
Un congreso internacional decidió el cambio de las denominaciones científicas de cientos de plantas cuyo nombre puede ser considerado insultante para determinados grupos de personas.
Un congreso internacional decidió el cambio de las denominaciones científicas de cientos de plantas cuyo nombre puede ser considerado insultante para determinados grupos de personas.
Criaturas ciegas y vertebradas, resplandores subterráneos y túneles misteriosos. Esta cueva eslovena es una de las más impresionantes del planeta y un auténtico paraíso subterráneo que se formó a lo largo de millones de años.
Una sorpresiva y poderosa explosión ocurrió en el Parque Nacional Yellowstone de Estados Unidos. Las autoridades aseguran que no está relacionado con la actividad volcánica de la zona.
El premio ha sido otorgado por el #MetContest24, que ya va por su tercera edición. El concurso de fotografía organizado por Meteored premia una fotografía de la Vía Láctea realizada por Alejandra Brusadin.
Los cañones antárticos facilitan la transferencia de agua relativamente cálida (agua profunda circumpolar) desde las zonas abisales a la plataforma continental y de allí a la base de la capa de hielo, contribuyendo así a su derretimiento.
Una huella visible del calentamiento global antropogénico es que 2023 ha sido el año más caluroso en los registros, y 2024 va por el mismo camino... ¡rompiendo récords!
Cultivar tomates en macetas puede ser un desafío, por ello, conocer algunos aspectos agronómicos puede ser la clave para no cometer los 5 errores más comunes en su cultivo. Os lo contamos
Las temperaturas de la superficie del Atlántico apuntan a una temporada de huracanes potencialmente catastrófica en 2024. La temporada acaba de comenzar y ya muy temprano se ha formado un huracán de categoría 5. Hagamos un check-in.
Se cree que era el árbol más aislado de la Tierra, ya que los más cercanos estaban unos cientos de kilómetros más al sur. En su lugar, se quedó solo contra un escenario de arena y rocas, aguantando el insoportable calor.
El telescopio espacial Gaia sufrió una colisión de micrometeoritos y una tormenta solar que lo alcanzó.
En los planetas con atmósfera del sistema solar encontramos nubes similares a las de la Tierra, no solo constituidas de agua, sino de otros muchos compuestos.
Los satélites meteorológicos de tercera generación Meteosat de la Agencia Espacial Europea han superado las pruebas ambientales críticas, acercándose al lanzamiento y prometiendo importantes avances en la precisión de las previsiones meteorológicas.