Turismo de eclipse en auge: ¿querés ver el “eclipse solar del siglo”?, planificá tu viaje del 2026 a tiempo

Si estás en busca del próximo eclipse total de Sol 2026, te contamos cuándo, dónde y cómo verlo, para organizar una exitosa experiencia. ¡Bienvenidos al auge del turismo de eclipses!

Turismo de eclipses en auge: ¿querés ver el “eclipse solar del siglo”?, planificá tu viaje del 2026 a tiempo
Turismo de eclipses en auge: ¿querés ver el “eclipse solar del siglo”?, planificá tu viaje del 2026 a tiempo

El turismo de eclipses solares vive un auténtico auge. Los eclipses totales de Sol ocurren en algún punto del planeta aproximadamente cada 18 meses, pero no lo hacen en el mismo punto geográfico porque el camino de la sombra de la Luna es muy estrecho. Justamente esto los hace más atractivos, así se creó una comunidad global de “eclipse chasers” (cazadores de eclipses), que organiza sus viajes siguiendo la sombra de la Luna por todo el mundo.

Tanto la NASA como la ESA muestran cómo estos eventos se han convertido en “imanes” de visitantes. Son los turistas, que se suman a los residentes, los afortunados capaces de disfrutar de este espectáculo natural, el más impresionante: un eclipse total de Sol.

En 2017 y 2024, los eclipses totales que cruzaron Norteamérica movilizaron a millones de personas hacia la delgada franja de la totalidad, además de decenas de millones que siguieron la transmisión de la NASA en vivo, consolidando el fenómeno como producto turístico absolutamente masivo.

mapa eclipses total de sol
Eclipses totales de Sol (entre 2020 y 2029). En Argentina tendremos uno anular de Sol el 6 de febrero de 2027.

La NASA mantiene catálogos detallados de todos los eclipses solares del siglo XXI y mapas interactivos basados en sus predicciones, donde se ve con precisión por qué países y ciudades pasará la estrecha franja de totalidad (de apenas unos 100–200 kilómetros de ancho).

La clave del boom turístico es que sabemos con siglos de anticipación cuándo y dónde habrá eclipses. Los científicos utilizan modelos matemáticos que calculan la posición de la Tierra, la Luna y el Sol en el futuro. Estos cálculos se basan en la gravedad y las leyes del movimiento.

La NASA explica que, podemos conocer la ubicación de eclipses para miles de años hacia adelante y muchos aficionados planifican una auténtica “gira mundial” de eclipses: por ejemplo: Europa en 2026, África en 2027, Australia en 2028, y así sucesivamente.

La anticipación es la clave del éxito

Seguramente te estarás preguntando cuánta anticipación hace falta para lograr vivir una experiencia exitosa de cacería de eclipse solar. Lo cierto es que, hay que ser rápido y organizado. Si tu propósito es ver un eclipse total de sol, tenés que actuar rápido, porque los hoteles y campings dentro de la estrecha franja de la totalidad se agotan rápido, dado que mucha gente viaja desde lugares remotos.

Se recomienda asegurar alojamiento lo antes posible para evitar precios más altos o tener que recurrir a soluciones improvisadas.

Por ejemplo, aprendiendo de la experiencia, y citamos nuevamente a los eventos del 2017 y 2024 en EE.UU. demostraron que, en las mejores ciudades del trazado, las reservas se llenan con muchos meses de anticipación, y los cazadores de eclipses más fanáticos eligen región y país incluso años antes, apenas se conocen los mapas oficiales de la NASA.

¿Cómo organizarte para hacer uno de estos viajes?

Lo primero es definir la ubicación dentro de la franja de totalidad, usando los mapas de NASA que indican la duración de la fase total en cada punto: en el eclipse de 2024, por ejemplo, los observadores en el centro del corredor tuvieron entre 3.5 y 5.5 minutos de totalidad (eso es mucho tiempo).

Luego viene la logística clásica de cualquier viaje (vuelos, traslados, seguros, clima del lugar en la fecha del eclipse) y, muy importante, la seguridad visual. La NASA insiste en usar siempre anteojos especiales para eclipse o visores solares certificados durante las fases parciales; las gafas de sol comunes no sirven porque no nos protegen, y tampoco se debe mirar el Sol a través de cámaras, binoculares o telescopios sin filtros solares adecuados en la parte frontal.

Existe una comunidad global (los "eclipse chasers"), que cruzan océanos para estar, apenas unos minutos, en el lugar exacto donde el día se convierte en noche solo por unos breves minutos.

