El océano da señales de alarma: Copernicus advierte sobre su deterioro global en nuevo informe
Un reciente informe de Copernicus enciende las alertas: el océano está cambiando rápidamente. Temperaturas extremas, menos oxígeno y ecosistemas en riesgo confirman que el equilibrio marino está en peligro. Urgen medidas globales para proteger este pulmón azul del planeta.

Los océanos están atravesando uno de los momentos más críticos de su historia reciente. Así lo advierte el Informe sobre el Estado de los Océanos 2025, elaborado por el programa satelital Copernicus de la Unión Europea.
El documento reúne datos de observación marina y satelital con la participación de más de 100 expertos internacionales, revelando un panorama preocupante a escala global.
Las advertencias se centran en el aumento sin precedentes de las temperaturas del mar, las olas de calor marinas, la pérdida acelerada de hielo, la aparición de especies invasoras y el impacto creciente sobre las comunidades costeras. El estudio coincide con recientes alertas de la Agencia Europea de Medio Ambiente sobre el incumplimiento de objetivos políticos para el cuidado del medio marino.
Temperaturas récord, especies invasoras y pérdida de hielo
Uno de los datos más inquietantes del informe es que la temperatura de los océanos alcanzó máximos históricos en el último año. Esto se tradujo en olas de calor marinas prolongadas que dañaron ecosistemas costeros, afectaron gravemente la pesca artesanal y modificaron los patrones de circulación oceánica en diversas regiones del planeta.
Además, se identificó una disminución sin precedentes en el hielo marino, especialmente en la zona del Ártico. Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, desapareció una extensión de hielo equivalente a casi el doble del tamaño de Portugal, lo que acelera la pérdida de albedo (capacidad de reflejar radiación solar) y agrava el calentamiento del planeta.

Otro punto crítico es el aumento de especies invasoras, como el cangrejo azul del Atlántico y el gusano de fuego. Estas especies están generando desequilibrios en ecosistemas marinos y llevando a las pesquerías locales "al borde del colapso", según señala el informe.
Ecosistemas, seguridad alimentaria y economías en riesgo
“La ciencia es inequívoca: el océano está cambiando rápidamente, con extremos sin precedentes e impactos cada vez mayores”, declaró Karina von Schuckmann, directora del informe y parte del Servicio Marino de Copernicus.
Costas en riesgo de erosión, menor disponibilidad de pesca, desaparición de corales, acidificación del mar y alteración de corrientes oceánicas son algunas de las consecuencias ya observadas, que podrían empeorar si no se toman medidas urgentes de adaptación y mitigación.
Llamado a la acción desde Bruselas
El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, señaló que el informe representa “un diagnóstico difícil pero esencial” sobre la salud del océano. En ese sentido, llamó a los gobiernos a reforzar sus políticas de protección marina y a los ciudadanos a tomar conciencia del valor vital que tiene el océano para el equilibrio del planeta.
️ This global data visualisation from the #CopernicusEU Ocean State Report 9 highlights the widespread pressures on the ocean: rising sea levels, warming, acidification, and plastic waste affect all basins. #ImageOfTheDay
— Copernicus EU (@CopernicusEU) September 30, 2025
https://t.co/8F48N08dqV pic.twitter.com/RNkbFhHsVi
La publicación de este informe llega en un momento clave, cuando la comunidad internacional se prepara para nuevas rondas de negociación sobre clima y biodiversidad. El mensaje es claro: el océano necesita atención urgente y sostenida si queremos evitar un deterioro irreversible.