Una astronauta de la ISS logra fotografiar un ‘jet gigantesco’: ¿qué es este espectacular fenómeno?
Una astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional compartió una impresionante fotografía de lo que se conoce como un evento luminoso transitorio, que fue detectado sobre una tormenta en México.

La astronauta de la NASA, Nichole "Vapor" Ayers, publicó la imagen de arriba en redes sociales y escribió: "¡Guau! Al pasar sobre México y Estados Unidos esta mañana, capté este sprite".
Los sprites son un tipo de TLE que crean destellos brillantes de luz en las alturas durante tormentas eléctricas potentes y son difíciles de observar desde el suelo. Existe cierto debate sobre si lo que capturó es en realidad un sprite o lo que se conoce como un jumbo jet, ambos parte del fenómeno TLE.
La formación de sprites
Según la NOAA, los sprites a menudo son provocados por rayos positivos de nube a tierra (descarga entre una nube Cumulonimbus y el suelo), que producen un campo eléctrico que se extiende kilómetros por encima de una tormenta eléctrica hasta la atmósfera superior.
El fenómeno aparece mayoritariamente en color rojo, dura sólo una fracción de segundo y ocurre tan alto en la atmósfera que rara vez es visible para el ojo humano, a menos, por supuesto, que uno esté en órbita a unos 400 km sobre la superficie de la Tierra.
Just. Wow. As we went over Mexico and the U.S. this morning, I caught this sprite.
— Nichole Vapor Ayers (@Astro_Ayers) July 3, 2025
Sprites are TLEs or Transient Luminous Events, that happen above the clouds and are triggered by intense electrical activity in the thunderstorms below. We have a great view above the clouds, so pic.twitter.com/dCqIrn3vrA
Estos chorros gigantescos se originan dentro de la nube y la atraviesan hasta la ionosfera, que es lo que Ayers pudo haber presenciado. La razón por la que algunos rayos desencadenan sprites y otros no es aún poco comprendida por la comunidad científica.
Otros fenómenos relacionados incluyen elfos, chorros azules y fantasmas, todos ellos conocidos como TLE, y ocurren muy por encima de la superficie de la Tierra, en la estratosfera, la mesosfera e incluso la termosfera.
La misión de Ayers va mucho más allá
Ayers se encuentra actualmente a bordo de la ISS como parte de la misión SpaceX Crew-10 de la NASA, que se lanzó en marzo y se espera que permanezca en el espacio al menos hasta agosto.
Durante la estancia de los astronautas a bordo del observatorio espacial, la tripulación realizará cientos de experimentos científicos, incluidas pruebas de inflamabilidad de materiales y estudios que examinarán los efectos fisiológicos y psicológicos del espacio en el cuerpo humano.