
El descubrimiento del lagarto gusano más grande jamás descubierto fascina a los investigadores y es la dieta del organismo extinto la que vincula el pasado con el presente.
El descubrimiento del lagarto gusano más grande jamás descubierto fascina a los investigadores y es la dieta del organismo extinto la que vincula el pasado con el presente.
Un equipo de científicos se inspiró en los árboles y sus hojas para desarrollar componentes electrónicos "más verdes".
Se conocen muchos agujeros negros voraces, pero LID-568, observado recientemente por el telescopio James Webb, parece superarlos a todos. La velocidad a la que devora materia es 40 veces superior a los límites teóricos.
Investigadores chinos han logrado una auténtica proeza al grabar por primera vez una enorme cantidad de datos en un diamante. Esto podría revolucionar el almacenamiento informático y, por qué no, ¡crear datos eternos! ¿Cómo es posible?
Compartir en las redes sociales es fundamental para que el contenido se vuelva viral. Sin embargo, si analizamos este fenómeno en profundidad, vemos que la mayoría de los usuarios que son fundamentales para lograrlo en realidad no han leído ni comprendido el contenido.
Uno de los mayores misterios científicos es dónde empezó la vida en la Tierra. Hay varias teorías, cada vez más, pero ahora ha surgido otra que gana peso entre los expertos: las aguas termales.
Los investigadores demuestran que los protagonistas animales en los libros infantiles son muy importantes para ayudar a los niños a comprender y predecir el comportamiento social.
Investigadores de la Universidad de California en San Diego han utilizado inteligencia artificial para modelar el clima de la Tierra de forma más rápida y compleja que los modelos anteriores en escalas temporales similares. Puede ser un paso clave hacia análisis más prácticos y en tiempo real de nuestro clima en constante cambio.
Descubra cómo transformar su baño en un refugio verde con las plantas adecuadas: decorativas y saludables.
La migración a aguas más frías puede no ser suficiente para salvar a un diminuto organismo marino esencial para el ciclo del carbono del océano, según revela una nueva investigación.
La actividad solar, las horas de oscuridad o la meteorología del lugar de observación pueden influir en la visibilidad de las auroras boreales. Pero... ¿hay una época del año que sea mejor para ver este fenómeno?
Según un nuevo estudio de Northwestern Medicine, pensar demasiado está relacionado con la forma en que se comunican las diferentes partes de nuestro cerebro.