Temporada de huracanes: ¿Cómo pueden prepararse las mujeres embarazadas y en posparto?

Expertos nos comparten información clave para el cuidado de mujeres embarazadas y en posparto en temporada de huracanes.

Los desastres naturales provocan un aumento en los nacimientos prematuros y bajo peso al nacer.
Los fenómenos naturales provocan un aumento en los nacimientos prematuros y bajo peso al nacer.

Los huracanes son una realidad para muchas personas que viven en México y en países de Latinoamérica, pero representan una amenaza particular para las mujeres embarazadas. Con una temporada de huracanes que abarca seis meses, existe la posibilidad de que la fecha de parto coincida con la presencia de una tormenta en alguna cuenca mexicana.

Por supuesto, no faltan las recomendaciones generales sobre preparación para huracanes, pero las mujeres embarazadas y sus familias necesitan una preparación adicional para evitar que una tormenta interrumpa su atención médica. Por lo que, plantean recomendaciones para contar con un plan de parto para huracanes.

La doctora Fátima Syed, obstetra-ginecóloga del Hospital Houston Methodist, explica las consideraciones que deben tener en cuenta las mujeres embarazadas y en posparto para esta temporada de huracanes. Se han realizado estudios sobre los efectos de las tormentas en la zona de Houston en madres embarazadas y niños, incluido uno que se enfocó en los nacimientos prematuros y de término temprano durante el huracán Harvey o en las semanas siguientes.

El estudio no mostró asociación entre nacimientos prematuros espontáneos dentro de la primera semana tras el huracán, pero sí indicó una probabilidad 14 por ciento mayor de nacimientos espontáneos de término temprano. Un nacimiento prematuro ocurre antes de 37 semanas de gestación, mientras que uno de término temprano ocurre entre 37 semanas y 38 semanas con seis días.

Los desastres que provocan los huracanes sobre cargan los servicios de emergencia.
Los desastres que provocan los huracanes sobre cargan los servicios de emergencia.

Otro estudio evaluó la relación entre la morbilidad materna y neonatal con el huracán Harvey. El estudio indicó que la exposición al huracán se asoció con un aumento del 27 por ciento en la morbilidad materna, y la morbilidad neonatal aumentó un 50 por ciento en comparación con un grupo de nacimientos en el área de Houston sin exposición al huracán.

¿Qué riesgos representan los huracanes para embarazadas y bebés?

Los estudios demuestran que, debido al estrés, la interrupción de los servicios de salud y los peligros ambientales que provocan los huracanes y otros grandes desastres naturales se asocian con resultados adversos en el embarazo y el parto.

Estas condiciones provocan un aumento en los niveles de nacimientos prematuros, bajo peso al nacer, fetos pequeños para la edad gestacional y mayores ingresos en unidades de cuidados intensivos neonatales.

Incluye artículos para un parto de emergencia en tu botiquín de primeros auxilios

Si un huracán no impacta justo en la fecha de parto, existe una gran probabilidad de que parte o todo el embarazo coincida con la temporada de huracanes, dado que un embarazo promedio dura 40 semanas y la temporada de huracanes dura 26. La doctora Syed afirma que tomar algunas medidas proactivas puede ayudar a evitar que la atención médica se vea interrumpida durante una emergencia.

Recomendaciones

La preparación ante tormentas incluirá muchas de las mismas recomendaciones para mujeres embarazadas y sus familias, como tener una radio para tormentas, una despensa abastecida para huracanes y agua. Las tormentas pueden crear barreras para recibir atención médica: las inundaciones pueden hacer intransitables las carreteras, incluso para los servicios de emergencia.

Los hospitales podrían estar operando bajo condiciones de emergencia y sobrecargados, y reducir la atención a las causas solamente de extrema urgencia o emergencia. Por eso, los futuros padres deberían tener a mano artículos adicionales en su botiquín de primeros auxilios, por si acaso.

Como parte de cualquier kit de preparación para emergencias, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos de Estados Unidos recomienda acercarse a su médico tratante para que le indique los elementos para asistir un parto de emergencia.

Esto puede ayudar a las mujeres a estar preparadas en caso de que no puedan llegar a un hospital o los servicios de emergencia no puedan alcanzarlas.