¡Una gran tormenta de arena engulle el Valle De Ica, Perú! Los expertos afirman que fue un fenómeno sin precedentes

La intensa tormenta de arena en el Valle de Ica fue provocada por el anticiclón del Pacífico Sur, que intensificó los vientos y generó ráfagas de hasta 50 km/h.

Un nuevo episodio de tiempo extremo ha afectado a cientos de personas y desconcertado a expertos alrededor del mundo. En esta ocasión, se trató de una intensa tormenta de arena ocurrida en el Valle de Ica, en Perú. Hasta el momento, no hay precedentes de un fenómeno de intensidad similar registrado en la zona.

El pasado 31 de julio del 2025, la fuerza de vientos de hasta 50 km/h sobre la región costera, impulsaron el levantamiento de arena y polvo, provocando la fuerte tormenta que se movilizó sobre porciones del sur de Perú; causando efectos en la visibilidad y en el tránsito de las comunidades cercanas.

Durante el evento, algunas ciudades quedaron paralizadas por completo, permaneciendo los efectos de la tormenta por varias horas. Según los comunicados de medios locales y oficiales, las regiones de Pisco y Nazca quedaron en sombra a media tarde.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (SENAMHI) confirmó que este evento fue un provocado por el acercamiento del Anticiclón Pacífico Sur, lo que favoreció el incremento de la velocidad de los vientos y la baja visibilidad. La alerta naranja (que indica la probabilidad moderada de más viento) continuó activa por varios días.

Viento Paracas: más allá de la leyenda

Los vientos descendentes y las tormentas de arena no son un fenómeno inusual en la región. Estos sistemas son generados por el enfriamiento del aire en niveles medios de la atmósfera que, al llegar a zonas desérticas, provocan el levantamiento de las diminutas partículas sobre la superficie.

Sin embargo, la magnitud de este último evento ha generado controversia por el alcance de los efectos como caída de espectaculares, rotura de rama de árboles, detenciones viales, y cortes de energía prolongados; convirtiéndolo en uno de los más intensos de las últimas décadas.

Desde ya hace mucho tiempo, este fenómeno es conocido como “Vientos Paracas”, a razón de la famosa leyenda de la cultura Paracas del Antiguo Perú. Gracias a este registro se conoce que desde entonces, las tormentas de arena son parte de la vida de las comunidades costeras año con año.

La leyenda cuenta que el dios Inti transformó un desierto en tierra fértil como recompensa de la valentía y trabajo de los habitantes. Pero que al volverse ociosos con el tiempo, sopló vientos intensos para provocar una fuerte tormenta de arena, y así recordarles la importancia del trabajo duro y el respeto por la naturaleza.

Los gradientes de presión costeros en esta región ocurren usualmente por la interacción entre el anticiclón del sur del Pacífico y un sistema de baja presión a nivel de superficie, generando no sólo tormentas de arena sino también la posibilidad de bruma, niebla y llovizna de forma aislada.

¿El presagio de un terremoto?

En redes sociales, se viralizó rápidamente que este evento era el presagio de un terremoto para la región. Esta idea surgió por uno de los episodios más intensos de “Vientos Paracas” ocurrido en los primeros días de agosto del año 2007 en este sector, que coincidió con un terremoto de magnitud 7.9 algunos días más tarde.

Afortunadamente, expertos de los organismos especializados del Gobierno de Perú desmintieron esto ese mismo día, confirmando que no existe relación entre los fenómenos atmosféricos con los movimientos telúricos, lo que evitó más tensión en la población.