Última información sobre las alertas de tsunami por el fuerte sismo de 8.8 en Rusia
El fuerte terremoto de magnitud 8.8, en el este de Rusia, Península de Kamchatka, encendió alertas de tsunami en varios países en la costa del Pacífico. Se monitorea el avance de la onda y la altura de las olas, ordenando evacuaciones preventivas y anticipándose al riesgos.

El fuerte terremoto de magnitud 8.8 registrado en el este de Rusia, Península de Kamchatka, puso en alerta de tsunami a varios países que poseen costa en la cuenca del Pacífico. Se monitorea el avance de la onda de tsunami, la altura de posibles olas y los riesgos.
Este muy fuerte movimiento de tierra se dio a las 23.24 UTC del 29 de julio de 2025, al este de Petropávlovsk-Kamchatka, Rusia. El evento natural se sintió con potencia y dejó imágenes con destrucción parcial y pánico entre la población azotada por el destacado movimiento telúrico.
Woooow que lindo es que en pleno #Sismo en #Rusia ella esté calmando a su perrito en lo que pasa el #Terremoto 8.7#earthquake #Tsunami #kamchatksky #kamchatka pic.twitter.com/HL7iq3nK7J
— Poncho Muñoz (@PonchoMunoz) July 30, 2025
Su epicentro fue a 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, con hipocentro a una profundidad de 19 kilómetros, como consecuencia de esta poderosa liberación de energía rigen alertas de tsunami en varias regiones del Pacífico, con distintas alturas de olas y tiempo de llegada pronosticado, según el caso.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó y advirtió la llegada de olas de tsunami peligrosas, a las costas de Rusia y Japón. Las autoridades pidieron a las poblaciones costeras mantenerse informadas y seguir las recomendaciones de evacuación si resultaran necesarias.
| Médicos continúan operando durante el sismo en Kamchatka
— Informa Cosmos (@InformaCosmos) July 30, 2025
Durante el terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka, Rusia, un grupo de médicos mostró admirable calma. Permanecieron junto al paciente en todo momento, pese al violento movimiento telúrico.
pic.twitter.com/MnlBAY3Cop
Desde las distintas redes sociales, organismos oficiales de Rusia y otras naciones del Pacífico confirmaron la ocurrencia del terremoto y la activación de alertas preventivas. Hasta el momento no se confirmaron víctimas, pero recordemos que se trata de un suceso en desarrollo.
Las autoridades rusas informaron inundaciones en la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk, como consecuencia del terremoto, allí más de 2 mil residentes fueron evacuados, según informó en un comunicado oficial el Ministerio de Emergencias de dicho país.
Confirmaron daños materiales en la planta procesadora de pescado Alaid, en Severo-Kurilsk, por el ingreso de agua por una ola de tsunami. Las olas del tsunami que azotaron la ciudad rusa de Severo-Kurilsk superaron los 3 metros de altura, y la mayor alcanzó los 5 metros.
Además, por el movimiento telúrico, daños estructurales fueron registrados en el jardín de infantes en Petropavlovsk-Kamchatsky, por fortuna sin alumnos en su interior, cuando colapsó parte de la fachada del edificio.
#URGENTE | Ballenas aparecen en las costas de Japón tras el fuerte oleaje provocado por el terremoto M8.8 en Rusia. Las olas de tsunami golpean la prefectura de Chiba, al este de Japón.
— Donald Silva (@DDSS2001) July 30, 2025
El sismo es el séptimo más fuerte jamás registrado en el mundo. #Japon #Tsunami #Sismo pic.twitter.com/v9vspH3BTi
La Agencia Meteorológica de Japón (JMO), confirmó olas de 60 centímetros en sus costas, y particularmente en la zona norte de 1.3 metros. Alertaron desde JMO que las condiciones de tsunami podrían prolongarse durante un periodo comprendido por 24 horas desde el sismo. Japón evacúa a los empleados de la central nuclear de Fukushima.

