciones solares y eyecciones de masa coronal han arrojado partículas cargadas y campos magnéticos hacia la Tierra.
Investigadores del Instituto Nacional de Investigación sobre Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Francia (INRAE), han descubierto que las gallinas domésticas se sonrojan cuando sienten determinadas emociones.
Como decía Lavoisier, "nada se pierde, nada se crea, todo se transforma": ésta es la fórmula adoptada por la empresa estadounidense Mycocycle, que utiliza setas para reciclar materiales de construcción. Pero, ¿qué sentido tiene?
El informe de mayo del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño destaca el debilitamiento de El Niño y prevé un breve periodo de condiciones neutras en vías de la llegada de La Niña.
El mosquito es un insecto que muchos consideran muy dañino, por su aspecto invasivo pero también porque puede transmitir muchas enfermedades. Sin embargo, ¿podremos deshacernos de él de una vez por todas?
Las consecuencias de las graves inundaciones que han azotado al estado brasileño de Rio Grande do Sul desde finales de abril ya son más devastadoras que las del huracán Katrina, que golpeó Estados Unidos en 2005.
La erosión de la turba desenterró un antiguo hallazgo en Dartmoor: lo que los arqueólogos creen que podría ser una cista funeraria de la Edad de Bronce. Descubra por qué están tan entusiasmados.
El inédito evento provocó días atrás el movimiento de las brújulas en las profundidades del océano. Esto pone de relieve la magnitud de la erupción y sugiere que los datos pueden ser útiles para comprender mejor la extensión geográfica y la intensidad de estas tormentas.
La extensión de hielo marino ártico ha ido disminuyendo notablemente en las últimas décadas. Un grupo de científicos debate sobre esta realidad, qué es lo que se sabe y que es lo que no se sabe al momento. Estas son las principales conclusiones.
La galaxia Sombrero es una galaxia lenticular con un núcleo grande y brillante con un abultamiento central inusual mientras que en su disco destaca una banda de polvo.