
La Tierra se vio golpeada por una gran tormenta solar hace 14.300 años, y sus consecuencias fueron devastadoras. ¿Qué pasaría hoy en día en nuestro planeta si se produjera un evento similar?
La Tierra se vio golpeada por una gran tormenta solar hace 14.300 años, y sus consecuencias fueron devastadoras. ¿Qué pasaría hoy en día en nuestro planeta si se produjera un evento similar?
Las alteraciones biológicas asociadas al proceso del envejecimiento no siempre coinciden con nuestra edad cronológica. Te explicamos cuáles son y cómo conseguir ralentizar su aparición y avance para prolongar la juventud.
¿Qué hay de cierto en que poner a cargar el teléfono toda la noche daña la vida útil de las baterías y puede ser peligroso? Veamos lo que dicen los fabricantes.
Científicos neerlandeses hallaron restos de una placa tectónica que era buscada desde hace décadas. Pontus ocupaba el 25 % del Océano Pacífico y era una pieza faltante del rompecabezas geológico de la Tierra.
Fuertes ráfagas de viento provocaron una tormenta de polvo en Azraq, Jordania. Autoridades recomiendan a la población reducir las actividades al aire libre y el uso de mascarillas.
Hasta hace unos años, cuando oíamos hablar de jengibre, la referencia más cercana que teníamos eran las galletas con forma de muñeco que se comían las familias americanas en Navidad.
La iniciativa WaPOR, respaldada por la FAO, está desempeñando un papel crucial en la formulación de políticas y prácticas agrícolas, algo fundamental para abordar la seguridad alimentaria.
Os "vinagrillos" gigantes do género Mastigoproctus, também conhecidos como escorpiões-chicote, têm sido objeto de investigações recentes destinadas a descobrir as suas relações e diversidade de espécies.
Las pruebas científicas sugieren que la decisión de Japón de verter aguas residuales radiactivas tratadas procedentes de la central nuclear de Fukushima es segura para los seres humanos y la vida marina.
El CPC pronostica un fenómeno de El Niño "históricamente fuerte" y cada vez más probable, que alterará los patrones meteorológicos en todo el mundo al menos hasta el otoño del hemisferio sur en 2024.
Un importante informe de científicos de Jardín Botánico Real Kew, describe el estado de las plantas y hongos del mundo, muchos de los cuales están en peligro de extinción.
Crisis sociales, el cambio climático, un supervolcán, la inteligencia artificial y hasta un apocalipsis zombie: estos son los 12 motivos que pueden acabar con la civilización.