Se registran imágenes de ballenas que aparecen en las costas de Japón tras el fuerte oleaje provocado por el terremoto, mientras las olas de tsunami golpean la prefectura de Chiba, al este del país.
Flooding in Hilo, Hawaii as tsunami waves caused by the M8.8 earthquake off the coast of Kamchatka hit
— Volcaholic (@volcaholic1) July 30, 2025
pic.twitter.com/B5atoI8mXU
Olas de tsunami ya impactaron en la costa del estado de Hawaii, la población se encontraba alertada. Se registraron es dicho territorio insular, olas de 2.1 metros en Kahului, Maui, y de 1.5 metros en Hailo. "Cada cresta individualmente puede durar entre 5 y 15 minutos o más, y la amenaza podría prolongarse durante varias horas", indicaron desde la NOAA.
Detalles y resumen tectónico del sismo de magnitud 8.8 en Rusia
Recordemos que la península de Kamchatka se encuentra dentro de una zona sísmicamente activa, ubicada entre la placa tectónica del Pacífico y la de Norteamérica, en parte del conocido como “Anillo de Fuego” del Pacífico.
Según detalla el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), este terremoto se produjo como resultado de una falla inversa superficial. En el lugar del sismo, la placa del Pacífico se desplazaba al oeste-noroeste con respecto a la placa Norteamericana, a una velocidad aproximada de 77 mm/año.
Japan right now as Tsunami waves begin.
— Saurabh Yadav (@saurabhydv676) July 30, 2025
It's massive OMG#Tsunami #earthquake #Japan pic.twitter.com/tb45pYP1bc
Cabe destacar que la placa Norteamericana se extiende hacia el oeste más allá del continente de América del Norte. La ubicación y el sentido del movimiento del terremoto concuerdan con la falla en la interfaz de la placa de la zona de subducción del arco Kuril-Kamchatka.
Aunque comúnmente se representan como puntos en los mapas, los terremotos de esta magnitud (8.8), se describen más apropiadamente como deslizamientos sobre una zona de falla mayor. Los eventos de falla inversa de la magnitud del terremoto del 29 de julio de 2025 suelen tener un tamaño aproximado de 390 km de largo por 140 km de ancho.
El arco Kuril-Kamchatka registra frecuentes terremotos de moderados a fuertes y ha albergado 31 terremotos adicionales de magnitud 6.5 o superior en un radio de 250 km del terremoto del 29 de julio de 2025 durante el siglo anterior. Esto incluye un terremoto de magnitud 7.4 el 20 de julio de 2025, que ahora se consideraría un premonitorio del terremoto de magnitud 8.8 del 29 de julio de 2025.
El epicentro del 29 de julio de 2025 se encuentra a 45 km al sureste del epicentro del tristemente recordado terremoto de magnitud 9.0 de Kamchatka de 1952, que provocó un tsunami destructivo que afectó a todo el Pacífico.
Historial del evento sísmico y alertas en cadena
Instantes posteriores al evento telúrico, se activaron alertas de tsunami en diversas regiones del océano Pacífico, principalmente en las costas más próximas al epicentro, en Japón, Hawái y Alaska, pero también de forma preventiva del otro lado del Pacífico y más hacia el sur.
️ | URGENTE Defensa Civil de Hawái advierte que las olas posteriores al primer impacto podrían ser aún más grandes; piden no regresar a zonas evacuadas hasta que se levante oficialmente la alerta.
— UHN Plus (@UHN_Plus) July 30, 2025
Una variación de 7.7 pies acaba de ser registrada. pic.twitter.com/82ktIq2gfE
En los casos, por ejemplo, de Ecuador, Perú y Chile a pocas horas del sismo las autoridades mencionaban la posibilidad de tener olas de 3 metros de altura, llegando durante el día miércoles a sus costas, esto se encuentra en revisión constante y puede ser modificado en el transcurso de las horas de este miércoles 30 de julio.
Dichas naciones de América, al encontrarse más alejadas del epicentro, disponen de tiempo suficiente para la toma adecuada de decisiones, y para lograr ejecutar acciones preventivas y evacuaciones de la población costera a tiempo en el caso que se crea necesario.
The sheer intensity and energy exploding from this quake.
— Gerardo Zúñiga (@GEZUPA) July 30, 2025
8.7 mag earthquake in #Russia. Tsunami warnings and watches. #earthquake #sismo #tsunami #breaking pic.twitter.com/OZtCEvKqdN
Las autoridades ecuatorianas, por ejemplo, ordenaron evacuar de manera preventiva la Isla Galápagos, suspendiendo todo tipo de actividades marítimas, despejando playas, muelles y zonas bajas de la isla.
Por su parte, la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los EE.UU.), mantiene su vigilancia para el resto de la costa oeste de los Estados Unidos, como Washington, Oregon y California, ante la posibilidad de marejadas (variaciones en el nivel del mar).
Se está produciendo un tsunami en Severo-Kurilsk (Sajalín, Rusia), tras el terremoto de 8.7 que se registró en Kamchatka. Las zonas costeras están bajo el agua y varias estructuras están siendo arrastradas por la corriente. pic.twitter.com/xpHFfA4UhA
— Centinela35 (@Centinela_35) July 30, 2025
Nueva Zelanda, otro de los países con costa sobre la cuenca del Pacífico, emitió una advertencia a pocas horas del evento, ante la posibilidad de corrientes de agua inusuales y marejadas poco predecibles sobre su costa. La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias de dicho país recomendó a la población mantenerse alejados de playas, bahías y estuarios, incluso si no se observan cambios visibles en el nivel del mar también puede ser riesgoso por cambios repentinos.
El análisis anterior sobre las alertas por tsunami y otras consecuencias del sismo, son las vigentes al momento de realizar este informe, que es la primera mañana del miércoles 30 de julio, para la zona horaria UTC-3.
Alertas vigentes de tsunami
Es importante comprender que, al tratarse de una situación natural dinámica, y una noticia en desarrollo, las alertas y avisos por tsunami son actualizados por las autoridades competentes continuamente. El tipo de marejada, altura de olas y peligros, varía según la distancia y el paso del tiempo desde el momento del evento.

Se le pide a la población de todos los países involcrados, mantenerse pendientes de la última información desde los sitios seguros (como USGS, y/o los Servicios geológicos/meteorológicos y de guardia costera de cada nación), y responder a las órdenes de las autoridades en cada caso.