Vídeo: unas raras nubes asperitas aparecen en los cielos de Chaoyang, China

Este fenómeno se observa principalmente en los estratocumulos y altocumulos. Dependiendo de la luz y del espesor de la nube, dan lugar a espectaculares efectos visuales. Conoce más sobre lo que ocurrió en Chaoyang, China.
El registro de hoy nos llega desde el otro lado de la Tierra. Unas nubes asperitas visitaron a Chaoyang, China, revolucionando las redes sociales con sus impresionantes tonalidades grises, las cuales dependen del espesor de la nube y los grados de iluminación.
Las asperitas se caracterizan por ser estructuras ondulantes, similares a olas, que se forman en la parte inferior de la nube. Estas formaciones suelen surgir en un patrón caótico, apareciendo casi como la superficie de un mar embravecido visto desde abajo. Esto es lo que les da su nombre en latín, con 'asperatus', que significa áspero o desigual.
Čína: Včera 15. září 2025 se nad městem Chaoyang v provincii Liaoning objevily strašidelné asperitas mraky vzácná formace s vlnitými, chaotickými spodními strukturami, připomínajícími rozbouřené moře zespodu. Tento jev, oficiálně uznaný WMO v 2017, vzniká při atmosférické pic.twitter.com/ROA12OO0wP
— Pravda_o_klimatu (@PRAVDAoKLIMATU) September 16, 2025
Estas nubes rara vez se ven y, de hecho, todavía no hay consenso sobre su formación. Es importante señalar que, las nubes asperitas no se asocian a tiempo adverso o tormentas eléctricas, porque ellas aparecen en las nubes tipo estratocúmulos y altocúmulos. Aunque se pueden ver cerca de las nubes de tormenta, en general no producen precipitaciones.
Los misterios siguen rondando a las nubes asperitas
A pesar de los avances tecnológicos, la formación de las nubes asperitas continúa siendo un misterio de la ciencia. Sin embargo, sí se sabe que las ondas nubosas suelen originarse cuando se encuentra el aire frío y seco (superficie) con el aire cálido y húmedo (altura).
Como te mencionamos en el apartado anterior, las asperitas no se relacionan con tormentas eléctricas, pero se forman de manera frecuente en las inmediaciones de las cumulonimbos (nubes de tormenta). En general, las nubes asperitas se forman por debajo de los 2000 metros, aunque pueden formarse a mayor altitud cuando aparecen con altocúmulos.

Por lo tanto, sería el aire ascendente y descendente de las nubes cumulonimbos -asociadas a una masa de aire turbulenta e inestable- lo que permite que las asperitas adquieran su aspecto ondulado característico.
Su nombre técnico es Undulatus asperatus, el cual significa "aspereza" o "rugosidad". La OMM oficializó a la nube asperita en marzo del 2017 dentro del Atlas Internacional de Nubes, por lo que hubo un tiempo de espera hasta que el hecho ocurriera.
Referencia de la noticia
- Organización Meteorológica Mundial. Atlas Internacional de Nubes (Asperitas).