¿Está cambiando nuestro cerebro debido al uso excesivo de teléfonos inteligentes? Los científicos alertan
Los estudios parecen coincidir en el mismo resultado. El uso excesivo de los teléfonos inteligentes no solo es extremadamente perjudicial para nuestro bienestar, sino que además modifica profundamente la estructura de nuestro cerebro. Y esto preocupa a los científicos.

Reset. No nos hará daño. Desafortunadamente, estamos tomando el camino opuesto, y a nuestro cerebro no le gusta. De hecho, conocemos los daños y las desventajas del uso excesivo de teléfonos inteligentes, tabletas y otros portátiles. Y en este juego, el celular se alza con la victoria cuando se trata de captar toda nuestra atención ... no siempre para bien.
El smartphone se ha convertido en una auténtica extensión del brazo
Varios estudios parecen coincidir en la misma idea: el uso excesivo de nuestro smartphone es particularmente perjudicial, hasta el punto de alterar físicamente nuestro cerebro.
Ya en 2020, Robert Christian Wolf, psiquiatra alemán, emprendió una extensa investigación con su equipo, en colaboración con la Universidad de Heidelberg. Mediante imágenes cerebrales, observó el cerebro de adultos jóvenes. El resultado es sumamente preocupante.
Conductas relacionadas con la adicción, imágenes cerebrales que las respaldan
Los participantes presentaban síntomas similares a los de la adicción. Al parecer, la materia gris había disminuido significativamente, en particular las áreas responsables de la empatía, la autorregulación y la memoria, a menudo señaladas como uno de los primeros síntomas.
Si bien la relación directa no puede confirmarse únicamente con estos datos, Christian Montag, investigador de la Universidad de Macao, explica que estos cambios son, de hecho, similares a los presentes en personas con adicciones conductuales.
Ante esta lacra, cada vez más presente en la vida cotidiana, especialmente entre los jóvenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta. En 2021, observó un aumento del 25 % en los trastornos de ansiedad y depresión a nivel mundial, en plena pandemia de COVID-19. Un período en el que el uso de dispositivos digitales se ha disparado, especialmente entre los adolescentes.

Resultado: aparece un neologismo. Brain rot. Este término, designado por los lingüistas de Oxford como "palabra del año" el año pasado, se refiere a la apatía provocada por este uso excesivo y, en particular, por el consumo de contenidos particularmente inútiles y sin valor añadido. Las redes sociales Instagram y Tik Tok son, en este sentido, las plataformas a tener en cuenta, ya que las convierten en su principal fuente de ingresos.
Los vídeos cortos, también llamados "reels" en Instagram, son especialmente populares. Este tipo de contenido, extremadamente corto y poco interesante, agrava el déficit de atención del consumidor. Esto puede desencadenar los llamados comportamientos repetitivos, que suelen observarse en personas adictas a, por ejemplo, los videojuegos.
Sin embargo, dado que las desventajas de este uso no provienen del teléfono en sí, sino del uso que le damos, los investigadores buscan un uso supervisado, que puede proporcionar socialización y aprendizaje, esenciales para el equilibrio mental.
Referencia de la noticia
Plusieurs études montrent que l’usage excessif du smartphone remodèle notre cerveau