
Desde hace miles de años se han utilizado distintos métodos para intentar calcular la altura de las montañas de nuestro planeta. ¿Cuáles son y cómo se hace actualmente? Te lo explicamos aquí.
Desde hace miles de años se han utilizado distintos métodos para intentar calcular la altura de las montañas de nuestro planeta. ¿Cuáles son y cómo se hace actualmente? Te lo explicamos aquí.
Un estudio reciente logra demostrar que eventos extremos como el de Grecia o Libia estarán seriamente potenciados en un planeta más caliente. El verano del hemisferio norte que ha terminado ha sido el más cálido desde que se tienen registros.
La estructura de madera hallada se remonta a casi medio millón de años atrás. El hallazgo se produjo en la ribera del río Kalambo, en Zambia. Estiman que las personas que la construyeron eran cognitivamente sofisticadas.
A menudo se piensa que Marte o Venus son los planetas más cercanos a la Tierra, pero la verdadera respuesta te sorprenderá. Descubre por qué este vecino planetario es tan especial.
El 20 de septiembre de 2023, se llevó a cabo la Cumbre sobre la Ambición Climática, en el edificio sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.
El Parque Nacional Galápagos confirmó casos de gripe aviar. Este archipiélago es hogar de especies de aves únicas que inspiraron la teoría de la evolución de Charles Darwin en 1835.
Una mujer y un hombre murieron como consecuencia del impacto de un rayo. Sucedió en la playa turística de Aquila, en el estado de Michoacán. Imágenes e información.
Los modelos climáticos no solo nos orientan para saber si va a llover o no. También son una excelente herramienta para la gestión de recursos y la incorporación de nuevas políticas nacionales e internacionales.
A diez días del mortal terremoto de Marruecos, el caos y el terror siguen siendo protagonistas. Los rescatistas aceleran al máximo para concretar sus trabajos, antes de que las lluvias aliente a las epidemias, y luego el frío empeore el escenario.
Aunque se piense lo contrario, un planeta más caliente parece estar generando más tormentas que producen granizos de gran tamaño. Aunque queda mucho por investigar esta tendencia parece estar afianzándose en los últimos años.
Ecuador anunció el 13 de septiembre la protección de 65,000 hectáreas (ha) de bosques nativos. Esto es parte de un gran proyecto que busca proteger 1.9 millones de ha.
"Protocolo de Montreal: reparar la capa de ozono y reducir el cambio climático", es el lema 2023. El esfuerzo conjunto por recuperar la capa de ozono está dando muy buenos resultados, y oportunamente también ayuda a desacelerar el cambio climático.