
El polvo es una materia paradójica porque vuela mientras todo lo demás cae al suelo y porque es muy, muy activo. Esta propiedad especial del polvo fascina a los científicos. ¿Pero es peligroso para la salud?
El polvo es una materia paradójica porque vuela mientras todo lo demás cae al suelo y porque es muy, muy activo. Esta propiedad especial del polvo fascina a los científicos. ¿Pero es peligroso para la salud?
Esta legumbre milenaria, protagonista de recetas de Medio Oriente, Asia y el Mediterráneo, ha conquistado también a nutricionistas de todo el mundo gracias a su impresionante perfil nutricional.
Los científicos han creado el mapa más preciso de la Antártida hasta la fecha. El mapa, llamado Bedmap3, incluye datos de estudios de más de seis décadas, recopilados por aviones, satélites y trineos tirados por perros.
Es cada vez más común y triste observar tiburones con cicatrices y diversas evidencias de encuentros con pescadores. Siendo muy preocupante el ritmo en el cual están muriendo, donde las prácticas furtivas e irresponsables son una de las principales causas.
En el mundo del arte no faltan las representaciones de los tornados en algunas pinturas y dibujos, constituyendo una fuente de gran valor. En este artículo descubriremos algunas de esas obras.
La extinción del zarapito de pico fino no es un hecho aislado, sino un síntoma de una crisis más amplia que amenaza la biodiversidad europea y que probablemente afecte también a las actividades humanas.
Un estudio reciente revela que el color de la mayoría de los lagos del mundo ha cambiado en las últimas cuatro décadas, reflejando alteraciones en la calidad del agua y los ecosistemas lacustres.
Durante el SXSW 2025, el mayor evento de creatividad del mundo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) dio a conocer su tradicional lista de las tecnologías más innovadoras que prometen tener un impacto en el mundo este año.
Un equipo internacional de investigadores analizó fósiles de plantas y rocas de la cuenca de Sídney, en Australia. Lo que encontraron es una historia de resiliencia, recuperación y, sobre todo, de adaptación.
En 2025, la precisión de los pronósticos de huracanes mejorará y el cono se reducirá, pero esto no significa que se debe bajar la guardia. Los expertos del NHC nos explican por qué. Más información | El devastador fenómeno meteorológico que se origina cada vez más al sur y pone en riesgo a millones de personas
Un estudio reciente revela que las ballenas migratorias transportan nutrientes esenciales de los polos a las aguas tropicales, impulsando la productividad marina. Este descubrimiento refuerza la importancia de conservar estos gigantes para el equilibrio de los océanos y el clima.
El estrés nos acompaña a diario, pero la comida puede ser nuestra aliada para combatirlo. Descubre qué alimentos ayudan a reducir el cortisol de forma natural y mejora tu bienestar.