El turismo de eclipse hoy también incluye una dimensión participativa. La NASA promueve proyectos de ciencia ciudadana, como el uso de apps tipo SunSketcher para registrar con el celular datos durante la totalidad, o programas del esquema Science Activation que permiten a los viajeros contribuir con observaciones científicas mientras disfrutan del espectáculo.

eclipse total de sol 2026
El 12 de agosto de 2026 tendrá lugar el próximo eclipse total de Sol, cuya línea de sombra dura recorrerá: Rusia, el océano Ártico, Groenlandia, Islandia y, finalmente, el norte de la Península Ibérica y una pequeña zona de Portugal. Créditos: timeanddate.com

La combinación de predicciones precisas, mapas interactivos, difusión global y experiencias intensas y breves, está impulsando un turismo muy particular: gente que cruza océanos para estar, apenas unos minutos, en el lugar exacto donde el día se convierte en noche. Y todo indica que, con la agenda de eclipses ya trazada por los científicos para las próximas décadas, este interés recién empieza.

Próxima gran cita: el eclipse solar total, Europa 2026

El 12 de agosto de 2026 tendrá lugar el próximo eclipse total de Sol cuya línea de sombra dura recorrerá: Rusia, el océano Ártico, Groenlandia, Islandia y, finalmente, el norte de la Península Ibérica y una pequeña zona de Portugal.

Para quienes quieren viajar a verlo, el menú de destinos es muy variado. En Islandia, la sombra pasará por buena parte del país: ciudades como Reikiavik tendrán alrededor de un minuto de oscuridad total al atardecer, mientras que en zonas del oeste la duración se acerca a los dos minutos, de acuerdo con los cálculos recopilados por NASA y por servicios como Time and Date. Es una opción atractiva para combinar turismo geológico, auroras fuera de temporada si el Sol se activa, y el eclipse en un paisaje volcánico también.

El 12 de agosto de 2026 tendrá lugar el próximo eclipse total de Sol
El 12 de agosto de 2026 tendrá lugar el próximo eclipse total de Sol, y se podrá ver desde España.

El otro gran polo de atención será España. El Instituto Geográfico Nacional recuerda que será el primer eclipse total de Sol visible desde la península Ibérica en más de un siglo, por eso ya fue bautizado como el "eclipse del siglo”. La línea de la totalidad cruzará el país de oeste a este, tocando ciudades como: A Coruña, Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Palma, con el Sol muy bajo sobre el horizonte porque el fenómeno ocurrirá al atardecer. Esa geometría ofrece una oportunidad fotográfica única, el disco eclipsado recortado sobre el mar o sobre cadenas montañosas, es una gran promesa y nadie quiere perdérselo.

La magnitud del evento ya se siente en España, de hecho el Gobierno creó una comisión interministerial con 13 ministerios implicados para coordinar transporte, protección civil, información al público y turismo científico ante la llegada prevista de millones de visitantes. Cataluña, por su parte, ha puesto en marcha su propia comisión y planea festivales y puntos oficiales de observación en zonas como el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre, donde la totalidad durará hasta minuto y medio.

eclipses total de sol 26 27 28 españa
El equipo de Eclipse262728 ha viajado por el mundo, asistiendo a diferentes eclipses, con el objetivo de crear un impacto positivo en las comunidades locales.

Elegir el lugar exacto no es solo cuestión de geografía, sino también de meteorología, y las nubes son el gran enemigo de los eventos astronómicos, siempre. El proyecto meteorológico Eclipse 26-27-28, impulsado por investigadores españoles, muestra que algunas de las mejores estadísticas de cielo despejado en agosto se dan en el valle del Ebro, en torno a Huesca y Zaragoza, mientras que la fachada cantábrica es más propensa a la nubosidad. Por otro lado, estudios climáticos independientes, llegan a conclusiones similares: la probabilidad de cielos limpios aumenta claramente al avanzar hacia el sur de Europa dentro de la línea de la totalidad.

Pasos para organizar tu cacería del “eclipses del siglo”

En la práctica, organizar este viaje implica tres pasos: elegir país y región dentro de la delgada línea en donde la ocultación del disco solar por la Luna será total, usando los mapas interactivos de la NASA, ESA, y otros calculadores astronómicos basados en sus datos.

Revisar el clima típico de agosto en esa zona; y seguir de cerca los anuncios de autoridades locales sobre áreas oficiales de observación, cortes de rutas y refuerzos de transporte. España ya ha adelantado que priorizará la seguridad y el acceso ordenado, con distribución masiva de gafas homologadas y campañas educativas previas al evento.

eclipses de sol
En 2026, 2027 y 2028, las franjas de tres eclipses solares atravesarán España. Los eclipses de 2026 y 2027 serán totales y el de 2028 será anular. Créditos: Eclipse 26-27-28.

Así, el eclipse total de 2026 no será solo un fenómeno astronómico, sino una auténtica experiencia de viaje cuidadosamente planificada desde los observatorios y los ministerios, con el objetivo de que cualquier persona que se desplace hasta el corredor del eclipse total pueda vivir, y entender, esos poco más de 60 a 120 segundos de noche en pleno día.