Una 'llamarada' del Sol podría devolvernos a la Edad de Piedra: el riesgo de una tormenta solar y cómo nos afectaría

Una gran eyección del Sol podría desencadenar auroras visibles en latitudes medias, fallos tecnológicos y cortes masivos de electricidad. Aquí te contamos porqué.

tormenta solar
Una tormenta solar puede alterar varios elementos en la Tierra. ¿Por qué y cuáles son los riesgos?

El astro rey tiene días de furia: erupciones capaces de liberar energía equivalente a miles de bombas atómicas. Si una de esas llamaradas apunta a la Tierra, las consecuencias podrían alterar profundamente la vida moderna y nuestra dependencia tecnológica.

¿Qué es una eyección de masa coronal?

Una eyección de masa coronal (CME) es una inmensa burbuja de gas cargado eléctricamente —plasma— que el Sol expulsa desde su corona a velocidades de millones de kilómetros por hora.

Estas nubes de material solar, acompañadas de intensos campos magnéticos, pueden alcanzar la Tierra en cuestión de horas y desencadenar fuertes tormentas geomagnéticas cuando interactúan con nuestro campo magnético, como ha sucedido en ls últimas horas.

Cuando una CME alcanza la magnetosfera, puede comprimirse y generar corrientes eléctricas intensas. Es entonces cuando se desencadena una tormenta geomagnética, un fenómeno natural que puede tener efectos espectaculares y, al mismo tiempo, peligrosos.

Efectos sobre la Tierra: auroras y caos tecnológico

El impacto de una tormenta solar no se limita a las coloridas auroras boreales y australes. En realidad, una eyección potente puede tener consecuencias graves para la infraestructura moderna.

aurora polar
Partículas solares chocan con la atmósfera terrestre, generando luces verdes y violetas: las espectaculares auroras polares pueden ser boreales (hemisferio norte) o australes (hemisferio sur).

Las partículas cargadas que chocan con la atmósfera producen auroras visibles incluso en latitudes medias, pero también alteran los sistemas de comunicación, navegación y energía.

Los satélites pueden sufrir sobrecalentamiento, errores en sus instrumentos o daños en los paneles solares. Las señales de GPS y comunicaciones se distorsionan o interrumpen durante horas, afectando vuelos, barcos y servicios de posicionamiento.

¿Qué es una tormenta solar según la NASA?

Una tormenta solar es una explosión repentina de partículas, energía, campos magnéticos y material expulsado al sistema solar por el Sol.

En la Tierra, el riesgo más serio recae sobre las redes eléctricas. Las variaciones del campo magnético inducen corrientes en los transformadores y líneas de transmisión. Si son lo suficientemente fuertes, pueden fundir componentes, provocar apagones y dejar regiones enteras sin suministro eléctrico durante días o incluso semanas.

tormenta geomagnética
Cuando una tormenta geomagnética impacta la Tierra, las corrientes inducidas saturan transformadores y redes eléctricas, provocando fallos y cortes de energía masivos.

Un evento extremo podría comprometer las redes de internet, las telecomunicaciones y los sistemas de transporte, en un escenario que los científicos comparan con un posible “retroceso tecnológico global”.

Cuando el Sol hizo temblar la Tierra: el Evento Carrington

El Evento Carrington de 1859 fue la tormenta solar más intensa registrada. Durante aquella ocasión, las auroras iluminaron cielos tan al sur como Cuba o Chile, y las líneas telegráficas —tecnología punta en ese entonces— emitieron chispas y funcionaron incluso sin baterías, alimentadas solo por la energía geomagnética.

mínimo y máximo solar
Así se ve el Sol cuando está con su mínimo de actividad y cuando está en su máximo.

Si algo similar ocurriera hoy, con miles de satélites en órbita y una civilización hiperconectada, el impacto sería colosal. Algunos estudios estiman que un evento de esa magnitud podría causar pérdidas de billones de dólares, dejando fuera de servicio sistemas de navegación, redes eléctricas, y hasta servicios de emergencia.

Los expertos advierten que el Sol atraviesa ciclos de actividad cada 11 años, y nos encontramos acercándonos al máximo del actual. Cada aumento de manchas solares eleva la posibilidad de que una gran llamarada o eyección de masa coronal impacte nuestro planeta.

Aunque las agencias espaciales monitorean constantemente al Sol, aún no existe un sistema capaz de evitar los daños si una tormenta de gran intensidad nos alcanza.

Referencias de la nota

NASA Science: Tormentas y erupciones solares

National Geographic: Qué son las tormentas solares, cómo afectan y cómo prepararse para la próxima